Connect with us

Noticia Destacada

Escondida decide usar todos los mecanismos para volver a operar, mientras sindicato suma nuevos recursos

Published

on

huelga-escondida-0217
La cooperativa Lautaro Rosas les entregará un nuevo préstamo a los trabajadores para que puedan mantenerse en huelga hasta abril.

.

.
Días críticos vive el conflicto en la minera Escondida por la renovación del contrato colectivo de su sindicato único de trabajadores, vencido en enero pasado.

Y es que mientras los trabajadores aseguran sus arcas para hacer durar la huelga hasta abril a través de un nuevo préstamo a la cooperativa Lautaro Rosas, la empresa ya anticipó que buscará seguir avanzando en sus proyectos, e iniciar producción en Escondida ya sea con trabajadores propios o reemplazo, haciendo de esta manera uso de “los mecanismos que la ley los faculta”.

“Queremos retomar dos grandes proyectos que fueron detenidos desde la primera semana de huelga que no tienen nada que ver con este proceso de negociación, que involucra trabajadores que no tienen relaciones con los 2.500 trabajadores que hoy están en huelga; queremos realizar mantenciones en las áreas de trabajo y finalmente buscar restablecer las operaciones ojalá con nuestros trabajadores o si no buscaremos las alternativa que la ley hoy día nos faculta para hacer lo lo que mejor hacemos que es producir cobre con seguridad”, comunicó el presidente de Minera Escondida, Marcelo Castillo, a través de una conferencia.

Esto, explicó Castillo, forma parte del “quiebre” que se vivió al interior de la empresa por los últimos episodios protagonizados por el sindicato, que incluyeron la quema de la invitación cursada por la empresa para sentarse a negociar.

Y es que ayer la minera había citado a las 15:00 horas una reunión con los trabajadores con el fin de entregarles una nueva propuesta que incluía cambio tanto en el bono como en el reajuste, al tiempo que se aclaraban puntos críticos para el sindicato como la extensión del horario laboral, la pérdida de beneficios por parte de los trabajadores nuevos y las supuestas pérdidas de remuneraciones; sin embargo, en la misma madrugada, los trabajadores tras una reunión con los afiliados rechazaron por completo la invitación de Escondida e incluso quemaron el documento entregado tras el pleno.

“Los socios esperan que la Empresa rectifique su postura a fin de viabilizar conversaciones y un eventual acuerdo. En razón de lo anterior, el Sindicato mantendrá la huelga por tiempo indefinido, para cuyo efecto ha resuelto activar en los próximos días la segunda fase del plan de financiamiento de socios, que permita contar con recursos hasta el mes de abril”, informaron desde el sindicato.

En concordancia con esto último, la plana mayor del sindicato informó a sus afiliados que la cooperativa Lautaro Rosas, que presta dinero a los trabajadores para mantenerse en huelga, concurrirá tanto a la sede sindical como al campamento para entregar nuevos préstamos.

“Tendrán acceso a los préstamos todos los socios, sea para obtener en un pago total el primer crédito previsto, el que deberá cursarse dentro de dos días hábiles a su gestión, como un préstamo adicional para aquellos trabajadores que ya hubieran obtenido el crédito inicial”, comunicaron a los trabajadores.

De esta manera, los empleados buscan que sus afiliados se mantengan en la huelga y, evitar posibles descuelgues por problemas financieros. La productora de cobre más importante del mundo y que representa cerca del 20% del total nacional, alcanza 35 días paralizado.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.