Connect with us

Noticia País

Repunte de la minería impulsa al Imacec de julio y alienta expectativas de reactivación

Published

on

Analistas del mercado consideran que esta variación, la más alta desde agosto de 2016, ya marca un punto de inflexión que debería llevar a la economía a un crecimiento entre 3% y 3,5% en 2018.

.

.

Impulsado por una recuperación en la minería, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) se expandió 2,8% en julio respecto a igual mes del año anterior, variación que sorprendió al mercado, cuyas estimaciones apuntaban a un máximo de 2,5%.

Este es el mejor desempeño desde agosto de 2016, cuando el Imacec creció 3%.

“Es una señal del sector privado que está volviendo a ocupar la cancha”, dijo el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre. Planteó que ahora corresponde que la política macroeconómica despeje el escenario, sobre la base de un comienzo de consolidación fiscal en el Presupuesto 2018, que genere condiciones financieras para que el despliegue privado llegue a su máximo potencial.

La medición del Banco Central para la actividad en julio arroja un crecimiento de 5,2% en el Imacec minero, la primera variación positiva del sector después de siete meses consecutivos de caídas.

El Imacec no minero, en tanto, avanzó 2,6%, donde incidieron los incrementos en comercio, pesca e industria manufacturera.

Aunque la cifra se situó por encima de lo estimado por el mercado, el economista y socio de la consultora Forecast, Ángel Cabrera, señala que a partir de un dato no se pueden sacar conclusiones respecto de un cambio de tendencia, por lo que sigue estimando que la economía crecerá este año en torno a 1,3%. Su estimación considera la expansión de 0,5% en el primer semestre y una variación entre 2% y 2,5% que proyecta para el segundo semestre.

“Obviamente un mes no constituye una tendencia completa”, subrayó el ministro Eyzaguirre, pero observó que hay un conjunto de señales, como las cifras de generación de empleo asalariado y el desempeño de la bolsa de comercio, que “nos hacen estar no confiados, pero sí esperanzados en que las cifras por delante también van a continuar en esta senda”.

Según Óscar Perelló, investigador de Clapes UC, la cifra de julio “marca un punto de inflexión de que la recuperación económica ansiada por Hacienda está llegando” y es una situación mixta impulsada por minería y también por otros sectores que evidencian síntomas de reactivación. No obstante, sostiene que todavía es muy pronto para pensar que se vaya a mantener este ritmo de 2,8% hacia delante y ve difícil que el PIB crezca 1,5% en 2017 como proyectó Hacienda.

Eso sí, Perelló vislumbra un mejor panorama hacia delante y dice que no solo ha mejorado levemente el ambiente de negocios y las confianzas, sino también por el panorama externo y el alza del precio del cobre. Comparte lo expresado por Eyzaguirre respecto de que lo que queda es la consolidación fiscal.

Felipe Alarcón, economista de EuroAmérica, piensa que el Imacec de julio puede ser el despegue definitivo de la economía, básicamente porque viene a consolidar cuatro meses de crecimientos positivos mes contra mes, lo que es relevante en términos de la velocidad de crecimiento futuro.

Alarcón también destaca el aporte al crecimiento de pesca, comercio, servicios y manufacturas que se suman a la recuperación. Todo esto, más allá de que el 2,8% es la cifra más alta desde agosto de 2016, acota.

Desde ya, EuroAmérica ha puesto un sesgo positivo a su proyección de crecimiento de 1,3% para este año. Si nuevamente los Imacec de agosto y septiembre son vigorosos en comparación de mes contra mes, piensa que la economía podría incluso alcanzar una expansión de 1,5% en 2017. Por de pronto, señala que el indicador de julio reafirma la proyección de EuroAmérica de un crecimiento del PIB de 3% en 2018.

Un entorno externo mejorando en lo que dice relación con el crecimiento de la economía mundial y el alza del precio del cobre, debería llevar a que la economía chilena experimente una moderada aceleración en 2018, dice Cabrera. El resto, agrega, depende del escenario político tras las elecciones. “Podría confirmar una aceleración y registrar un crecimiento en torno al 3,5%, en caso que el ganador sea Sebastián Piñera y le dé impulso a la confianza empresarial y a la inversión”, pronostica.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.