Connect with us

Noticia País

Escondida: fracasa primera mediación y directiva sindical acusa a BHP de intransigente

Published

on

escondida-huelga-logo-0217
La reunión entre la compañía y los trabajadores duró menos de dos horas. El sindicato se retiró molesto al campamento. Si bien, la empresa asistió a la mediación, antes aseguraron que el cambio de turno se realizó de manera parcial y atrasada.

.

.
Con humo negro terminó la reunión citada por la Dirección del Trabajo de Antofagasta (DT) para mediar entre el sindicato único de trabajadores de Escondida -que agrupa a cerca de 2.500 operarios- y la administración de la minera por el conflicto por la renovación del contrato colectivo, que mantiene hace 12 días a la mayor productora de cobre a nivel nacional e internacional paralizada.

Y es que según trascendió, el primer acercamiento entre la empresa y los trabajadores no llegó a buen puerto por lo que desde la plana mayor del sindicato optó por romper la mesa y dirigirse de vuelta al campamento, ubicado a las afueras de la faena a unos 170 kilómetros de Antofagasta, para reunirse con sus bases.

“Debido a que la empresa persiste en su posición intransigente y restrictiva y ánimo patronal, la mesa con la mediación de la autoridad del trabajo no ha prosperado”, indicó el sindicato a través de un comunicado después de la reunión.

Esto, explicaron, porque la empresa reiteró su intención de no respetar los tres puntos claves para el sindicato: extender los beneficios a los trabajadores nuevos, no modificar los tiempos de la jornada y partir la negociación desde el contrato colectivo anterior.

Ayer, la reunión se retrasó cerca de dos horas, ya que estaba pronosticada que comenzará a las 15:00 horas y lo hizo pasadas las 17:00 horas. Esto, a petición de los propios trabajadores, quienes solicitaron retrasar la reunión citada por la Dirección del Trabajo de Antofagasta (DT) para poder estar presentes al momento de cambio de turno.

.Escondida-Trabajadores-020217
Pero la reunión no se extendió. Antes de las dos horas los trabajadores salieron molestos de la negociación y acusaron falta de diálogo por parte de la administración.

Intensa jornada

A su vez, ayer hasta último minuto la empresa dejó en duda si efectivamente participaría de la reunión, ya que todo dependía de cómo se llevara adelante la entrada de huelguistas a ejercer los servicios mínimos fijada a las 11:00 horas, así como de aquellos destinados a la supervisión tanto de los operadores como de mantenedores.

Si bien finalmente accedió a participar, acusaron, de todas formas, que no se dieron las condiciones necesarias en dicho proceso, al realizarse de manera parcial y atrasada. En la vereda de enfrente, los trabajadores rechazaron las imputaciones de bloqueo.

“Informamos que, por más de una hora estuvieron detenidos los 112 trabajadores, tanto propios como contratistas, antes de que el Sindicato N°1 decidiera levantar el bloqueo y les permitiera el acceso a la faena, logrando un cambio de turno parcial.

Asimismo, le fue impedido el acceso a 21 contratistas, quienes debieron regresar a la ciudad”, acusaron desde Escondida.

Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la minera, agregó que: “Mientras continúen los bloqueos, siguen sin darse las condiciones de legalidad mínima que permitan retomar el diálogo con respeto”. Pese a lo anterior, la empresa finalmente sí asistió a la reunión citada por la DT.

Mientras que desde los trabajadores replicaron que no existen tales bloqueos, sólo grupos de trabajadores que se limitan a verificar que en los autos que ingresan a la mina no entren trabajadores afectos a la huelga o de reemplazo.

“Como ha sido la tónica hasta ahora, gozan de pleno acceso aquellos trabajadores destinados a cumplir funciones de supervisión de servicios mínimos, personal de seguridad industrial, salud y saneamiento, brigadas de accidentes, personal de alimentación y limpieza”, indicó el sindicato de trabajadores único de Escondida a través de un comunicado. Por el momento las conversaciones están en punto muerto. Hasta el cierre de esta edición, no había ninguna nueva cita agendada.

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025