Connect with us

Noticia País

Comisión investigadora del litio pide “enérgico reproche” a Corfo por apurar acuerdo con Rockwood

Published

on

litio-corfo-0117

Informe respaldado por la NM critica contrato con Rockwood, y también la actuación del titular de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Asimismo, pide explicaciones por cambiar de parecer en menos de 6 meses al autorizar esta explotación.

.

.

A una severa conclusión llegó la Comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre la explotación del litio y el contrato entre Corfo y SQM, cuyo informe se entregó en la cuenta de la sesión de sala de ayer.

Con los votos de la Nueva Mayoría, la Comisión hizo una fuerte crítica a la Corfo y a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen) por el nuevo contrato con Rockwood suscrito el 9 de noviembre del año pasado para la explotación de este mineral.

“Esta Comisión concluye que la reciente celebración del convenio y la autorización de nuevas cuotas de producción y venta de litio y la ampliación de plazos otorgados por la Cchen, constituyen actos claramente inoportunos y precipitados que han burlado la utilidad práctica del ejercicio fiscalizador de esta Comisión”, señala el informe aprobado por los diputados Yasna Provoste (DC), Alberto Robles (PR), Luis Lemus (PS), Daniel Farcas (PPD), Hugo Gutiérrez (PC). Votaron en contra los diputados RN Cristián Monckeberg y Diego Paulsen.

Por esa misma razón le solicitan a la Cámara de Diputados “que formule un enérgico reproche a la Corfo por la inoportuna y precipitada celebración del Convenio con Rockwood Litio Ltda., con el que se ha burlado la utilidad práctica del ejercicio fiscalizador de esta Comisión y las conclusiones y proposiciones que en este informe se expresan”.

.LITIO-5-15

De hecho se recalcó que la decisión de noviembre es “absolutamente contraria a lo declarado enfáticamente por el Sr. Vicepresidente Ejecutivo de Corfo ante esta Comisión”, Eduardo Bitran meses antes. Al dar cuenta de la posición institucional de la entidad sobre el convenio que estaba negociando indicó: “creemos que no se debe permitir la exportación de salmuera. Por lo tanto, hemos planteado que en el futuro contrato de Rockwood, no se permita ni la exportación ni la producción para exportar salmuera”.

Entonces, sostiene el informe, que bajo la hipótesis de que el Convenio suscrito consulte la eventual exportación de Salmueras, “esta Comisión concluye que el Sr. Vicepresidente de Corfo se ha apartado seria y gravemente de la posición institucional, cuestión de la mayor gravedad”.

Asimismo proponen a la sala que se requiera del presidente del Cchen, Jaime Tohá, “las razones que expliquen el cambio tan radical” por el cual el 21 de noviembre de 2016, autorizó aumentos de cuota y plazos para la extracción de salmueras y litio en el Salar de Atacama por Rockwood.

Ello porque ante la Comisión en junio de 2016 Bitran había afirmado: “Por lo tanto, la apuesta que haríamos en esta materia, sería insistir en que ojalá no hayan nuevas autorizaciones hasta que no completemos, en dos, en tres o en cuatro años, los estudios que faltan”. Los diputados calificaron este cambio “de una inexcusable responsabilidad política al afectar los intereses del Estado Chileno en relación a la explotación del Litio”.

La constitución de esta Comisión se aprobó en marzo del año pasado y desde esa fecha los parlamentarios revisaron los contratos y recibieron a las autoridades encargadas directamente o indirectamente de la explotación del litio. Las razones para iniciar esta investigación estuvieron ligadas con la presunta ausencia de controles respecto del contrato que Corfo mantenía con SQM desde 1986 para la extracción de este mineral del Salar de Atacama, uno de los yacimientos más importante de litio en el mundo.

Según sus cálculos la falta de fiscalización ha significado pérdidas de recursos para el erario fiscal de US$17 millones, mientras que la empresa creada por Julio Ponce Lerou, denominada SQMSALAR, percibió US$171 millones en 2014.

.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.