Connect with us

Noticia País

SQM duplicará producción de litio en el exterior tras acuerdo con australiana

Published

on

SQM firmó con Kidman para crear un joint venture con el objeto de desarrollar un proyecto de litio Mt. Holland, ubicado en el estado de Western Australia. La producción será de aproximadamente 40k MT de carbonato de litio equivalente por año, a partir del año 2021.

.

.
Su segundo proyecto de explotación de litio fuera del territorio chileno y el tercero considerando sus otras líneas de negocios, anunció ayer la empresa ligada a Julio Ponce, SQM.

Al otro lado del globo, en Australia, la minera no metálica firmó con Kidman Resources Limited un acuerdo para la adquisición del 50% de los derechos en el proyecto de litio Mt. Holland, ubicado en el estado de Western Australia.

La iniciativa busca el desarrollo de una mina y planta concentradora de espodumeno, y una planta de refinería para procesar el concentrado proveniente de la mina. El objetivo inicial de producción será de aproximadamente 40 mil toneladas métricas de carbonato de litio equivalente (LCE) por año, a partir del año 2021.
PUBLICIDAD

Si bien la oferta final se encuentra sujeta a que SQM y Kidman celebren los acuerdos formales, el pacto inicial contempla adquirir el 50% de la iniciativa por US$30 millones. Además de este monto, SQM comprometió otros US$80 millones para financiar parte del desarrollo del mismo.
Adicionalmente, SQM proporcionará un préstamo convertible en acciones de US$21,5 millones a Kidman luego de que se firmen los documentos definitivos, para permitir que el proyecto avance mientras se cumplan las condiciones para implementar el joint venture.

Patricio De Solminihac, Gerente General de SQM, celebró este paso de la compañía. “Estamos muy contentos de anunciar este acuerdo con Kidman. Este es un nuevo paso en la implementación de nuestra estrategia para mantener nuestra posición como un productor de bajo costo en todas nuestras principales líneas de negocio, incluyendo el creciente negocio del litio”, dijo a través de un comunicado de prensa.

“Las características del proyecto, sumado a nuestra experiencia en la producción de litio y en el mercado del litio, harán de este proyecto un gran complemento a nuestra cartera de producción, sumándose a nuestras operaciones en Salar de Atacama en Chile y al proyecto que estamos desarrollando en Jujuy, Argentina”.

Una vez en operación, y considerando que el proyecto que se desarrolla en Argentina apunta a una capacidad de producción de 50.000 toneladas por año de carbonato de litio equivalente, la minera no metálica producirá unas 90 mil toneladas al año fuera del país hacia 2021; casi el doble de la capacidad que tiene actualmente.
Hoy en día SQM tiene un capacidad para producir carbonato de litio del 48 mil toneladas, y espera elevar la capacidad de su planta a 63 mil toneladas.

Adicionalmente, se espera que el proyecto de SQM y con Lithium Americas en el país trasandino comience a operar en 2019 y producirá 25.000 toneladas anuales. Una segunda fase requeriría US$250 millones para agregar 25.000 toneladas.

Cabe recordar que todas estas adquisiciones de SQM se enmarcan en su estrategia de mediano plazo. En sus objetivos, se indica específicamente que se buscará activos en litio fuera de Chile. Según ha asegurado la misma compañía, esto se realizará “dado el atractivo del mercado y aprovechar nuestras capacidades operacionales”.

En potasio, en tanto, se invertirá en opciones que aseguren el acceso a materia prima para nitrato de potasio. Ello se tradujo en la compra del 17% de una compañía australiana para explotar reservas de minerales base para hacer potasio en el Congo por unos US$20 millones.

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.