Connect with us

Noticia País

Las negociaciones mineras que vienen: Codelco, Quebrada Blanca y Collahuasi

Published

on

casco-seguridad-22-0217
Desde abril las mineras negociarán con las nuevas regulaciones de la Reforma Laboral, que empoderó a los sindicatos, por lo que los expertos prevén más conflictividad y volatilidad del cobre.

.

.

Restan menos de dos meses para la implementación de la Reforma Laboral. Desde el 1 de abril empieza a regir la nueva regulación que empoderó a los sindicatos, con derecho a huelga efectiva sin reemplazo, extensión de beneficios pactada a todo evento y piso mínimo de la negociación colectiva, entre otras normas. En ese período varias grandes mineras deberán hacer frente a los procesos de negociación colectiva bajo el nuevo marco legal. Entre las firmas en esa situación están Codelco, Collahuasi, Quebrada Blanca y nuevamente Escondida.

Según un catastro que levantó el Consejo Minero a fines del año pasado, en abril finalizan los contratos colectivos del sindicato de supervisores de la División Salvador de la cuprera estatal, y de los de sus sindicatos 1 de Antofagasta y 5 de Chuquicamata. En el mes siguiente ocurrirá igual situación con los contratos de los trabajadores del sindicato minero de la misma división. Ello involucra a 640 trabajadores.

En agosto los afiliados al sindicato de trabajadores de la mina Zaldívar (controlada por Barrick y Antofagasta Minerals), que agrupa a 695 socios, negociarán la renovación de su contrato colectivo. En septiembre lo harán los operarios del Altonorte, cuyo dueño es Glencore.

En octubre vencerá el contrato colectivo de los más de 1.500 operarios del sindicato de trabajadores de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, que es propiedad de Anglo American y Glencore. En el mercado advierten que Collahuasi mira con especial atención el desenlace del conflicto de Escondida, ya que dicha negociación fijará el piso para su nuevo contrato colectivo.

En 2016 la minera que opera en la Región de Tarapacá paralizó 32 días y la negociación culminó con un bono de $12 millones, más $2 millones de préstamo blando. En octubre también terminarán los contratos de los 400 trabajadores adscritos al sindicato de supervisores de la División El Teniente de Codelco, y del sindicato de personal de administración de Quebrada Blanca, firma controlada por la canadiense Teck. Quebrada Blanca volverá a negociar en noviembre, esta vez con el sindicato de Rol General Número Uno.

.cascos-2-0217

Durante diciembre Escondida verá la renovación de su contrato colectivo con el sindicato de supervisores, que agrupa a unos 550 trabajadores. Codelco y Quebrada Blanca harán lo mismo con el sindicato San Lorenzo de El Teniente y el sindicato de rol general número 2, respectivamente. Los trabajadores de Pascua Lama, Operaciones Mina, Mina Pascua, y Barrick Generación también negociarán colectivamente.

Impacto

Para el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, las negociaciones mineras con el nuevo esquema de relaciones laborales tendrán efectos en el mercado del cobre. “La Reforma Laboral es algo importante, el Gobierno ha manifestado que la aplicación de la ley tiene algún grado de incertidumbre. Cuando el mercado del cobre está en una situación de déficit, hoy estamos casi en ese límite, todo lo que pueda afectar la oferta es importante y si tenemos conflictos laborales en grandes mineras como Collahuasi y Quebrada Blanca se verá un escenario de mayor complejidad para el cobre, con probabilidad de menor producción e impacto en el precio”, anticipa el economista.

Gustavo Lagos, del Centro de Minería de la Universidad Católica, coincide en que “el precio del cobre siempre va a estar afectado por huelgas y la volatilidad que esto produce es parte de la ecuación de esos conflictos”, sin embargo, precisa, “hay otros factores que también operan conjuntamente y que presionan al alza, como la huelga del yacimiento de Grasberg (en Indonesia), la demanda de China y los estímulos fiscales, por ende factores fundamentales como oferta y demanda deberían pesar más”.

Lagos añade que “las negociaciones de las mineras privadas están esperando el desenlace de Escondida, mientras en Codelco sus trabajadores entendieron que la empresa no puede entregar grandes recursos”.

Paralización en Escondida impactará Imacec de febrero

BBVA entregó su informe de proyecciones económicas para el primer trimestre de 2017.Al ser consultados por la situación que vive la minera, indicaron mostrarse preocupados por los efectos económicos que podrá traer esto al país, advirtiendo que será un impacto mayor a lo que sucedió con los incendios. Según señalaron, la huelga de los trabajadores produciría una caída entre 1.3% a 2.3% del Imacec de febrero, cifras altas en comparación con el impacto de los sucedido en enero en el centro sur del país, en donde el Imacec marcó 0.1 a 04 pp.

Ante esto, Hermann González, principal economista de la empresa indicó que “previo a la movilización, la estimación de BBVA para el Imacec de febrero estaba centrada en un 0%”. Asimismo, advirtió que hay dos posibles escenarios: el primero es que se repita lo sucedido en 2006, sino la caída en la faena podría ser hasta de 75%. Cabe recordar que una de las últimas manifestaciones en la minera fue el año 2006, la cual duró 25 días, con pérdidas de hasta 40%.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.