Connect with us

Noticia País

Minería dejó de ser, por primera vez, el sector con mayor renta imponible del país

Published

on

MINERAS-aumentan-costos-15
Esta industria extractiva pasó al cuarto lugar y ahora la actividad que lidera es Suministro de electricidad gas y agua.

.

.

El menor precio del cobre y la debilidad de la actividad minera está afectando también a las remuneraciones que se pagan en el sector. Tanto así que en el primer trimestre de 2017, la minería perdió el liderazgo del mayor ingreso imponible en el país, pasando al cuarto lugar, según cifras de la Superintendencia de Pensiones.

En enero-marzo, el ingreso imponible promedio de los cotizantes de AFP en el rubro minero fue de $1.173.854, lo que representó una caída de 19,8% real respecto del mismo trimestre del año pasado.

Hoy, los sectores con las mayores rentas imponibles son “Suministro de electricidad gas y agua”, “Organizaciones y órganos extraterritoriales” e “Intermediación financiera”, todos con más de $1,2 millones (ver infografía).

Los expertos coinciden en que la desaceleración de la economía, la menor actividad minera y baja en el precio del cobre han impactado con fuerza no solo los proyectos de inversión en el sector, sino que con ello también se ha afectado el empleo.

Nuevo ciclo del cobre

El ex subsecretario de Economía y académico de la Universidad Mayor, Tomás Flores, afirmó que es evidente que el ciclo adverso de precios de cobre -que se inicia el 2013- ha llevado a que la industria minera tenga que realizar un ajuste en todos sus costos, incluyendo el de mano de obra. “Eso se nota, no solamente en la manera de cómo ha llevado adelante las negociaciones colectivas, sino que probablemente el hecho de que la remuneración imponible de esos trabajadores deja de ser la más alta de la economía chilena”, sostuvo.

.minería-Inversión-14

Así, Flores añadió que en Chile, a diferencia de otras partes del mundo, la discusión se haya trasladado al bono por término de conflicto, más que en el reajuste. “Más que recibir los beneficios futuros, los trabajadores prefieren el dinero de inmediato”, explicó.

La semana pasada terminó con acuerdo la negociación colectiva anticipada que entablaron la minera Collahuasi -la segunda faena de cobre más grande de Chile- con su sindicato de trabajadores. Esta contempló un bono de $11 millones, un crédito blando de $3 millones y cero reajuste salarial.

El gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, manifestó que las compañías mineras han adoptado con mayor fuerza la política que los salarios estén más ligados a resultados en productividad. “Es así como en las últimas negociaciones colectivas en la industria han mostrado recompensas económicas más moderadas respecto de las que se observaban años atrás”.

Cecilia Cifuentes, economista y académica del ESE Business School de la Universidad de los Andes, aseguró que, en general, el comportamiento de las remuneraciones tiene rezago de la actividad. “En la minería los sueldos subieron hasta el primer trimestre de 2016, pero la actividad empezó a perder dinamismo antes”, dijo.

Repunte sujeto a la inversión

Si bien es primera vez que la minería pierde su lugar como el sector de mayores ingresos imponibles del país, la gran duda es si esto será una tendencia o algo circunstancial.

El gerente de Estudios de la Sonami, Álvaro Merino, aseguró que la contratación de trabajadores en la minería se manifestará con fuerza una vez que se reactive la inversión. “Debemos dar un impulso robusto a esta importante variable a través de la agilización de permisos y, más importante aún, despejando las incertidumbres”.

Explicó que según las últimas cifras del INE, en los últimos 12 meses se han perdido 12 mil puestos de trabajo en el sector. Además, comentó que, en cuanto a la inversión, en 2013 había una carpeta de proyectos mineros para los próximos 10 años por un monto de US$ 112 mil millones, mientras que hoy dicho monto ha disminuido a menos de la mitad.

Para la economista Cecilia Cifuentes, aún no se ven signos de mejoría para este rubro. “El sector minero no tendrá repunte, al menos en el corto plazo. Los sectores con más dinamismo son los que tendrán mejores remuneraciones”, proyectó.

.

.

Fuente: El Mercurio
www.chilemineria.cl
#chilemineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright