Connect with us

Noticia País

Escondida impacta a minería privada: producción de cobre del sector cae 23% en primer trimestre

Published

on

bhp_biliton-15
Minera de BHP Billiton reportó una reducción de 63% en la producción a marzo, impulsando a la baja las toneladas de cobre desarrolladas por los privados en el país. El Soldado y Los Bronces también mostraron descensos por paralización y menores leyes.

.

.
Un primer trimestre a la bajas tuvo la minería privada. Es que en línea con los pronósticos, las paralizaciones y la bajas leyes golpearon fuerte al sector que, a nivel consolidado, vio mermada su producción un 23% en el período. Es que si entre enero y marzo de 2016, la producción de las operaciones en el país de BHP Billiton, Anglo American y Antofagasta Minerals llegaban a 623.100 toneladas de cobre, en igual lapso de 2017 ese monto cayó a 475.400 toneladas, según datos entregados por cada uno de los conglomerados.

El gran responsable de ese descenso fue la huelga por 43 días de la principal mina de cobre del mundo, Escondida -controlada por BHP-. La mina estuvo inactiva por más de un mes lo que generó que si en los primeros meses de 2016 produjo 259.700 toneladas de cobre, entre enero y marzo de 2017 ese dato fuera 63% inferior, alcanzando las 94.800 toneladas. Así, si la minera dejó de producir 164.900 toneladas de cobre, la contracción de la industria fue de sólo 147.700 compensada con la mayor producción de otras operaciones.

Más allá de lo anterior, Escondida no fue una excepción, otras minas también reportaron una baja en sus números. Caso emblemático es El Soldado -de Anglo American- que producto de la suspensión de las operaciones desde el 18 de febrero pasado, a raíz de la no aprobación del plan minero por parte de la autoridad, redujo un 11% su producción de cobre, a 9.100 toneladas.

Los Bronces, también de Anglo, siguió la misma dinámica, aunque el factor negativo acá no fue una huelga sino las bajas leyes mineras y una dureza del mineral. A ello se sumaron -dijo la compañía- los trabajos de mantenimiento que se llevaron a cabo en las plantas de procesamiento en el trimestre.

Si bien, el fuerte impacto de Escondida golpeó las cifras del sector, sí hubo operaciones con buen desempeño y que compensaron, aunque en menor medida, la fuerte baja en la producción.

Así, la segunda minera del país Collahuasi (de Anglo) evidenció una expansión de 13% en su elaboración de cobre, hasta las 57.700 toneladas, impulsado por leyes más altas y mejoras continuas en el rendimiento de la planta, precisaron. Aún más, puntualizaron -en sus balances- que si bien las adversas condiciones climáticas impactaron en las operaciones mineras, los niveles de producción se mantuvieron a través de la alimentación de material almacenado.

Este positivo comportamiento se replicó en todas las operaciones ligadas a Antofagasta Minerals. De los tres principales grupos mineros privados, éste fue el único donde todas las operaciones estuvieron en azul.

“Comenzamos el año con un enfoque constante en la eficiencia de los costos y mejoras en la productividad. La producción de cobre del trimestre está en línea con nuestras expectativas, ubicándose un 9% por encima de lo producido en el mismo periodo del 2016”, señaló el presidente ejecutivo de Antofagasta plc., Iván Arriagada, vía un comunicado.

.mina-los-pelambres-0416
De esta forma, Los Pelambres elevó su producción de cobre 0,7%, totalizando 82.800 toneladas; Centinela se expandió 11,4%; Zaldívar, 7,3%, y Antucoya que incrementó su producción 59%, impulsada por el término del proceso de ramp-up y el alcance de su plena capacidad de producción de cobre.

Dado lo anterior, si bien las proyecciones de BHP Billiton para el año fiscal que termina en junio se redujeron fuertemente -desde más de 1.000 toneladas de cobre a entre 780.000 y 800.000- por efecto de Escondida, el resto de los conglomerados mantuvo sus proyecciones.

Así, Antofagasta Minerals prevé producir entre 685.000 y 720.000 toneladas, mientras que Anglo American apunta a desarrollar entre 570.000-600.000 toneladas durante 2017.

Desde el Gobierno, a su vez, ya están estimando una producción minera para este año en línea o levemente inferior a la de 2016, que a su vez se ubicó 3,8% por debajo de 2015 al totalizar unas 5,54 millones de toneladas de cobre.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
#chilemineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.