Connect with us

Noticia Destacada

Ventas de camiones nuevos vuelven a crecer tras cinco años y pese a debilidad económica

Published

on

Actividades económicas en zonas urbanas y el rubro forestal también han empujado las compras, indican las marcas. La reactivación de la demanda minera aún está pendiente, sostienen.

.

.

Las ventas de camiones nuevos, indicador “predictor” de la actividad para algunos economistas y empresarios, volvieron a crecer después de cinco años y pese a que la economía chilena se expande a tasas bajas.

Entre enero y mayo de 2017 se comercializaron 5.077 unidades cero kilómetro, lo que representó un incremento de 8,5% anual, según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Ese fue el primer aumento en dicho período desde 2012. Si bien al cierre de 2015 se observó un pálido avance de 0,9%, en los cinco primeros meses de ese año, este mercado acumulaba un descenso de 6%.

Ejecutivos de las marcas que más volumen comercializan en Chile explicaron que el crecimiento de las ventas de camiones se debe a las renovaciones de flotas a nivel general, pero también por un alza en la demanda de sectores económicos que se desarrollan en las zonas urbanas, como transporte de bebidas. A ello se añade un mayor dinamismo de los rubros forestal y agroindustrial.

Respecto del sector minero, si bien las firmas advierten una lenta reactivación, tienen mejores perspectivas para lo que pueda suceder en el segundo semestre de este año.

Robert Riegel, gerente de camiones de Kaufmann -representante de Mercedes Benz, Freightliner, Fuso y Western Star – , comentó que el desempeño de las ventas de los cinco primeros meses de este ejercicio responde al “desenlace de algunos proyectos desarrollados por largo tiempo en segmentos correspondientes a áreas específicas de la economía”.

Riegel señaló que sectores “tradicionales, como las bebidas, forestal y agroindustrial, han experimentado algún grado de crecimiento”. Añadió que la creciente eficiencia de las nuevas generaciones de camiones ha motivado la renovación de flotas, “en una época donde se busca optimizar las operaciones al máximo”.

Para Iván Abud, gerente general de la división de camiones y buses de Inchcape Latam -que representa a Hino-, las renovaciones de flotas también están alentando las ventas, operaciones que se concentran en las áreas de distribución urbana y forestal, indicó.

.

Respecto de la minería, Abud sostuvo que, “aunque presenta algunos débiles signos de recuperación, en lo referente al ámbito de camiones, esto aún no se ve claramente, dado el alto stock de flotas que están esperando actividad”.

Igualmente, sobre el segmento minero, el director de ventas Camiones Volvo Chile, Rodrigo Azócar , estimó que “se ven más proyectos concentrándose hacia el segundo semestre de este año”. Agregó que las positivas cifras de este año están vinculadas a renovaciones de flotas en el sector retail .

Ben Díaz, director de la división de Camiones y Buses de Porsche Chile -representante de las marcas Volkswagen y MAN-, recordó que en 2013, en medio de la baja del mercado, las empresas “se saltaron” las renovaciones, lo que impactó el sector automotor.

Díaz indicó que este año, las compañías comenzaron a actualizar sus flotas, “ya que el no hacerlo podría significar perder capital recuperable”. Destacó que otro factor que está incentivando las compras son los atractivos precios de venta que hace cinco años no se advertían.

Proyecciones

Las proyecciones de ventas del sector para el cierre de este año transitan entre las 12 mil y 12.500 unidades nuevas, que superarían los 11.521 camiones registrados en 2016. Robert Riegel comentó que “la incertidumbre en el mercado es alta”, mientras que Iván Abud sostuvo que para que el mercado despegue de las 12 mil unidades, es necesario que el PIB crezca sobre 3,5%.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.