Connect with us

Noticia País

Fondo brasileño busca instalar la primera desaladora multiuso en Quintero

Published

on

desalinizadora-8-15
La iniciativa, llevada adelante por Aguas Pacífico, cuenta con la Ingeniería de prefactibilidad concluida y sería ingresada a tramitación ambiental en marzo de 2017.

.

.

En la primera desaladora de agua para la V Región está trabajando Aguas Pacífico, empresa ligada al holding de inversión brasileño especializado en capital privado, bienes raíces, infraestructura y fondos de inversión multi-mercado, el fondo Patria.

El proyecto -que cuenta con la Ingeniería de prefactibilidad concluida- busca emplazar una planta desaladora en Quintero, que impulse agua hacia el sector de Quillota. Se estima que el proyecto tendría un caudal de 1.000 litros por segundo, agua que se proyecta sería utilizada tanto para clientes residenciales como industriales.

Dentro de sus potenciales clientes están las centrales termoeléctricas Nehuenco y San Isidro, de Colbún y Endesa, cuyos procesos necesitan agua para concretarse.

La iniciativa está bastante avanzada. Según informó la plataforma de lobby, el mes pasado representantes de la empresa se reunieron con el director de Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Valparaíso, Alberto Acuña, para exponerle la idea.

Según indicaron por aquel entonces, se espera ingresar el proyecto al servicio, a través de Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en marzo del próximo año y, por el momento, están realizando las etapas de participación ciudadana en las comunas de Quintero y Puchuncaví.

.DESALADORAS-15

Para hacerse una idea, un proyecto de este tipo requiere una inversión cercana a los US$300 millones. Sin embargo, todo dependerá de la tecnología que se utilizará.

Consultada al respecto, en Aguas Pacífico optaron por no referirse.

Este no es el único proyecto que está rondando en la Región. Uno de ellos es el de la sanitaria Esval, compañía controlada por el fondo canadiense Ontario Teachers’ Pension Plan Board (OTPPB), qué, como consecuencia de la sequía que la zona lleva arrastrando por varios años, ya en 2014 reveló sus planes de instalar una planta de este tipo en la Región de Valparaíso, proyecto que a la fecha aún o se concreta.

Desde el lado estatal también hay interés de que un proyecto de este tipo se concrete, sobre todo para hacer frente a la sequía que enfrentan los agricultores de la zona. En la misma región, pero más al norte, en Petorca, el gobierno ha anunciado que iniciará las gestiones para la adquisición de una desaladora. Para dicho proyecto, en marzo se proyectaba el estudio de factibilidad.

Esta es la zona más al sur donde se evalúan este tipo de instalaciones, y donde a la fecha ningún proyecto se ha concretado. En las regiones del norte, las desaladoras son en su mayoría utilizadas por la minería y, en segundo plano, por las sanitarias.

.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025