Connect with us

Noticia País

Chile pierde en una década 8,4 puntos de participación en el mercado mundial del cobre

Published

on

inversión-mineraa-15
El informe realizado por ICR explica que el retroceso se debe, primero, al menor dinamismo de la inversión y actividad económica del sector minero en los últimos dos años, afectado por el deterioro de las expectativas de crecimiento económico.

.

.

Chile mantiene el liderazgo en la producción de cobre mundial, pero sus competidores reducen las distancias. De acuerdo a un informe realizado por ICR, Chile representó 26,9% de la producción del metal rojo en 2016, 8,4 puntos porcentuales menos que hace 10 años atrás.

En 2006, la participación del país en el mercado mundial del cobre estaba en 35,3%, totalizando 5,36 millones de toneladas. Si bien en una década este ítem creció en 185 mil toneladas -llegando a 5,54 millones-, otros países crecieron más.

La pérdida de cuota de mercado es más evidente si se considera, por ejemplo, que en 2004 Chile capturó 36,9% del mercado del metal rojo, con lo que la caída se profundiza a 10 puntos porcentuales en 12 años.

El informe realizado por ICR explica que el retroceso se debe, primero, al menor dinamismo de la inversión y actividad económica del sector minero en los últimos dos años, afectado por el deterioro de las expectativas de crecimiento económico.

Esto, dicen en la clasificadora de riesgo, “trajo consigo recortes de producción de cobre en la gran minería, traduciéndose en que, durante 2016, la producción se contrajo 3,8% respecto del año anterior y 4% en relación con 2013, año en que Chile logró su mayor nivel de producción”.

Maricela Plaza, subgerente de Corporaciones de ICR y realizadora del informe, junto con el analista Gastón Gajardo, hace hincapié en la menor producción de la minería privada, que concentra en torno al 70% del volumen agregado de cobre. Explica que la minería se ha visto impactada por menores ventas, peores perspectivas de crecimiento económico y costos al alza. “Por ende, a nivel general, los márgenes operacionales de las empresas mineras se vieron fuertemente impactados, incluso, obligando a algunas empresas, a paralizar proyectos en construcción”, sostiene Plaza.

.inversion-product-15

Las menores leyes de mineral registradas en el país también afectan este resultado. “Han impulsado al alza los costos unitarios de la minería en gran parte de la década. Entre las mineras más afectadas por estas se encuentra Escondida, que a su vez es uno de los principales productores en la minería chilena y mundial”, sostiene la experta.

El factor Perú

La expansión de la oferta peruana también impactó en la pérdida de participación de mercado. En 2016, el país vecino aumentó su producción en 42% respecto del cierre de 2015, debido a mayores estímulos en el sector industrial.

Es así como Perú ya se posicionó como el segundo productor mundial, gracias a la operación del proyecto Las Bambas y el aumento de capacidad en complejos como Cerro Verde, Antamina y Toromocho.

“Perú ha tomado políticas fiscales expansivas -inyección de capital y mayor gasto- exclusivas para fomentar el desarrollo de su sector minero. Particularmente, este efecto se vio reflejado en la operación de los nuevos proyectos Las Bambas, Constancia y la expansión del proyecto Cerro Verde, las que permitieron a Perú aumentar su producción a 2,3 millones de toneladas métricas”.

Si bien el aumento de la producción del vecino país es evidente, todavía están lejos de igualar los números de Chile en volúmenes de metal rojo. “Pese a que la producción peruana y chilena van en sentido opuesto, aún existe una relevante brecha con Chile (3 millones de toneladas métricas), por tanto, en el mediano plazo la producción peruana no debería igualar a la chilena. Sin embargo, esta brecha podría acortarse, porque los nuevos proyectos en Perú aún no operan a su máxima capacidad”, indica Plaza.

.

Fuente: El Mercurio
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.