Connect with us

Noticia País

Eyzaguirre regresa a Hacienda y envía señal a privados: “Mi prioridad es el crecimiento”

Published

on

Saltó de la Segpres a Teatinos 120, donde ya ocupó el cargo en el Gobierno de Lagos. Allí creó la regla la fiscal y promete seguir manteniéndola. También da señal de pausa en reforma previsional.

.

.

No estaba en los planes de Nicolás Eyzaguirre volver al Ministerio de Hacienda. Incluso, a fines de 2016 dio muestras de cansancio y decía que no se veía en la política después de este Gobierno. Pero la crisis que generó en el gabinete el rechazo al proyecto minero Dominga, y que desencadenó la renuncia de su amigo Rodrigo Valdés, lo llevaron a un aterrizaje forzoso en Teatinos 120.

El economista -que ocupó la cartera durante los seis años del Gobierno de Ricardo Lagos, y donde incluso tuvo una renuncia fallida-, ayer entregó sus primeras definiciones como nuevo (y tercer) ministro de Hacienda de Michelle Bachelet. Dejando atrás los días de su paso por la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), donde se le veía casi siempre reacio a tratar con los periodistas, Eyzaguirre realizó un improvisado punto de prensa, donde se dio el tiempo de responder todas las preguntas.

La primera definición del “Nico”, como lo llaman dentro del gabinete, apuntó a enviar señales de tranquilidad al mercado en tiempos donde las políticas económicas del Gobierno han sido cuestionadas por carecer de un sello pro crecimiento. “Espero que los mercados me crean. Tengo alguna experiencia en esto y les quiero decir con toda claridad que mi prioridad como ministro de Hacienda en estos meses que quedan va a ser crecimiento, crecimiento, crecimiento. A buen entendedor pocas palabras”, fue una de sus primeras respuestas.

Siguiendo en el plano de la macro, el ex Educación y Segpres mostró confianza en la recuperación de la economía: “Si se mira la economía mundial hay señales de que el ciclo de baja de las materias primas está llegando a su fin, posiblemente no tengamos un boom de las características que tuvimos a comienzos de esta década, pero sin duda es una oportunidad inmejorable para agarrar viento de cola y, en conjunto con el sector privado y una conducción macroeconómica estricta, lograr que la economía se redinamice”.

Como un déjà vu, Eyzaguirre en esta nueva pasada por Hacienda recordó que volverá a hacer dupla con Jorge Rodríguez Grossi, quien reemplaza a Luis Felipe Céspedes en Economía, y esboza la receta que aplicarán para la reactivación económica. “Yo no voy a hacer más que continuar lo que él (Valdés) sembró, con un poco más de fortuna, pero no tanta, porque creo que esto se va a demorar un poco. El año 2002 estábamos en una situación parecida y con el ministro Rodríguez, que hoy vuelve a Economía, hicimos la misma fórmula que hizo Hernán Büchi en 1986, que consiste en que cuando el comercio mundial se redinamiza el sector privado puede comenzar a invertir nuevamente con fuerza sobre la base de garantías de una conducción macroeconómica extremadamente disciplinada, que permita que la tasa de interés continúe muy baja y haya mucho financiamiento para la inversión y que el tipo de cambio continúe dando rentabilidad a nuestras exportaciones, porque somos una economía pequeña y crecemos con los impulsos externos”, señaló.

De cara el diseño del Presupuesto 2018 y al reajuste salarial del sector público, enfatiza que “en este momento no es lo adecuado tratar de reactivar con impulso fiscal, dado que hay un tirón desde el mercado internacional; lo adecuado es que haya más bien una política fiscal muy conservadora que permita que las tasas de interés sigan bajas y que el tipo de cambio siga alto”.

Sobre el curso de la reforma previsional aclara: “Ayuda al crecimiento, toda vez que fomenta el ahorro, pero obviamente las cosas tienen que hacerse con la pausa que el tema requiere”.

El movimiento de Eyzaguirre generó preocupación en el mundo parlamentario, con quienes no tuvo buenas relaciones cuando era Segpres. “Forma parte del equipo político que toma decisiones, o no las toma y pasan estas crisis. La conducción del equipo político ha sido negativa y no creo que nada cambie con él, además Nicolás tiene un serio problema de relación con el mundo parlamentario, ya sea de Gobierno o de oposición”, disparó en CNN el senador Jorge Pizarro (DC).

Eyzaguirre no pierde el tiempo. Hoy, junto a su par de Economía Jorge Rodríguez Grossi, se reúne con Mario Marcel, presidente del Banco Central. Marcel fue jefe de la Dipres en el primer paso de Eyzaguirre por Teatinos 120.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.