Connect with us

Noticia País

Landerretche prevé mayores excedentes de Codelco en próximo gobierno y llama a mantener disciplina

Published

on

Presidente de la estatal dice que idean nuevos mecanismos de control y reporte para planes de retiro y contratación de familiares de ejecutivos.

.

.

Manejar Codelco con un precio del cobre más cercano a los US$ 2 por libra puede ser menos difícil que hacerlo con uno en torno a US$ 3,2, dice el presidente de la estatal, Óscar Landerretche.

“En la medida que se aprieta el mercado, aumenta el ímpetu por conseguir mejores condiciones de todo tipo, tanto del mundo sindical, como proveedores y eso es difícil de controlar”, dice el economista.

Para Landerretche es importante abrir la discusión en torno al futuro de la cuprera, en especial en el marco de una campaña presidencial, ya que durante el superciclo se conjugaron tres fenómenos: se soltó la trenza de la contención de costos; luego se intentó impulsar en conjunto los proyectos estructurales, y la deuda subió a ritmo de US$ 2 mil millones anuales, superando los US$ 14 mil millones.

“Cuando el precio del cobre está alto, el dueño asume como permanente cosas que no lo son. Esa es la mentalidad que nos llevó a que la deuda en Codelco aumentara tan aceleradamente”, dice.

A su juicio estas tres tentaciones, que su dirección debió contrarrestar, logrando bajar los costos, reordenando los proyectos, y controlando y bajando la deuda, volverán a aparecer cuando el nuevo gobierno nombre a sus tres representantes en la mesa.

Estas tentaciones estarán dadas porque si en el próximo gobierno se registra un precio del cobre en torno a los US$ 2,5 y US$ 2,6 por libra, podrían generarse excedentes entre US$ 6 mil millones y US$ 8 mil millones.

“Habrá una generación importante de excedentes en los próximos años como resultado del incremento del precio, pero también por la contención de costos que hemos hecho”, dice.

Añade que junto con mantener la disciplina, hay que continuar con el compromiso de capitalización, completando los US$ 1.900 millones que restan del programa actual e impulsando uno nuevo para después de 2019.

“Si se detuviera el programa de capitalización de Codelco con el próximo gobierno y la empresa continuara con su plan de inversiones, a fines de la próxima administración la deuda podría llegar a US$ 18 mil millones o más”, calcula.

Más que un llamado a uno u otro candidato, el directivo dice que “el sistema político tiene que darse cuenta de lo que hemos logrado e incluirlo en cómo planifica el futuro. Me parece importante decir esto ahora que se está produciendo un cierto entusiasmo con el precio del cobre”.

Internacionalización y transparencia

Para el directivo la expansión internacional de Codelco es fundamental en el contexto en que está inserta, bajo una estrategia de apostar por nuevos distritos mineros y en alianza con gobiernos o empresas estatales.

.

Los focos están en Brasil, Mongolia y Ecuador, siendo éste último donde han alcanzado el mayor avance. “Vemos con mucho optimismo las señales que hay para ese proyecto”, dice y agrega que en los próximos dos años deberían tomarse decisiones fundamentales de inversión. Lo mismo en Mongolia, donde esperan que los gobiernos firmen un acuerdo minero para poder iniciar una campaña de exploración.

Sin embargo, asegura Landerretche, para aprovechar esta oportunidad “hay que tener resueltos los temas de gobierno corporativo para poder ir a otros países que tienen marcos legales diferentes”.

Ante esto y mientras se desarrolla el conflicto con Contraloría, el economista insiste en la necesidad de impulsar cuatro ajustes de tuercas al gobierno corporativo de la estatal, dando coherencia a los cuerpos legales que rigen sobre la corporación; fortaleciendo Cochilco; desacoplando el directorio del ciclo político (ver relacionada), y estableciendo un sistema de capitalización estructural.

Esto, además, irá acompañado con nuevos sistemas de control interno que está implementando el directorio como parte de las deficiencias que se van encontrando.

Por ejemplo, a raíz de los problemas surgidos del plan de retiro impulsado en Chuquicamata, el directorio encomendó a Deloitte una auditoría forense que detectó falta de rigor en cómo éste se administró, lo que motivará que el Comité de Auditoría, Compensaciones y Ética, establezca un nuevo sistema de gobernanza para cuando se impulse nuevamente una iniciativa de esta naturaleza.

“Tiene que haber un aprendizaje de Codelco, porque en algunos casos hubo una cierta tendencia a que estos planes los aprovecharan trabajadores que no queríamos que dejaran la compañía. Ahora serán mucho más focalizados y tendrán una gobernanza mucho más rigurosa”, plantea.

Relata además que recientemente detectaron un nuevo punto donde realizarán mejoras. Esto porque hace unos días le llegó una denuncia respecto de jóvenes profesionales que han sido contratados en la minera y que son familiares de ejecutivos de la empresa.

Aunque dice que su primera reacción fue de molestia porque la situación se produjo a pesar de las medidas que han tomado, dice que solicitó los antecedentes y se demostró que los tres casos revisados cumplían todos los requisitos para el cargo. Pese a esto, se le encargó al Comité de Auditoría revisar todas esas contrataciones y crear un mecanismo de control y reporte al directorio de estas situaciones, para que la mesa de la estatal esté consciente cuando participa de un proceso un postulante que sea familiar de un alto ejecutivo.

“No encuentro reprochable que una persona se destaque en la misma profesión que su ‘taita’, pero si se produce, que estén todas las garantías”, dice Landerretche.

.

.

Fuente:Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025