Connect with us

Noticia País

Comité de Ministros debe zanjar futuro de proyectos por US$ 8.800 millones

Published

on

Un total de nueve iniciativas, entre ellas Minera Dominga, están en la lista para ser revisados antes del fin de esta administración.

.

.

Dura tarea tendrá, desde ahora y hasta el fin de la actual administración, el Comité de Ministros. La instancia interministerial ha cobrado gran relevancia en los últimos años, dada su facultad de dar el visto bueno o de rechazar proyectos de inversión posterior a la etapa de evaluación ambiental.

En los próximos meses -el plazo autoimpuesto por el Ejecutivo es antes del cambio de mando, en marzo de 2018- el Comité de Ministros deberá revisar un total de 9 proyectos, que suman US$ 8.800 millones en inversión. Además del proyecto Dominga (que costará unos US$ 2.500 millones), en el listado aparece el proyecto minero Cerro Casale (US$ 5.210 millones de inversión), y la central termoeléctrica Los Rulos, propiedad de IC Power, que se planea instalar en la zona de Limache, Región de Valparaíso.

A estos se suman otras obras de menor tamaño, como el Terminal Multipropósito Oxiquim, en Quintero (US$ 126,1 millones) y la central hidroeléctrica Nido de Águila, en la zona de Pacific Hydro, que costará US$ 280 millones y que se planea instalar en la Sexta Región.

La cifra podría crecer todavía más, pues hay otros tres proyectos que se encuentran judicializados, y que eventualmente también llegarán al Comité de Ministros. Se trata de la línea de transmisión Cardones-Polpaico de Interchile; la ampliación del embalse Ovejería, de la División Codelco Andina; y el centro de distribución El Peñón, de Walmart Chile; que en conjunto suman cerca de US$ 1.300 millones, lo que empinaría el monto total hasta los US$ 10.000 millones.

Cuestionamientos

Según Ricardo Irarrázabal, ex director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) durante la administración de Sebastián Piñera, una rápida resolución del comité es importante, puesto que su decisión se puede reclamar ante tribunales ambientales y la Corte Suprema vía recursos de casación. “Todo ello supone un largo período para que el proyecto pueda, finalmente, iniciar la construcción, ya que aunque la RCA favorable permite en principio la construcción del proyecto, son pocos los que toman el riesgo de iniciar su ejecución sin que esta esté a firme”, dijo.

.
Irarrázabal agregó que el rol de este organismo resulta “confuso” en la actualidad, y propone eliminarlo. “Este órgano es una rareza dentro de nuestro ordenamiento jurídico. Sería preferible que no existiera, que las reclamaciones pasaran directo a los Tribunales Ambientales, o que existiera una reclamación administrativa a un panel de índole técnico”, añadió la ex autoridad.

Defensa del Comité

El director ejecutivo del SEA, Juan Cristóbal Moscoso, defendió la figura del comité, y destacó las cifras conseguidas durante este gobierno. “Éste órgano ha sesionado en 29 ocasiones, resolviendo un total de 148 recursos de reclamación, los que se encuentran asociados a 40 Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA)”, afirmó.

Moscoso agregó que estas cifras “dan cuenta de un avance significativo si se compara con la administración pasada, que sólo sesionó en 12 ocasiones y resolvió sólo 43 recursos, asociados a 26 RCA”. El actual gobierno tuvo que zanjar, por ejemplo, el proyecto HidroAysén, que la anterior administración no revisó pese a que los plazos estaban cumplidos.

“Es importante destacar que entre el 11 de marzo de 2014 y el 23 de mayo de 2017 se han sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) un total de 2.874 proyectos; de ellos, 60 han sido judicializados. Es decir, sólo el 2,08% de los proyectos ingresados al SEIA en el período indicado han sido impugnados ante los tribunales de justicia”, sostuvo Moscoso.

.

.

Fuente:LaTercera
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.