Connect with us

Noticia País

Codelco logra autorización para extraer litio y suma más de diez interesados para asociarse

Published

on

Entre las firmas que buscan explotar los salares de Maricunga o Pedernales, estarían Albemarle, SQM, LI-3, Posco y Mitsui, entre otras.

.

.

Un gran número de empresas nacionales y extranjeras interesadas está reuniendo el llamado de Codelco para desarrollar de manera conjunta la explotación de las pertenencias de litio que mantiene la estatal en los salares de Pedernales y Maricunga, este último considerado como el segundo con mayores reservas del mineral en el país.

Lo más llamativo es que dentro del grupo se encuentran compitiendo las únicas dos empresas que explotan actualmente el salar de Atacama, SQM y Albemarle (ex Rockwood), que estarían interesadas en ampliar su participación en el mercado mundial del litio, pero ambas con realidades diametralmente opuestas.

Por un lado la norteamericana firmó hace pocos meses un ambicioso contrato de explotación con Corfo, mientras que SQM se encuentra en una serie de arbitrajes con la misma entidad, lo que ha puesto en duda la extensión del contrato que finaliza en 2030.

Fuentes de la industria señalan que esos más otros que se han acercado al proceso de Codelco sobrepasarían la decena, las que han concurrido al denominado proceso conocido como “expresión de intereses”, cuya primera etapa terminó a inicios de este año. Entre estas se encontrarían nombres de la talla de LI-3, Posco y Mitsui, a las que se suman otras más que también tuvieron la opción de competir bajo la modalidad de consorcio.

Consultada, en Codelco sostuvieron que “para velar por la igualdad de oportunidades y la sana competencia, no podemos revelar cuántas compañías se presentaron ni tampoco el nombre de ellas”, pero sí aseguraron que el proceso contó “con una cantidad importante de empresas interesadas en participar”.

Los detalles de esta etapa temprana, en la que la estatal fue asesorada por South Andes Capital, se basaron en conocer las capacidades técnicas y la experiencia de las empresas interesadas, así como en una suerte de precalificación, para que luego éstas puedan presentar sus ofertas de manera formal, fase que estaría programada para septiembre de este año.

Ante esto, Jaime San Martín, gerente de desarrollo de proyectos estratégicos de Codelco, sostuvo que “las empresas que han sido invitadas a presentar ofertas están revisando los antecedentes para emitir sus ofertas. Si todo sale de acuerdo al programa, esperamos adjudicar a uno o más socios estratégicos de Codelco para los desarrollos de litio, a fines de 2017”, dijo el ejecutivo.

.

Este proceso de Codelco se ha desarrollado al alero de la Política Nacional del Litio que creó el gobierno, la que consideraba contar con un aliado (en el país) el primer semestre de este año, con la intención de iniciar la producción en 2025.

CChEN da permiso

En paralelo, y en medio de la disputa que mantiene la cuprífera con la Contraloría, el directorio de la compañía recibió a inicios de mayo la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) para poder extraer y vender litio desde el Salar de Maricunga, “lo que es un permiso clave para el éxito de nuestro proyecto ubicado en la Región de Atacama”, dijo San Martín.

Según se puede leer en los acuerdos alcanzados por el directorio de la estatal en la sesión ordinaria de mayo pasado, se facultó al presidente ejecutivo de la institución, Nelson Pizarro, para que de inicio al proceso correspondiente ante Cochilco, mediante el cual se agruparán las pertenencias mineras que posee la empresa hacia las nuevas filiales de litio que se deben establecer para desarrollar los proyectos.

En un principio este proceso se realizará en el salar de Maricunga, hacia la coligada ya constituida, la cual tiene conformado su directorio y un presupuesto de US$ 286 mil, para posteriormente replicar el mismo paso con el salar de Pedernales.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.