Connect with us

Noticia País

SQM recibe duras observaciones por sanciones en el Salar

Published

on

El proceso que persigue la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) es otra traba para la venta de Potash.

.

.

De “infundado” trató la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) el Plan de Cumplimiento que presentó SQM para evitar ser sancionado por seis infracciones en el Salar de Atacama, que podría derivar incluso en que la minera pierda su permiso para operar. Todo, en medio de la posible venta de Potash del 32% que tiene en la minera no metálica, transformándose junto con el arbitraje de SQM con Corfo, en otra traba para la eventual operación.

El proceso sancionatorio, que se inició en noviembre de 2016, comenzó su fase final el viernes pasado, luego que la SMA entregara sus observaciones al Plan de Cumplimiento presentado en marzo de este año por SQM, previo a decidir si lo aprueba o rechaza. La autoridad dijo que el plan propuesto contiene “ falencias relevantes”, principalmente, porque SQM no consideró los efectos que tendrían las medidas a adoptar para evitar ser sancionado.

Una de las defensas que hizo la empresa es que no existen efectos negativos en la extracción de salmuera de los sistemas de Soncor y Aguas de Quelana, avalado en datos recogidos por la propia SQM. Sin embargo, la SMA dice que otro de los cargos que se levantó contra la minera es que la empresa alteró las condiciones para activar alarmas en casos de incumplimientos ambientales, por lo que no puede utilizar dichas mediciones como antecedente.

Antecedentes técnicos

“Es la propia empresa la que plantea que los datos en los cuales se basa su declaración de efectos no pueden ser tenidos como válidos, ya que se han obtenido considerando cambios no autorizados al Plan de Contingencia”, dice la resolución de la SMA.

En cuanto a la falta por muerte de algarrobos, la empresa propone reducir la extracción si siguen extinguiéndose. “La propuesta de ensayo y error que es incorporada implica en el fondo, aceptar la posibilidad de la ineficacia de la acción”, le retrucó la SMA. Por los cargos levantados por información incompleta respecto de la extracción de agua dulce, niveles de pozos y formaciones variables en el Salar, SQM se defendió diciendo que eso no era una falta medioambiental, sino solo un tema de seguimiento. “Las obligaciones de seguimiento sí pueden conllevar efectos sobre el medio ambiente”, le encaró la Superintendencia.

Para responder estas observaciones, SQM tiene siete días hábiles a contar de ayer, cuando fue notificada. Fuentes del sector explicaron que levantar la información que pide la SMA para que se funde su Plan de cumplimiento, tarda bastante más que siete días.

Consultados en SQM, junto con afirmar que esto no significa un rechazo al Plan de cumplimiento y que las observaciones forman parte del proceso, dijo que están “trabajando para responder a estas observaciones en el plazo correspondiente”.

.

.

Fuente:LaTercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.