Connect with us

Noticia País

SMA aprueba ejecución de programa de cumplimiento de Mina Invierno

Published

on

El proyecto de carbón, perteneciente a Empresas Copec y Ultramar, se ubica en Isla Riesco, en la región de Magallanes.

.

.

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) informó que aprobó recientemente el programa de cumplimiento presentado por Mina Invierno, en el marco del segundo procedimiento sancionatorio que la entidad inició contra la compañía en 2016, debido a que se constataron 11 infracciones a las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), dentro de las cuales se encontraban principalmente incumplimientos asociados al manejo de las aguas, así como deficiencias en la entrega de reportes de monitoreo de la actividad.

Mina Invierno es un proyecto perteneciente a Empresa Copec y Ultramar, que explota a cielo abierto un yacimiento de carbón en Isla Riesco,  en la región de Magallanes, al que se suma el “Proyecto Portuario Isla Riesco”, donde se acopia y embarca dicho mineral.

En 2014 este proyecto fue sancionado por la SMA por primera vez, con una multa de 244 Unidades Tributarias Anuales (UTA).

La herramienta de los programas de cumplimiento (PdC) busca incentivar el regreso al cumplimiento de la normativa ambiental de un infractor, mediante la suspensión del procedimiento sancionatorio y su eventual terminación sin sanción, si la ejecución de dicho programa es satisfactoria.

Para aprobar la ejecución de dichos programas, se debe cumplir con los requisitos mínimos de integridad, eficacia y verificabilidad de las medidas propuestas para cada una de las infracciones o cargos formulados.

En este caso, la empresa compromete 49 acciones a implementar. Entre ellas, se encuentran:

-Implementar un sistema complementario que mejora el tratamiento de las aguas de la operación, el que incluye la construcción de piscinas de pre-decantación, un sistema de limpieza de las piscinas de decantación del rajo y canales interceptores, entre otros.

-Controlar la potencial disposición de material con contenido de carbón en las laderas de los botaderos de construcción.

-Incorporar nuevos monitoreos para las aguas tratadas y distintas materias ambientales, con el fin de controlar la calidad de las aguas del curso de agua denominado Chorrillo Invierno 2. Estos se harán mediante a través de Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental (ETFA) y, algunos de ellos, en forma diaria.
-Estabilizar taludes y pretiles, aumentando la re-vegetación.

-Presentar ante la DGA un Plan de Vigilancia Ambiental para alerta temprana de calidad de agua y control de arrastre de sólidos en el Chorrillo Invierno 2.

-Complementar el monitoreo de variables bióticas en el estero Chorrillo Invierno 2, aumentando la cantidad de puntos de monitoreo, parámetros y frecuencia.

A partir de este mes, la Minera debe comenzar a efectuar las obras y medidas, que involucran costos asociados que ascienden a $ 1.192.950.000, y tienen un plazo de ejecución total de 24 meses.

Si la compañía no cumple en tiempo y forma con las acciones comprometidas en su programa de cumplimiento, la SMA reiniciará su procedimiento sancionatorio, arriesgando el infractor hasta el doble de la multa que corresponda a la infracción original.

.

.

Fuente:LaTercera
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025