Connect with us

Noticia Destacada

Ministra Williams dicta charla magistral “Chile, destino de inversión minera”, en PDAC 2017, Canadá

Published

on

ministra-pdac-6-0317Además de caracterizar el potencial geológico, la autoridad presentó atractivos que tiene el país para el desarrollo de proyectos extractivos.

.

.

“Chile, explorando el futuro” fue el nombre del seminario que encabezó la ministra de Minería, Aurora Williams en su tercer y último día en Toronto, Canadá cuyo objetivo fue fortalecer el rol de Chile como actor importante en la industria extractiva global.

Al evento asistieron dirigentes chilenos como el presidente de la CPC, Sonami, Aprimin, y el IIMCh.

En la oportunidad, la secretaria de Estado destacó los atributos que tiene Chile como atractivo para la inversión minera, principalmente el sostenido crecimiento económico.

La autoridad también resaltó la conectividad que gozan los habitantes chilenos, los casi 20 mil km de vías pavimentadas, 5.5 millones de pasajeros internacionales, 41,7 millones de toneladas transferidas en puertos estatales, el acceso a internet de 13,1 millones de personas.

Además, la autoridad destacó el liderazgo de Chile en su potencial geológico con el 29,2 de las reservas de cobre en el mundo.

Asimismo, Williams enfatizó que ” la cartera de inversiones en proyectos mineros al 2025 suma cerca de US50 mil millones que se reparten en 37 proyectos, de los que el 87,8% del total son destinados para yacimientos de cobre. El 7,9% en hierro y otros minerales y un 4,3% para explotar oro y plata”.

En su intervención, la titular de Minería enfatizó que “Chile posee una institucionalidad legal que entrega certeza y estabilidad para los inversionistas privados y extranjeros”, mencionó. Además agregó, “Chile tiene una Reforma Tributaria responsable para financiar mejor educación, perfeccionamiento de relaciones laborales, estabilidad de impuestos mineros, respeto de derechos de agua existentes y transparencia y reconocimiento de permisos y obligaciones regulatorias”.

.ministra-pdac-3-0317

Señaló que Chile promueve que los proyectos mineros tengan un amplio y sostenible apoyo desde las comunidades, a través del proceso colaborativo para lograr un desarrollo social, económico e institucional de las comunidades donde se realizan los proyectos”, enfatizó la secretaria de Estado.

La autoridad aclaró que la Reforma Tributaria modifica el DL-600, pero mantiene la vigencia de los contratos firmados, y crea la Agencia de Promoción de Inversión Extranjera, InvestChile, en que se adopta un rol activo para incentivar a Chile como destino de atracción de capitales foráneos.

ministra-pdac-7-0317Entre otros aspectos, la secretaria de Estado destacó el Plan Nacional de Geología y los prospectos que Enami se encuentra presentando en esta nueva versión de la feria “PDAC 2017 ha sido una oportunidad para la búsqueda de Enami de un socio estratégico para el desarrollo de seis proyectos de exploración greenfield para descubrir depósitos en áreas geológicas de interés para proyectos de escala mediana y grande. Que se suman cinco proyectos brownfield con información geofísica y geológica tales como los sondajes, análisis y reprocesamientos, la idea es dejarlos operativos a mediano plazo”

Por último, la ministra Williams expuso sobre la Política del Litio y Gobernanza de los Salares “Chile posee los mejores recursos salinos de litio en el mundo. El bajo costo y la ausencia de elementos dañinos en las salmueras de nuestro país las hace altamente viables comercialmente”, indicó.

En la jornada, además, la secretaria de Estado se reunió con sus pares de Energía y Minas de British Columbia-Canadá y de Comercio Internacional, Bill Bennett y Françoise-Philippe Champagne.

.

.

Fuente:Ministerio de Minería 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.