Connect with us

Noticia País

Corfo: cuatro firmas chinas interesadas en asociarse para industrializar el litio

Published

on

En la convocatoria realizada por la estatal se incluye también a empresas de Rusia, EEUU, Corea del Sur, Chile y Bélgica.

.

.

Las firmas chinas están decididas a aumentar su preponderancia en el mercado del litio, asegurando parte de la producción futura de este mineral. Este interés no estará dado solo por los intentos que han realizado algunas para ingresar a la propiedad de SQM, sino que también se vio en el reciente proceso que impulsó Corfo para acceder a una parte importante de la producción que tendrá Albemarle (ex Rockwood) en Chile.

Así, de las doce empresas que manifestaron su interés por instalar una industria para darle valor agregado al litio en Chile, cuatro vienen de ese país.

Se trata de Suchuam Fulin Industrial Group, Shenzheng Matel Tech y Jiangmen Kanhoo Industry, Gansu Daxiang Energy Thecnology, y SinoVenture.

Para el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, la explicación detrás de este fenómeno tiene relación con la decisión del gobierno chino de enfrentar los altos niveles de contaminación existentes en ese país con una renovación del parque vehicular, tanto público como privado, impulsando los equipos eléctricos.

A lo anterior, se suma que el mundo está apostando por la electro movilidad y la producción de baterías estables, pero por sobretodo hacerse parte de una industria que se encuentra en pleno crecimiento y que para 2025 se estima exista una demanda por al menos unas 700 mil toneladas del mineral.

Es por esto que otras ocho empresas también están dentro de las postulantes, donde se encuentran firmas como TVEL Fuel Company of Rosatom (Rusia), Umicore (Bélgica) Bravo Motor Company (EEUU), Samsung (Corea del Sur) y Rubystock (Canadá), a las que se suman las nacionales Imelsa, Invermer y Molymet.

De este grupo será escogida una o más empresas que podrán acceder al 25% de la producción autorizada a Albemarle a un precio preferencial y con acceso a contratos de largo plazo.

Ante el cierre de la convocatoria, realizada en conjunto con InvestChile, Bitran se mostró conforme principalmente con la cantidad de interesados y señaló que “los recientes anuncios de las automotrices europeas y de sus gobiernos, entre muchos otros ejemplos, confirman que el mundo se está volcando rápidamente a la electro movilidad, que demanda mucho cobre y litio”.

Los pasos a seguir

La próxima etapa del proceso será la creación de una comisión especializada, la que tendrá la tarea de elaborar en un plazo de treinta días una lista corta de entre cuatro y seis empresas, que serán escogidas a partir de sus propuestas y experiencia en el sector. Esta instancia será asesorada por la alemana Cameron Partners.

Según explicaron en Corfo, entre las propuestas recepcionadas se habla de elaborar sales de litio, litio metálico, cátodos, lingotes y láminas de baterías, así como materiales para cátodos de baterías para una futura generación de este tipo de insumos.

Luego de eso, las firmas preseleccionadas tendrán 90 días para realizar un mejoramiento de sus iniciativas y concretar la presentación del proyecto de inversión, a través de una oferta vinculante.

Con todo, según la programación estipulada, en el próximo mes de enero ya se debiesen tener los nombres seleccionados, los cuales podrían comenzar a producir recién en el año 2019, luego de conseguir los respectivos permisos medioambientales.

Según las proyecciones, se estima que las inversiones iniciales vayan de los

US$ 30 a los US$ 300 millones, dependiendo del tipo de proyecto, con más de 1.000 puestos de empleo calificado.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025