Connect with us

Noticia Destacada

Autoridad ambiental impugnaría millonario plan de SQM y Rockwood crítica propuesta de minera

Published

on

sqm-pampa-0816
La minera ligada a Julio Ponce presentó un costoso plan de cumplimiento por US$18 millones para subsanar infracciones sobre el salar de Atacama. Superintendencia de Medio Ambiente rechazaría la propuesta por falta de antecedentes.

.

.
Los próximos días serán clave para la minera ligada a Julio Ponce (SQM) en materia ambiental. En los próximos días, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) dará a conocer su dictamen sobre el programa de cumplimiento que presentara la compañía para evitar la multa de US$23 millones por infracciones en el Salar de Atacama.

El regulador, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, rechazaría la propuesta de SQM -aseguran cercanos-, por lo que sus equipos legales se encuentran estudiando de manera minuciosa y cabalmente todos los antecedentes del caso para fundar de la mejor forma su dictamen.

¿La razón? El plan ambiental propuesto no contaría con todos los antecedentes exigidos por la autoridad para su aprobación.

La propuesta de la minera no metálica considera obras avaluadas en $11.305 millones, unos US$18 millones, siendo el segundo plan más caro de la historia, tras el de la Minera Sierra Gorda que costó US$20 millones.

De concretarse el rechazo del plan de la minera, la firma tendría instancias de apelación a través de tribunales ambientales, por los peritos de la SMA están analizando con precisión sus consecuencias.

La autoridad ambiental detectó seis faltas ambientales en SQM Salar, ubicada a 100 kilómetros de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta. Los cargos apuntaban básicamente a falta de medidas para el control de emisiones a la atmósfera y la operación del sistema de relaves en forma distinta a lo autorizado.

Según la autoridad, SQM extrajo salmuera por sobre lo permitido, afectando el estado de vitalidad de algarrobos aledaños al proyecto, junto con entregar información incompleta respecto de la extracción de agua dulce, niveles de pozos y formaciones vegetales.

El caso ha encendido las alarmas al interior de la compañía que hoy es presidida por Eugenio Ponce Lerou.

.SQM-ROCKWOOD-2-0316
En el marco del proceso sancionatorio, Rockwood, su mayor competencia en el mercado del litio en Chile, se hizo parte del proceso en febrero pasado y pidió a la autoridad que le exige a la minera corregir la propuesta, puesto que está no cumpliría con los requisitos de la ley ambiental. Así, a través de un escrito lanzó fuertes acusaciones en contra de la firma, y solicitó a la SMA que SQM revele más antecedes sobre su operación en el Salar de Atacama. “Existen graves deficiencias en relación con los requisitos y criterios que un Plan de Cumplimiento (PdC) debe tener para ser aprobado”, se lee en el documento.

Ante eso SQM respondió que: “Mi representada ha hecho permanentes esfuerzos por mantener la confidencialidad de la información relativa a puntos y volúmenes de extracción, que como se ha expresado constituye información sensible de carácter comercial y económico”. Y disparó: “es evidente que el sustento de la comparecencia de Rockwood en este proceso se procura ampararse en objetivos de protección ambiental, en circunstancias que su fin último es meramente comercial”.

En esa línea explica que: “Nos parece impresentable que un titular que ha ejecutado extracciones de salmuera significativamente por sobre lo autorizado (34% en cuatro años) comparezca en este procedimiento como adalid de la integridad ambiental de los sistemas lagunares de la cuenca o que presenta arrastrar a SQM Salar, a la aplicación de un plan de contingencias que pretenda evidentes errores conceptuales”, concluyó la firma.

Factor Corfo

El 23 de febrero pasado, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) se hizo parte del proceso sancionatorio. Y un mes después presentó un escrito pidiendo el rechazo del plan propuesto por SQM.

“Se estima que las medidas de compensación propuestas por SQM Salar en el Plan de Cumplimiento presentado no resultan en absoluto satisfactorias, pues se trata de mitigaciones tendientes a producir efectos en el largo plazo, no permitiendo restablecer inmediatamente el equilibrio medioambiental, ni reducir o eliminar en el corto plazo los efectos adversos provocados por el incumplimiento”, sostuvo Corfo.

Para Corfo, las infracciones ambientales cometidas por SQM Salar, menoscaban gravemente la sustentabilidad del ecosistema del Salar en su conjunto y afectan en forma directa los componentes ambientales que la RCA intentó proteger, lo que implica una vulneración de los intereses de Corfo”.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.