Connect with us

Noticia País

Laura Albornoz se desmarca de dura carta de Codelco contra Bermúdez: “El foro son los tribunales”

Published

on

Plana directiva rechazó acusaciones de nepotismo y corrupción que hizo el Contralor. Juan Enrique Morales agregó que esperan que conflicto ahora se mantenga en sede judicial.

.

.

Casi al unísono, el directorio de Codelco salió a cuestionar los dichos del contralor Jorge Bermúdez, quien en una comisión investigadora de la Cámara de Diputados, realizada el miércoles 20 de septiembre, señaló que “uno entiende que cuando se privilegian los lazos familiares, más que el mérito, claramente hay corrupción”, en referencia a los hechos identificados en la auditoría que hizo su institución y que reveló irregularidades por más de US$ 783 millones.

Sin embargo, de los nueve miembros solo faltó una: Laura Albornoz. Consultada los motivos, la abogada y ex ministra explicó desde Vietnam -donde está representando a la minera en un foro de la APEC para exponer sobre el liderazgo de las mujeres como factor de desarrollo en las economías de los países del Asia-Pacífico- los motivos que la llevaron a no suscribir el documento que se elaboró el lunes.

“Hubo una primera versión de la carta que yo no suscribí porque no estaba de acuerdo, hice comentarios que fueron incorporados, pero la verdad y en lo sustantivo, no tuve la oportunidad de conocer la segunda versión porque nunca me fue enviada”, relata la ex ministra.

Agrega que “por mi formación como abogada estimo, en realidad, en el fondo, que este tipo de controversias, cuando están sometidas a los tribunales, no es aconsejable que se ventilen por los medios. Esa fue principalmente mis preocupaciones sobre la materia”.

Consultada respecto a las diferencias planteadas al interior de la mesa cuando se redactó la opinión, Albornoz explicó que se incorporaron algunos puntos de los que planteó, pero lo que no fue contemplado, “no tiene sentido compartirlas, porque ya es un poco irrelevante”.

“El foro son los tribunales. Esto tiene que ver quizás con una deformación profesional, por lo general los abogados somos así, más bien estimo que las controversias cuando son sometidas a tribunales, no es aconsejable que se ventilen por los medios”, insistió.

Luego agregó que su compromiso está con la empresa y con el directorio, preocupándome por los intereses de la compañía, “que además es sustento importante del país”.

Otras fuentes explicaron que al interior de la mesa no hay grandes diferencias respecto de cómo se ha llevado adelante el caso con Contraloría, aunque la ex ministra habría mostrado una postura menos dura que el resto.

La dura respuesta de la mesa

En las 149 páginas que tiene el documento elaborado por Contraloría, no se mencionan en ninguna oportunidad las palabras corrupción ni nepotismo. Por eso la molestia de los integrantes del directorio de Codelco.

“Rechazamos en forma categórica las declaraciones del señor contralor general de la República relativas a la calificación de Codelco como una compañía en la que hay corrupción y nepotismo”, dijeron Dante Contreras; Ghassan Dayoub; Raimundo Espinoza; Óscar Landerretche; Juan Enrique Morales; Isidoro Palma; Paul Schiodtz, y Blas Tomic.

Morales agregó a este medio que con la publicación de esta misiva, esperan que esta sea la última opinión que emitan en público, porque el tema está instalado en lo judicial y “confiamos que, con esto, las opiniones y los respaldos sean considerados por quienes deben dirimir en esta disputa”.

Esto apoyaría la tesis que se maneja al interior de la estatal, en donde existiría total confianza respecto a la resolución de los diferendos tanto en tribunales, como en la investigación de la Fiscalía, ya que las auditorías internas realizadas por la empresa no habrían detectado la constitución de delitos.

Esto también explicaría la molestia de parte de los directores, quienes dijeron sentirse “agraviados y ofendidos en su honra personal” así como “injustamente descalificados en sus competencias profesionales”.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chileenergias.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.