Connect with us

Empresa & Sociedad

El 40% de los proyectos mineros aprobados no están en ejecución por incertidumbre

Published

on

inversiones-minera-15
Según un informe de SignumBox, iniciativas por unos US$ 10 mil millones están sin avance. Mineras toman con cautela la decisión de invertir ante las dudas sobre precio del cobre.

.

.

Con una mayor cautela que la que exhibieron en el súper ciclo del cobre están actuando las mineras al momento de ejecutar sus proyectos.

Pese a contar con la aprobación ambiental, un número relevante de iniciativas están detenidas por la incertidumbre frente al comportamiento del mercado o porque se encuentran repensando su ingeniería, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora SignumBox.

De acuerdo con el último catastro de proyectos de inversión en minería de Cochilco, la cartera para el período 2016-2025 asciende a US$ 49.208 millones. De este número, la mitad posee la aprobación ambiental, pero no todas las iniciativas están ejecutándose, comenta la gerente general de la consultora, Daniela Desormeaux, en El Mercurio.

Según estima la experta, de las iniciativas con estudio o declaración de impacto ambiental visadas —que suman US$ 24.600 millones—, existen proyectos por más de US$ 10 mil millones que no se encuentran en ejecución, es decir, un 40% del total aproximadamente.

«Existe mayor cautela por parte de las mineras. Antes, con un precio del cobre de US$ 4 la libra, cualquier proyecto era rentable, había que aprovechar el buen momento y ejecutarlo, pero ahora ya nos quedamos en precios bajo los US$ 3 la libra y existe volatilidad e incertidumbre», afirma.

Subraya que todo pareciera indicar que en el largo plazo los precios se van a mantener en un rango entre los US$ 2,40 a US$ 2,80 la libra de cobre, mientras que las presiones de costos continuarán al alza en la medida que la productividad continúe declinando.

.inversion-product-15

«Esto provoca que proyectos que años anteriores eran rentables, ahora ya no lo sean, o bien que dado el escenario de mayor incertidumbre, es preferible esperar un tiempo y postergarlo», dice.

También hay iniciativas que han enfrentado problemas técnicos, como es el caso de Nuevo Nivel Mina de El Teniente. A pesar de que el proyecto obtuvo la aprobación ambiental en marzo de 2011 actualmente se encuentra progresando en la solución para enfrentar las dificultades geológicas y se espera que entre en operación en 2023.

El estudio identificó también que para el caso de los proyectos que se encuentran en evaluación ambiental, que suman una inversión total por US$ 11.464 millones, la mitad lleva más de un año en dicho proceso.

Factores locales

Además de la incertidumbre en torno al precio del cobre en el largo plazo, el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, agrega que los permisos ya no entregan el nivel de certeza que en años anteriores.

«Aun cuando tengas las licencias ambientales, existen otras incertidumbres, asociadas a judicialización, que hacen que muchas compañías tomen recaudos y esperen tener mayores certidumbres», afirma.

Añade que las mineras también están buscando reducir al máximo los riesgos geológicos, optando por explotar sectores con mayores leyes del mineral. Esto los obliga a rediseñar las iniciativas buscando, además, disminuir los montos de inversión.

.

.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.