Connect with us

Noticia País

Contralor Bermúdez elaboró informes para Codelco en 2011 y 2012

Published

on

 
Minera registra pagos a Jorge Bermúdez por $ 46,6 millones. La Contraloría General de la República dice que el monto es menor. Se trata de contratos de asignación directa. Codelco y entidad reafirman su legalidad.

.

.

El conflicto que enfrentó a Codelco y al Ministerio de Salud en 2011 y 2012 por las emisiones de la chimenea de la División Ventanas y sus efectos en la población de la comuna de Puchuncaví, en la Región de Valparaíso, -que casi detonó el cierre de la fundición de la minera- generó un hasta ahora desconocido nexo entre dos entidades que hoy están enfrentadas: la cuprera estatal con la Contraloría General de la República (CGR).

En 2012, la estatal solicitó informes en derecho para abordar las diferentes aristas del conflicto. Uno de ellos, titulado “Régimen jurídico del informe sanitario y su exigibilidad para la renovación de patentes municipales”, y al que obtuvo acceso La Tercera, fue elaborado nada menos que por el abogado y doctor en derecho Jorge Bermúdez, actual titular de la CGR.

Hoy, Contraloría sostiene una disputa con Codelco, luego de que el organismo realizara una auditoría donde cuestionó contratos realizados por la estatal con partes relacionadas, además de un dictamen donde fue cuestionada la indemnización recibida por el ex director de la cuprera, Augusto González, que alcanzó a $ 511 millones.

Informes

Consultados por el vínculo laboral entre Bermúdez y la cuprera, en Codelco señalaron que este trabajo se realizó por dos años, 2011 y 2012, período en el que se registraron varios pagos al actual contralor. “De acuerdo con nuestros registros, se efectuaron siete pagos de honorarios profesionales por la División Ventanas de Codelco a don Jorge Bermúdez Soto, por un monto total de $ 46.666.669 entre 2011 y 2012, por la elaboración de informes en derecho y asesorías jurídicas, principalmente en el ámbito ambiental”, comentaron desde la cuprera estatal.

Respecto de la modalidad en que se asignaron estos informes a Bermúdez, en Codelco respondieron que “en concordancia con nuestros procedimientos y de acuerdo a la naturaleza de los servicios contratados, la modalidad utilizada fue la asignación directa”.

Sin embargo, desde la minera aseguran que los pagos a Bermúdez por sus informes en derecho, son absolutamente regulares. “Después de un análisis preliminar e incompleto se puede señalar que de acuerdo al marco normativo de la compañía (Ley de Sociedades Anónimas y Ley de Gobierno Corporativo de Codelco), estos pagos son normales y no se observan irregularidades”, afirmaron desde la empresa.

Consultado Codelco respecto de si tenían conocimiento de esta información, desde la empresa señalaron que en casa matriz se enteraron de la situación hace un poco mas de dos semanas. Sin embargo, al tomar conocimiento de ello, el presidente del directorio, Oscar Landerretche, dio la orden a sus abogados de no usar esta información en el conflicto, ya que estima que los contratos son correctos, de acuerdo a la normativa de la minera.

Versión de Contraloría

Desde Contraloría reconocieron la realización de estos trabajos, explicando que se trata de estudios especializados en materias en las que el contralor es experto.

“Son cuatro informes en Derecho que corresponden a extensos trabajos jurídicos especializados en materias ambientales y que fueron realizados por el abogado, doctor y postdoctorado en Derecho Jorge Bermúdez en 2011 y 2012, varios años antes de que fuera designado contralor General de la República, cargo que asumió el 17 de diciembre de 2015”, señaló Contraloría, agregando que “dichos informes en derecho representan un monto total de $ 25 millones. Fueron legalmente percibidos y tributados por la prestación de sus servicios profesionales como abogado especializado a un órgano de la administración del Estado”, señala respuesta oficial dada por ese organismo a La Tercera.

Consultada Contraloría sobre si existe una contradicción al cuestionar este tipo de contratos y, al mismo tiempo, haber trabajado para Codelco bajo este mecanismo, la respuesta fue tajante:

“No, porque la ley, el reglamento de compras públicas (artículo 107) y la jurisprudencia uniforme de la Contraloría autorizan a las entidades públicas a contratar informes en Derecho de expertos de alta calificación en base a sus conocimientos especializados, su prestigio y excelencia profesional. En 2015 Jorge Bermúdez fue elegido mejor abogado en Derecho Administrativo del país por sus pares en el ranking internacional Best Lawyers”, se añade en la respuesta.

“La Contraloría no hace críticas a la gestión y al mérito de las decisiones administrativas. Lo que ha objetado formalmente, a través de sus auditorías, es la asignación de contratos con partes relacionadas, es decir, parientes de directivos de la empresa contratante, sin respetar los procedimientos legales y sin informar a la Cámara de Diputados y a la Contraloría General”, se añadió.

.

.

Fuente: La Tercera
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025