Connect with us

Noticia País

Ponce frena proceso de venta de SQM pero abriría puerta a negociación directa

Published

on

sqm-logo-1016
Menor presión financiera de sociedades cascadas permitiría al empresario tomarse más tiempo para decidir cómo continuar con el proceso.

.

.

Julio Ponce volvió a remecer al mercado. Si en noviembre de 2015 Oro Blanco -una de las sociedades cascadas por las que el empresario controla SQM- informaba la contratación de un asesor para vender su participación en Pampa Calichera, ayer echaron pie atrás.

A través de un hecho esencial, informó que tras analizar las ofertas recibidas “el directorio de la sociedad considera unánimemente que los términos y condiciones de las ofertas finales y condicionadas recibidas durante el proceso, no contribuyen al interés social de la sociedad y de todos sus accionistas”.

Añaden que “al tiempo que una de dichas condiciones sería imposible de cumplir”, por lo que decidieron no continuar.

Eso sí, expresaron que seguirán en la búsqueda “de alternativas que mejoren la posición financiera” de ella.

El negocio estaba siendo monitoreado de cerca por el mercado, porque si bien la venta podía significar la pérdida del control que Julio Ponce mantiene en SQM, algunos agentes dudaban de las reales intenciones del empresario de dejar su posición en la minera no metálica.

De todas formas, fuentes cercanas al proceso comentaron que todavía existen opciones de seguir adelante con el negocio, aunque a través de otro mecanismo.

.sqm-sal-log-15

Añaden que entre las compañías que presentaron ofertas, existen todavía las ganas de participar de la propiedad de SQM. Algunos interpretan esta decisión como la búsqueda de Ponce de negociar de manera directa con los interesados, quizás con menos condiciones.

Finanzas más holgadas

Uno de los motores para vender por parte de Julio Ponce eran los vencimientos de deuda que tenían las sociedades cascadas, sin embargo, las finanzas mejoraron y permiten ganar tiempo para buscar un nuevo mecanismo.

Entre los movimientos que bajaron la presión sobre Ponce fue el dividendo provisorio aprobado por SQM a fines de noviembre, que fue 50% más alto que el año anterior.

Algunos cálculos cifraban en US$ 79 millones lo que recibiría de dividendo provisorio el grupo Pampa.

Además, desde que se informó la contratación del Itaú Argentina como asesor en la búsqueda de interesados, los papeles de las sociedades cascadas subieron como la espuma. Eso sí, desde el mundo de las finanzas comentan que las alzas que tuvieron las acciones se disiparán en las próximas sesiones.

Los interesados

Durante el proceso fueron compañías chinas las que más fuerte apostaron por SQM: Tianqi y Shanshan Resources presentaron ofertas, las que habrían superado los US$ 2.000 millones, aunque condicionadas, por ejemplo, a tener resuelto el conflicto que mantienen con la Corfo por los contratos de arrendamiento de las pertenencias mineras en el Salar de Atacama, el que representa alrededor del 40% de los ingresos de la compañía.

Shanshan, a través de otra sociedad con sede en Hong Kong, preguntó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) si de quedarse con las acciones de Oro Blanco en Pampa Calichera, era necesario o no lanzar una OPA por SQM.

Y la respuesta del regulador hizo que el negocio se complejizara todavía más, puesto que respondió que sí era necesario lanzar una OPA por la minera, en caso de que con la operación se alcanzara el control del directorio de SQM.

De esta forma, obligaba a que si el adquiriente de Pampa quisiera tener mayoría en la mesa de la minera tendría que establecer un pacto con Potasios, otra de las sociedades cascadas de Ponce, y por lo tanto lanzar una OPA.

Para evitar esto, entonces, el adquiriente de Pampa Calichera no podía realizar pactos de accionistas con otros. Esto, opinan algunos agentes del mercado, hacía inviable el negocio, ya que cualquier interesado pagaría un precio demasiado alto por una inversión que podría no garantizarle el control de la minera.

Otro hecho que pudo haber marcado la venta es el conflicto que aun mantiene SQM con Corfo, el que lejos de calmarse, ha ido creciendo con nuevas demandas, donde se busca el término anticipado del contrato. El organismo público ha hecho ver que no llegará a un acuerdo hasta que se concrete un cambio en la propiedad de SQM.

.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.