Connect with us

Noticia País

Escondida: BHP paraliza US$3.600 millones en proyectos y proveedores sienten el golpe

Published

on

huelga-escondida-77-0317
Contratistas advierten un “impacto económico enorme” y mandan sus dardos al sindicato único de Escondida por privar, a través del bloqueo de caminos, a las empresas externas de realizar sus actividades.

.

.
Un giro inesperado tomó el conflicto en la principal productora de cobre del mundo, Escondida, en el día 43 de su paralización. Es que como consecuencia de las diferencias con el sindicato único de trabajadores por la renovación del contrato colectivo, BHP -contraladora de la minera- decidió dar un paso más: paralizar de manera indefinida la construcción de la segunda Planta Desalinizadora en Coloso y la extensión de la Planta Concentradora Los Colorados en faena, como consecuencia de los bloqueo que afectan el acceso a la obra. Ambas iniciativas representan una inversión de US$3.610 millones. Y no sólo eso, su detención golpea directo a las empresas contratistas que se desempeñan en esos proyectos.

“Habiendo transcurrido ya cinco días de la presentación de la oferta de cierre en la Dirección del Trabajo, y debido al bloqueo realizado a colaboradores en el acceso a faena en el día de ayer, la empresa ha resuelto esta suspensión indefinida de los proyectos estratégicos”, informó la empresa. Y agregó: “Los trabajadores vinculados al proyecto de la construcción de la Planta Desalinizadora, que permanecen en la ciudad a la espera de retomar sus labores, serán los primeros en ser desmovilizados durante las próximas horas”.

Dicha medida, leída por algunos como una consecuencia del nulo apoyo de la autoridad por despejar las vías para que los trabajadores ajenos al conflicto ingresen a los proyectos, afecta directamente a las empresas contratistas, que tienen acuerdos que van desde la construcción hasta la alimentación del personal en dichos proyecto.

Fernando Cortez, Gerente General de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), estimó que de permitirse el acceso a los contratistas, entre 7 mil y 10 mil trabajadores podrían realizar trabajos al interior de la minera, por ello, reprocha la actitud del sindicato. “Esta es una situación particularmente grave y como gremio queremos destacar y subrayar que esta es una situación que no debería persistir. No es posible que los trabajadores que no están participando en la huelga, trabajadores de empresas contratistas, no puedan ingresar a la faena”.

Agregó que: “Es un impacto económico enorme. Estamos hablando de la principal empresa productora de cobre del mundo, de la principal faena en la Región de Antofagasta, una empresa que tiene en su campamento más de 10 mil trabajadores, una empresa con más de 1.200 empresas contratistas: es la empresa minera más importante de nuestro país paralizada”.

.Huelga-Escondida-fuego-0317
En lo anterior coincide el director de la asociación gremial de pequeños y medianos industriales de Antofagasta (Agpia), Miguel Alcayaga, quien aseguró -antes de saber la medida de BHP- al Mercurio de Antofagasta, que la paralización generaba una situación preocupante para sus representados. “Como no pueden entrar a faena no pueden facturar. El 80% de nuestras pymes factoriza, y si no tienes quien te recepcione la factura, ¿cómo lo haces?”.

En tanto, el abogado Cristián Aguayo, del estudio jurídico Aguayo, Ecclefield & Martínez, que representa a empresas contratistas ligadas a Escondida, y a una afectada por la reciente medida de la minera, comentó que “las empresas que represento están preocupadas porque los mensajes que se han dado han sido preocupantes por la continuidad de las contrataciones, obras y servicios que están en algunos casos en cuestionamiento”.

En este sentido, aseguró que la medida tomada por BHP es reflejo de la postura que ha tomado la autoridad en relación al conflicto. “Ninguna autoridad, hasta el momento, ha recogido la solicitud de que se respete el Estado de Derecho, y creo que esta es la respuesta a dicha situación”.

Los proyectos paralizados constan de una segunda planta desalinizadora para asegurar el abastecimiento de agua a Escondida, iniciativa que considera una inversión por US$ 3.430 millones y que se estima entre en operaciones este año. El proyecto Extensión de Los Colorados, permitirá a la minera operar tres plantas concentradoras de cobre en forma simultánea. Su inversión sería de unos US$180 millones.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.