Connect with us

Noticia Destacada

SQM alista inversiones por US$170 millones para este año y pone foco en Argentina

Published

on

 litio-0616
Plan de inversiones para el presente año se centrará en el desarrollo del proyecto de litio Caucharí-Olaroz en la provincia de Jujuy, al cual destinarán del orden de US$100 millones.

.

.

Hace un año SQM sorprendió al mercado al anunciar la expansión de su negocio de litio a Argentina. La apuesta no fue menor y hoy gran parte del foco está puesto en el país trasandino. Así al menos lo reveló la compañía en su memoria anual, donde entregó los primeros lineamientos de su estrategia para 2017.

La firma -ligada a Julio Ponce Lerou- aseguró que el directorio aprobó un plan de inversión que contempla US$170 millones para el desarrollo de su negocio de minerales no metálicos, como litio, potasio y yodo; la cifra es la mayor de los últimos cuatro años y un 29% superior a los US$131 millones desembolsados en 2016.

En esa línea el grupo precisó que prevé destinar US$100 millones en el desarrollo del proyecto de litio Caucharí-Olaroz en Argentina. “Hemos avanzado en la ingeniería y diseño del proyecto, incluyendo el modelo hidrológico, y estamos confiados de que comenzaremos la construcción según lo previsto, durante el primer semestre de 2017”, aseveró la firma en su reporte anual.

.litio-comis-14

Hace un año, SQM anunció la adquisición del 50% de Minera Exar, empresa a cargo del desarrollo de un proyecto de explotación de litio en el salar de Caucharí, ubicado en la provincia argentina de Jujuy. La compañía suscribió un aumento de capital por US$25 millones para obtener esta participación.

De acuerdo a estudios realizados, este es un yacimiento de alta calidad de salmueras e importantes reservas, lo que significa que existe un potencial para producir alrededor de 40.000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio por más de 30 años, con costos de operación altamente competitivos, precisó la minera no metálica.

Más allá de Argentina, el grupo aseveró que los recursos se destinarán principalmente a sustentación de las plantas productivas y en el crecimiento de capacidad de nitratos y litio. “Para ello se empezará a realizar la ingeniería y compra de suministros de una nueva planta de nitrato de potasio y además se terminará la construcción de un nuevo módulo de hidróxido de hitio”, puntualizó el grupo. Añadió que no se requiere financiamiento externo para el programa de inversión de capital para el período 2017. “Sin embargo, siempre tenemos la opción de acceder a los mercados de capitales con el fin de optimizar nuestra posición financiera”, puntualizaron.

Con todo, la firma prevé seguir creciendo en nuevos proyectos. De hecho, el mismo grupo señala en su memoria que recién en 2016 retomaron las inversiones en proyectos de crecimiento asociados fundamentalmente a los negocios de litio, nitrato de potasio y yodo. Previo a ello, los desembolsos se concentraron básicamente en crecimiento orgánico, por lo cual los montos gastados bordeaban los US$ 112 millones, cifra menor a los que se han venido suscitando desde el ejercicio recién pasado.

.

.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.