Connect with us

Noticia Destacada

Escondida: las visiones opuestas que llevarían a una difícil huelga

Published

on

escondida-15
La minera comunicó al gobierno y firmas del sector que están preparados para un “extenso” paro legal que podría llegar, incluso, a 30 días. La industria sigue el proceso con atención, en especial por el nivel de conflictividad que pueda alcanzar. La influencia del asesor del sindicato, el abogado Marcos López, es otro factor que observan actores del negocio, por su experiencia en otras negociaciones complejas. Sus servicios llegarían a $ 240 millones, comentan en el rubro.

.

.

En octubre pasado, hasta la oficina del director del Trabajo, Christian Melis, llegó la nueva directiva del Sindicato N°1 de Minera Escondida para presentarse a la autoridad. En la cita, y pese a que era de carácter general, uno de los dirigentes, Patricio Tapia, comentó a la autoridad que respecto de otras planillas de la industria sus afiliados estimaban que “su situación difiere de otras empresas, dado su alto nivel de productividad”. La frase consta en el acta de la reunión publicada en la web de la DT, como dispone la Ley de Lobby.

Lo dicho por Tapia no es casual, pues a partir de esa noción es que hoy el sindicato está en una dura negociación colectiva con la mayor minera de cobre privada del mundo.

Desde el viernes pasado, los 2.500 trabajadores sindicalizados de la faena -es el único de la empresa, hay otro de supervisores- están en plena votación para aprobar o no una huelga legal, tras fracasar las tratativas con la compañía. El proceso terminará este martes 31.

Desde que presentaron el proyecto colectivo a la administración, a fines de diciembre último, no acercan posiciones. El sindicato asegura que sus asociados son tres veces más productivos que sus pares de Chuquicamata y que entre 2014 y 2016 elevaron la eficiencia operacional en 20%, al menos. También que la productividad se ha mantenido en la faena, “pese a que en los últimos cinco años la ley del cobre ha disminuido más de un 20%”. Por eso, dicen, pidieron un reajuste salarial de 7% y un bono por término de negociación de $ 25 millones, el más alto solicitado en la historia de la industria. Todo, en un contrato a 36 meses (ver datos).

La compañía ofrece un bono de $ 8 millones, un contrato de 48 meses y modificar beneficios adquiridos. Por ejemplo, eliminar el bono de registro de asistencia mensual, refundir el bono de producción y gratificación de resultados excepcionales, y acortar el bono de gestión de cuatro a sólo dos al año.

“Esta oferta es una agresión que debemos rechazar unidos y firmes. No cabe ninguna duda. Todos debemos votar la huelga. Nuestra fuerza obligará a quienes toman las decisiones a cambiar su postura y a entender que no se juega con los trabajadores mineros chilenos”, cita un comunicado del sindicato.

Escondida, de propiedad de BHP Billiton y Rio Tinto, insiste en que es un gran convenio que ha permitido dar bienestar y tranquilidad a los trabajadores. “En la última oferta mantuvimos la estructura de salarios, beneficios y compensaciones. Por ejemplo, 100% de cobertura de salud y asignación de casa, que para los casados supera $ 2.300.000 anuales, beneficios que aplican para los trabajadores con contrato vigente con la empresa”, afirma el vicepresidente de Asuntos Corporativos, Patricio Vilaplana.

A eso se suman remuneraciones promedio superiores a las de mercado, considerando sueldos fijos y variables. “Por eso, afirmamos que, en general, tenemos el mejor convenio colectivo privado del país y la intención es que nuestros trabajadores sigan teniendo el mejor convenio colectivo privado”, dice.

¿Escondida es realmente la más productiva de Chile? En la industria creen que sí. “Por la alta ley que tiene respecto de sus competidoras locales, siempre será más productiva”, aclara un ejecutivo.

.trabajadores-Escondida-0117
Desde 2012 que la firma potencia la productividad. “Empezamos un viaje que no ha terminado. Ha sido un viaje que en los últimos 10 años se ha traducido en una inversión de US$ 11 mil millones en Chile, lo que demuestra un compromiso de largo plazo con el país”, acota Vilaplana. Insiste en que la única forma de invertir es con mejoras de productividad para seguir siendo competitivos a nivel externo.

En lo interno, en todo caso, las cifras no son las mejores. Según datos de Cochilco, la productividad de la dotación propia de Escondida no es la mayor del sector y es Collahuasi la que más ha mejorado: mientras en la primera firma cayó 7,2% entre 2012 y 2015, en la segunda subió 98,2% (ver infografía).

“Si se toma como referencia a siete operaciones mineras ubicadas en Canadá, Australia, Estados Unidos y Perú, se constata que la mediana de ellas fue un 51% más productiva que el promedio de las nueve operaciones mineras chilenas más productivas”, apunta Vilaplana, y añade que al comparar las cinco mineras nacionales más productivas, “la brecha persiste, ya que la media internacional es 28% más productiva, según el informe preliminar de la Comisión Nacional de Productividad”.

Según el estudio, añade el ejecutivo, “no hay mayor diferencia entre las cinco operaciones chilenas más productivas. En Escondida nos queda mucha tarea para ser la mejor operación de cobre del mundo”.

Las disímiles visiones entre administración y sindicato hacen inminente la huelga y, además, larga. La administración lo ha transmitido al sector y al gobierno. “La gerencia ha manifestado en todas las instancias que la huelga será larga, incluso hablan de un mes. Aseguran que no cederán y que están preparados para enfrentarla”, comenta un ejecutivo minero.

Vilaplana indica que “entendemos que la huelga es una posibilidad en el escenario de negociación reglada y que constituye un derecho legal de todo trabajador. Valoramos este derecho, mantendremos las puertas abiertas y hacemos un llamado a seguir adelante en un proceso que vele, ante todo, por la seguridad de las personas”.

La industria monitorea el tema. “Seguimos de cerca la negociación, lo que significa interesarnos sobre cuál es el grado de avance, si existe o no probabilidad de conflictividad y de qué manera se van solucionando los problemas. Esto, atendiendo a los altos niveles de conflictividad en algunos de los procesos de negociaciones, como Los Bronces y El Peñón”, admite el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino.

“Estamos preocupados por la situación de Escondida”, reconoce el presidente de la Sonami, Diego Hernández, quien espera una negociación acorde a la ley y pide que “ojalá no se reproduzcan hechos de violencia como hemos visto en las últimas negociaciones”.

“Tenemos preocupación por lo que está ocurriendo en Escondida y esperamos que se resuelva con altura de miras y madurez desde ambas partes”, enfatiza Villarino.

En el mercado, de hecho, hay relativa coincidencia de que en caso de una huelga compleja y larga, el bono por término de conflicto podría fluctuar entre $ 15 millones y $ 20 millones. Pero sólo si el contrato se mantiene en 48 meses.

.Minera-Escondida-Norte-15
La industria prevé una huelga extensa y conflictiva no sólo porque las partes no acercan posiciones, sino también por la influencia que tiene el asesor legal del sindicato, el abogado Marcos López Pérez. Conocido en Antofagasta, ha colaborado con la dirigencia sindical en varias de las negociaciones complejas del último tiempo.

En 2006 en la huelga de Escondida que duró 25 días y finalizó con un bono de término de negociación de $ 9 millones y un crédito blando de $ 2 millones. En 2009 en la de Spence -también de BHP Billiton- que paralizó más de 30 días amenazando con extender el conflicto a otras operaciones de la controladora.

López es conocido entre los sindicatos y una de las razones, relata un trabajador de otra faena minera, es porque “crea una fuerte relación con ciertos dirigentes, a los que reúne y una vez al año, el 1 de mayo, los lleva a Cuba, donde se quedan por cerca de una semana”.

No es lo único: en los conflictos y tomas de operaciones, López también se une y comparte con los trabajadores, cuenta otro dirigente que ha estado con él en eso.

El abogado trabaja con su señora, ingeniera comercial, quien estudia los contratos de los trabajadores y analiza el tema financiero. Por ejemplo, para el actual proceso el Sindicato N° 1 debió negociar con la empresa un millonario pago: la remuneración del propio López, que paga la minera y descuenta por planilla a cada trabajador. La cifra pactada fue $ 240 millones.

El mercado ya comenta que el conflicto se extendería por 30 días, escenario que prevén beneficiaría al precio del cobre. Ejecutivos del área hablan de una cotización del metal manteniéndose en los niveles actuales de US$ 2,67 la libra e incluso algunos apuestan a que se empinará sobre los US$ 2,70.

“Escondida es la mina de cobre más grande del mundo. Su eventual paralización es un dato relevante para el mercado del cobre y más aún si es prolongada como en 2006”, dice Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining.

El impacto productivo de un proceso así, no obstante, sería que el país no creciera y, además, se quedara con una producción semejante a la de 2015, de 5,7 millones de toneladas. Es Escondida, sin embargo, la que podría revertir algo de aquello, ya que en este trimestre comenzará a operar su tercera planta concentradora, elevando su producción con fuerza.

.

.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.