Connect with us

Noticia País

Principal inversionista de SQM en Estados Unidos vende el 89% de sus acciones en un año

Published

on

SailingStone ostentaba el año pasado el 20% del total de los ADR de la minera. A junio había bajado a 2,2%. La venta más brusca se concretó tras la salida de Edward Waitzer del directorio, quien fuera electo con sus votos.

.

.

El fondo de inversión SailingStone tuvo sus años de gloria en SQM. Como principal tenedor de ADR (acciones de SQM en Estados Unidos), controló hasta el 20% de las emisiones en dicho país y con ello nombró un integrante del directorio con la venia de la canadiense Potash, principal socio de la minera.
Pero las cosas cambiaron, y en un año, el gestor de inversiones pasó de tener casi US$ 600 millones en acciones de SQM a US$ 88 millones, una caída de 88,9% en el número de papeles y de 85% en valor.

Según el reporte trimestral que envío a la Securities and Exchange Commission (SEC, símil de la SVS chilena) la semana pasada, las acciones de SQM que tiene en su poder alcanzan a 2.675.600, versus los 24.157.313 que ostentaba el año pasado a igual periodo. En todo caso, la caída fue paulatina y comenzó justamente en el segundo semestre de 2016.

Así, pasó de tener a septiembre del año pasado un total de 23,8 millones de acciones, a cerrar el año con tenencias por poco más de 17 millones. Y continuó la estrategia de salida en marzo de este año, cuando alcanzó a poseer 11,8 millones de títulos, provocándose a junio la caída más brusca de posesión, alcanzando los actuales poco más de 2, 6 millones de acciones. En participación accionaria, SailingStone llegó a ostentar el 20% de la propiedad de todos los ADR disponibles en la bolsa de Nueva York de la minera chilena en junio del año pasado. Al primer semestre de este año, en tanto, solo alcanzó al 2,2%.

Con ello además cayó al tercer lugar de los principales accionistas de SQM en Estados Unidos. Hoy, el primer lugar, con 3,9 millones de acciones y una participación de 3,27% lo ocupa Abeerden, una gigante de la gestión de fondos de inversión con base en Europa y que opera en 25 países.

También antes de SailingStone está otro de los grandes del mercado de fondos globales: Fidelity, una gestora de inversiones estadounidense que tiene 3,2 millones de acciones de SQM y que representan el 2,72%.

Recién en el tercer lugar viene SailingStone, con el 2,2%, seguido de William Blair (1,81%), Axiom (1,35%) y Goldman Sachs (1,12%).
La salida de SailingStone se da justo en un período en que el valor del ADR cotiza a precios históricos de los últimos tres años. Ayer, su cotización alcanzó a los US$ 44,39, rentando en lo que va del año 57,57%.

Además, SailingStone protagonizó una de las más bulladas ventas de paquetes de acciones de SQM listadas en EE.UU., cuando en septiembre del año pasado selló un acuerdo con la firma china Tianqi para venderle el 2% de las acciones que tenía en SQM, con la posibilidad de llegar al 9%. En su momento, Tianqi fue una de las interesadas en comprar un porcentaje de las sociedades cascadas a través de las cuales Julio Ponce controla SQM, pero la operación no prosperó.

De hecho, en mayo de este año, la asiática dijo que vendería su porcentaje de acciones de SQM que había adquirido a SailingStone.

El último director

Aunque no hay una razón concreta de su salida de SQM, en su última entrevista como director de la minera, Edward Waizer, quien fuera electo por dos periodos consecutivos con los votos que ostentaba SailingStone de la serie B y el apoyo de Potash, dijo que en su último período en la mesa comenzaron a darse elecciones divididas, recordando dos que fueron clave, una de ellas la aceptación de un acuerdo con el ex gerente de la minera, Patricio Contesse González, por su finiquito y que rondó los $ 2.700 millones.

“En cada caso, el presidente (Eugenio Ponce) emitió el voto decisivo, en circunstancias en las que no creo que él haya actuado con la debida independencia”, dijo en entrevista con La Tercera en mayo pasado.

De hecho, el fondo que en 2014 era dueño del 14% de la serie B de SQM en Chile, envió una carta el 26 de marzo de ese año solicitando al directorio la salida del presidente, Julio Ponce y del director Patricio Contesse Fica, acusándolos de incumplir sus obligaciones fiduciarias con los accionistas.

Asimismo, tras el acuerdo al que llegaron este año los principales accionistas de SQM -las cascadas de Julio Ponce, los japoneses de Kowa y los canadienses de Potash-, ahora las decisiones en el directorio son tomadas en consenso, por lo que la participación de los tenedores de ADR no fue considerada y el voto dirimente que tenía Ponce, ya no opera. De esta forma, la mesa se renovó solo con gente de Ponce, Kowa y Potash. Waitzer quedó fuera.

.

.

Fuente: La Tercera
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025