Connect with us

Noticia Destacada

Chile se ubica como uno de los países de la región con menor crecimiento económico

Published

on

 inversion-minera-1116

 

Hasta septiembre, el país registraba un avance de 1,8%, mientras que Perú alcanzaba un 4,2%. Las reformas económicas y sociales que se están llevando a cabo actualmente explicarían en parte el débil desempeño.

.

.

.

Tras conocerse la caída en el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre, resurgieron las dudas sobre el desempeño futuro de Chile y cuándo llegará la reactivación.

Se trató de la primera caída del Imacec en siete años, cifra que podría derivar en un crecimiento de entre un 1,5% y 1,6% para este año.

Si bien Chile fue uno de los primeros países de la región en dar a conocer su indicador de octubre, si se compara el avance acumulado que han tenido el resto de las economías latinoamericanas hasta septiembre, el país se ubica como uno de los que menos crece, informa «El Mercurio».

A modo de ejemplo, durante los primeros nueve meses del año, Perú registró un crecimiento acumulado de 4,2%, mientras que México se situó en un 2,6%. Chile, por su parte, alcanzaba a septiembre apenas un 1,8%, superando solamente el crecimiento de 1,7% de Colombia.

Brasil y Argentina, en tanto, continúan con retrocesos, tras acumular caídas de 4,8% y 2,3% en dicho período respectivamente.

El economista jefe de Bci Estudios, Sergio Lehmann, explicó que el bajo crecimiento de Chile tendría directa relación con las políticas que se están implementando actualmente en el país.

«La débil cifra que muestra Chile en materia de crecimiento, se asocia especialmente a indicadores de confianza muy deteriorados. Una parte de ello se relaciona con un escenario externo poco favorable, común para todos los países de la región, pero parte central se debe a la implementación de políticas en nuestro país, en el ámbito económico y social, mal diseñadas», afirmó.

Asimismo, destacó que si bien existía la necesidad de llevar a cabo una reforma tributaria en Chile, fue su diseño el que impactó negativamente en la inversión productiva.

.crecimiento-economic-15-5

Con esta visión coincide Miguel Ricaurte, economista jefe de Itaú Chile, quien afirma que además de los factores externos como la caída en el precio del cobre y el bajo crecimiento internacional, son la «incertidumbre generada por la discusión de una ambiciosa agenda de reformas» y la «caída en las expectativas privadas, de consumidores y empresarios», las que han afectado puntualmente a la economía nacional.

Bajo crecimiento se mantiene en 2017
Para el próximo año, las proyecciones de los expertos tampoco apuntan a un escenario más favorable para el país y la región.

Vicente Fretes, jefe de la División de Gestión Fiscal y Municipal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señaló que «la región en general, tendrá crecimientos similares a los registrados en los años previos al período de entre el 2000 y el 2010. Esto se ubica en el orden del 2% o 3% en los próximos tres años, mostrando un crecimiento débil».

Estas estimaciones, según detalló, se explicarían porque «el acceso a los mercados internacionales será más costoso y más difícil para las economías de la región y eso indica que las perspectivas de crecimiento bajas son más factibles que en la década anterior».

En el caso de Chile puntualmente, Sergio Lehmann asegura que el crecimiento para comienzos de 2017 no será muy diferente de lo que se ha observado en los últimos meses.

«La confianza continúa deteriorada, por lo que no se ve un repunte en la actividad. (…) De acuerdo con ello, es altamente probable que las diferencias se acentúen respecto de algunos de estos países, especialmente con Perú».

No obstante, reconoce que hacia la segunda mitad de 2017 la economía chilena mostraría «alguna mejora», fundamentada en mejores expectativas.

.

.

Fuente:Emol 
www.chiledesarrollosustentable.cl

Guardar

Guardar

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.