Connect with us

Noticia Destacada

Comité de Ministros revisa hoy Cerro Casale, en primera sesión tras Dominga

Published

on

Por orden del Tribunal Ambiental, la instancia deberá pronunciarse sobre el proyecto por segunda vez. Votación se iba a producir inicialmente el 21 de agosto, pero fue postergada por la iniciativa de Andes Iron.

.

.

Su primera sesión tras la polémica suscitada luego del rechazo al proyecto minero Dominga, el lunes 21 de agosto pasado, tendrá a partir de las 8 de la mañana de hoy el Comité de Ministros para la Sustentabilidad, instancia resolutiva respecto al trámite de proyectos de inversión y que integran los titulares de Medio Ambiente, Salud, Economía, Energía, Agricultura y Minería.

El proyecto a revisar será Cerro Casale, el mismo que originalmente se vería aquél 21 de agosto pero cuyo análisis fue postergado sólo unos días antes -para ver en cambio Dominga-, decisión que generó críticas y diferencias al interior del gobierno y que incluso se tradujo en la abstención de la votación por parte del ahora ex ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

Cerro Casale es una iniciativa minera de cobre y oro que considera una inversión de US$ 5.200 millones y respecto del cual el propio Comité de Ministros ya se pronunció en 2015, aprobándolo con condiciones.

Sin embargo, luego de ello el titular recurrió al Tribunal Ambiental de Santiago, que en junio ordenó a los ministros a volver a reunirse y reevaluarlo en un plazo de 60 días. El proyecto fue ingresado a tramitación el 2011 por su entonces controladora, la minera canadiense Barrick, y fue aprobado en 2013 tras cuatro Icsara (rondas de consultas de los servicios públicos) y Adendas o respuestas y aclaraciones de la compañía.

Entre los temas que se evaluaron en esa oportunidad por el comité de ministros había diversas modificaciones a los sistemas de agua, algunos de los cuales fueron objeto de reclamaciones por parte de opositores. Justamente, fue eso lo que la compañía reclamó ante la Justicia, que ordenó retrotraer el proceso.

De acuerdo con la decisión del Tribunal Ambiental de Santiago, el Comité de Ministros no fundamentó adecuadamente la imposición de restricciones en materia de agua, por lo que lo mandató a volver a estudiarlo. Ahora, los ministros tienen tres opciones: rechazar la entrega de la RCA, aprobarlo con condiciones o bien, visarlo. En cualquier caso, tendrá que entregar mayor detalle de las razones tras su decisión.

De todas formas, el proyecto ha cambiado sinificativamente, pues hoy Barrick se asoció con la también canadiense Goldcorp para explotar de manera conjunta tanto Casale como Campiche, dos iniciativas cercanas geograficamente. Así, es altamente probable que la RCA ya no le sirva a las empresas mineras. El entonces titular del proyecto, Barrick, decidió enfocarse en sacar adelante Pascua Lama, proyecto más rentable y del cual ya ha materializado parte relevante de su inversión.

Última instancia

La situación es vista entre abogados ligados al mundo ambiental como un reflejo de que el trámite ambiental no está terminando ni se zanja definitivamente en el Comité de Ministros, pues quedan instancias adicionales tanto en los Tribunales Ambientales como incluso niveles superiores como la Corte Suprema. Esto, contrario a lo planteado el lunes por la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, quien respondió al ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, quien dijo que si el proyecto Domingo era bueno podría volver a evaluarse. Según la vocera, el trámite ya está terminado y no existe tal posibilidad.

Al respecto, el nuevo ministro de Economía descartó continuar con la polémica, señalando que en el gobierno no hay dos posturas sobre Dominga y cuadrándose con lo señalado por Narváez.

¿Qué más vamos a decir si ya estamos a martes? Hemos terminado diciendo todo lo que había que decir sobre este tema, yo no hablo más de este tema. No hay dos visiones (en el gobierno sobre Dominga) hay una sola, y no hablo más del tema. Dije todo lo que tenía que decir”, comentó.

En relación a la citación al Comité para revisar Cerro Casale, señaló escuetamente que esto es parte de sus funciones como ministro.

“Mañana tenemos consejo de gabinete, muy temprano, y después reunión de ministros. No sé, me estoy recién metiendo en el gobierno, así que voy con muy buenas expectativas”, comentó el ex presidente de BancoEstado.

.

.

Fuente:LaTercera
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.