Connect with us

Noticia País

Exportaciones de litio de SQM tienen precio 32% mayor que las de Albemarle

Published

on

En los últimos cinco semestres el valor del metal ha mostrado un aumento sostenido, el que se evidencia con distinta magnitud entre las dos compañías.

.

.

El precio del litio evidencia un alza sostenida en los últimos cinco semestres, reflejando la mayor demanda que se proyecta, fundamentalmente por la asociada al desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía, como las baterías para vehículos eléctricos.

Las estadísticas que elaboran consultoras que analizan los datos del Servicio Nacional de Aduanas, reflejan que si bien las dos empresas que producen este mineral en el país, Albemarle y SQM, están reflejando en sus envíos esta tendencia creciente de precios, no lo están haciendo en la misma proporción.

Entre el primer semestre de 2015 y el mismo lapso de este año, el valor del carbonato de litio equivalente (LCE) al que Albemarle comercializa su producción se incrementó 91%, al pasar de US$ 4.585 FOB por tonelada a US$ 8.931 FOB.

En el caso de la nacional, el alza es de 125%, pasando de US$ 5.194 FOB por tonelada a US$ 11.695 por tonelada de LCE, que incluye los envíos carbonato, cloruro e hidróxido de litio, así como la solución de cloruro de litio (salmuera), productos que se obtienen en el país y que, con algunas diferencias, ambas firmas comercializan.

Al comparar la evolución de los precios de ambas compañías en los últimos cinco semestres, la brecha entre los precios de ambas se ha ido incrementando, ya que mientras en el primer período analizado ésta era de 13%, a la primera mitad de este año ésta llega a 33%, con un tope de 44% entre julio y diciembre del año pasado.

Entre el segundo semestre de 2015 y la primera parte del 2016 la brecha se acortó a diferencias de 4% y 9% respectivamente, según los datos revisados.

Al primer semestre de este año y en términos globales, los envíos de litio totalizaron US$ 418 millones, mientras que en todo 2016 estos ascendieron a US$ 589 millones.

Factores de mercado

En lo que corresponde al carbonato de litio, que tanto Albemarle como SQM tienen en sus portafolios, las diferencias son menos notorias, aunque la firma controlada indirectamente por Julio Ponce declara precios mayores a Aduanas.

En este caso, tras una leve diferencia entre el primer semestre de 2015 y la primera parte de 2016, en que la diferencia de precios osciló entre 1,6% y 6%, a partir de la segunda mitad del año las distancias aumentaron a 31%, considerando que la estadounidense declaró un precio FOB de US$ 7.033 por tonelada y SQM informó US$ 9.232.

En la industria explican que respecto de este producto específico la diferencia sería atribuible a la mayor capacidad de SQM y sus costos de producción, condiciones de mercado, características y especificaciones de los productos y ventas a cliente final, que en el caso de Albemarle corresponderían al 70%.

A los descuentos que podrían aplicarse a empresas relacionadas, en el caso de SQM, se suman por el lado de la norteamericana que privilegiaría la suscripción de contratos de largo plazo, a un mínimo de cinco años, lo que requeriría ajustar sus precios a ese objetivo, dejando en segundo plano las ventas al mercado spot, que son de más corto plazo o eventuales.

En Albemarle explicaron que estas diferencias de mercado en el caso del carbonato de litio son especialmente importantes, ya que si bien se utiliza la medida universal LCE para su cálculo, la comparación se puede referir a productos de características absolutamente distintas.

“Independiente de las diferencias, lo importante es que el contrato de asociación con Corfo estableció mecanismos de cálculo de comisión basada en el precio final de venta, algo que no se ve reflejado en esas estadísticas y que asegura al Estado de Chile un ingreso mucho mayor”, explicaron en la estadounidense.

Esto pues el royalty que las empresas le pagan al Estado a través de Corfo está calculado en base al precio de venta declarado.

“Nuestra cartera de productos de litio y nuestros precios revelan la solidez de la posición de SQM en este mercado y también el valor agregado que hemos conseguido durante estos 22 años de desarrollo en esta industria”, explicó el vicepresidente Comercial de Yodo, Litio y Químicos Industriales de SQM, Daniel Jiménez.

El ejecutivo añadió que este conocimiento del mercado les permite tomar mejores decisiones de precio y eso se traduce directamente en un mayor aporte al país por concepto de pago de impuestos corporativos y arriendo a Corfo, entidad con la que mantienen una larga disputa.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.