Connect with us

Noticia País

Inversión de la industria minera cae en 33% y llega a su menor nivel en siete años

Published

on

Anuario de Cochilco refleja el fuerte retroceso del sector y expertos coinciden en que durante este ejercicio se daría el punto de inflexión, acompañado por el alza en el precio de los commodities.

.

.

Con la caída en los precios de los commodities, especialmente del cobre, que se registra desde 2012, la inversión de la industria ha mostrado un importante retroceso, particularmente durante el último año.

Según reveló el último anuario de estadísticas del cobre y otros minerales elaborado por Cochilco, que será presentado hoy, este segmentó retrocedió en 33% en comparación al año anterior, la caída más brusca en los últimos diez años, pasando de un desembolso en conjunto entre la minería privada y Codelco de unos US$ 10.202 millones, a sólo US$ 6.882 millones.

La cifra representa el menor nivel visto desde 2009, cuando se desembolsaron US$ 5.049 millones.

Para el vicepresidente de Cochilco, Sergio Hernández, la caída en este indicador es similar a lo que ha sucedido en otros países mineros “y que va en línea con la situación de los mercados de commodities”.

Mientras que otra de las razones detrás de estas cifras son los altos niveles de deuda que aún mantienen las compañías, las que según comenta Miguel Ángel Durán, director de Minería de la Universidad Central, durante el último superciclo no escatimaron en costos y terminaron con altas cifras de mora.

“Si bien el precio del cobre se ha recuperado respecto al año pasado y las mineras están mejorando desde el punto de vista financiero, las grandes empresas todavía tienen mucha deuda, entonces estos recursos adicionales los usan para pagar deudas más que para invertir en proyectos nuevos o ampliaciones”, resume el académico.

En el caso particular de Codelco, que en un año retrocedió en 30% su inversión, las razones se deben al retraso que han sufrido los proyectos estructurales que actualmente se encuentra desarrollando y que han sufrido de profundas modificaciones. Esto explica en parte que la inversión de la cuprífera pasara de US$ 4.261 millones en 2015, a US$ 3.015 millones.

Punto de inflexión

Un tema en el que coinciden los expertos es que, a pesar del mal momento por el que pasa la industria, este ejercicio sería el punto de inflexión para retomar el crecimiento en materia de inversión y revertir la situación.

.

El subsecretario de Minería, Erich Schnake, apunta a que “la tendencia es que la inversión va un poquito más rezagada que los precios del cobre, entonces así como el año pasado tuvimos una baja en el precio, ahora que tuvimos un repunte, lo más probable es que veamos también algo similar en la inversión para desarrollos de productos”, señaló.

No obstante, este proceso no será inmediato e incluso podrían verse alzas recién en 2019. Según explica Juan Carlos Guajardo, director de Plusmining, “la recuperación de va a ser más gradual y será donde haya proyectos para poder invertir. Es por eso que en Chile la exploración necesita un envión para tener más proyectos, porque hoy están en Perú y otros países”.

El experto agrega que junto a esto, será importante cómo se desarrollen el tema de las certezas jurídicas que resultan clave en las decisiones de inversión, las que tendrán que ir decantándose en paralelo con las expectativas de mercado se va asentado positivamente.

Del mismo modo, la disminución natural que existe en las leyes de mineral también obligará a las empresas a desarrollar mayores inversiones. Según Miguel Ángel Durán, “si no realizas mejoramientos en un mineral, después de unos años obviamente produces menos, por lo que tienes que empezar a colocar nuevos proyectos o si no va a tener menor oportunidad de poner oferta en el mercado”.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.