Connect with us

Noticia País

Collahuasi se enfrenta a la DT por regulación de evaluación de desempeño de supervisores

Published

on

Mina-Collahuasi-1015
Minera acudió a la Dirección del Trabajo para impugnar dictamen anterior que respaldó regular en el reglamento interno la evaluación de funcionarios para pago de bonos, sin embargo, el servicio desechó reconsideración. Firma “analiza los antecedentes”.

.

.
“No resulta jurídicamente procedente acceder a la solicitud formulada en orden a revisar las conclusiones del dictamen N°2228/038 de 22.04.2016, al tenor del artículo 60 letra a) y b) de la ley N°19.880, atendido que la facultad del Director del Trabajo de interpretar la legislación laboral y reglamentación social, se materializa en un acto que no se enmarca en ninguno de los conceptos de acto administrativo que contempla el artículo 3° de la ley señalada, toda vez que se trata de una potestad normativa, reguladora, cuyo ejercicio corresponde que sea desempeñado únicamente por este Servicio”.

Así de categórica fue la resolución del director subrogante del Trabajo, Rafael Pereira, en el marco de un pronunciamiento que solicitó Compañía Minera doña Inés de Collahuasi para impugnar un dictamen anterior, que falló a favor del Sindicato N°2 de de Trabajadores de la minera, donde se ordenó a la empresa incorporar el procedimiento de evaluación que aplica a supervisores, profesionales y similares en su Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad para el pago de bonos.

La firma controlada por Glencore y Anglo American pidió revisar el oficio del 22 de abril de 2016 -que reguló la inclusión dentro del cuerpo reglamentario del sistema de evaluación-, por infracción al debido proceso y a las normas que regulan el procedimiento administrativo.

“En el acto administrativo que cuya revisión se solicita, este Servicio ha incurrido en infracción al debido proceso y a las normas de la ley N° 19.880, específicamente a su artículo 60 letra a), atendido que dicha empresa no fue notificada de la emisión del referido dictamen, tomando sólo conocimiento del mismo en el curso del procedimiento de fiscalización que concluyó con la aplicación de la sanción administrativa N° 6182/2016/045 de 22.07.2016 por 40 UTM, no habiéndole sido posible por ello, ejercer acciones administrativas y judiciales tendientes a la revisión de la juridicidad de dicho acto”, expuso Collahuasi en la contienda con la DT.

Añadió que la emisión del primer dictamen vulneró los principios de “impugnabilidad” y “transparencia” y “publicidad” de la ley sobre bases del procedimiento administrativo.

.Minera-Collahuasi-Pica-15
La minera pidió a la Dirección del Trabajo adoptar medidas para subsanar el vicio administrativo denunciado y “revisión del acto por error de hecho al exigir la incorporación del sistema de evaluación de desempeño en el reglamento interno de orden de la empresa”.

Respecto de lo último, Collahuasi alegó que la materia sobre la cual se pronunció la DT está regulada por las partes en los contratos individuales y en el instrumento colectivo vigente, “circunstancia que este servicio pretende invalidar y desconocer”, apuntó.

Complementa que la bonificación anual de “aporte gestión de desempeño” o “bono variable de desempeño”, que consiste en el pago de un monto que varía entre 0 a 5 sueldos brutos mensuales, se determina de acuerdo al cumplimiento de objetivos de gestión dentro de la evaluación de desempeño, cuyo cálculo, parámetros y metas anuales se sujeta a lo establecido en el procedimiento que determine la compañía, en ejercicio de sus facultades de administración”. Por ende, “el Reglamento Interno no es el instrumento destinado a regular sistemas de gestión de desempeño que está regulado por las partes individual y colectivamente, vías jurídicas idoneas para acordar condiciones de trabajo, remuneraciones y otros beneficios”, dice la empresa.

La Dirección del Trabajo afirmó que en la contienda con Collahuasi “no resulta aplicable la regulación del procedimiento administrativo”, argumentando que las conclusiones del primer dictamen se trata de una potestad normativa, reguladora, “cuyo ejercicio corresponde que sea desempeñado únicamente por este servicio”.

También menciona que el anterior pronunciamiento fue publicado en su página web institucional, la cual es de libre acceso, y que de acuerdo a los trámites de fiscalización del proceso “la recurrente tenía pleno conocimiento de la existencia del requerimiento de pronunciamiento de que se trata”.

El fiscalizador reafirmó que el reglamento interno es el instrumento idóneo, a través del cual el empleador puede válidamente imponer a sus trabajadores la obligación de someterse a un sistema de evaluación de desempeño. “Avala lo anterior que dicha medición no fue pactada por las partes en los instrumentos individuales ni en el colectivo vigente y afecta beneficios remuneratorio y previsional voluntario”, añade.

Collahuasi dijo que “está analizando los antecedentes y no comenta las resoluciones de la autoridad”.

Rodrigo Sandoval, director de la Federación de Supervisores de la Minería, quien fue uno de los impulsores del primer pronunciamiento de la DT, llamó a la empresa “a acatar de una vez por todas la medida”.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.