Connect with us

Noticia País

Escondida apela a la Dirección del Trabajo nacional por servicios mínimos

Published

on

Desde los sindicatos también tenían contemplado presentar una reclamación contra la calificación.

.

.

El conflicto por la calificación de los estratégicos servicios mínimos de minera Escondida Ltda. está lejos de cerrarse. Ayer, la compañía operada por BHP Billiton presentó ante el director nacional del Trabajo, Christian Melis, un recurso jerárquico para modificar la resolución del 6 de octubre que les otorgó un grupo de emergencia de 172 trabajadores, dividido entre 80 operarios y 92 supervisores.

Fuentes cercanas a la compañía dijeron que bien en la empresa en un principio no veían como negativa la resolución de primera instancia de la Dirección del Trabajo (DT) regional de Antofagasta, finalmente se optó por reclamar la calificación para poder conseguir un servicio mínimo en caso de huelga más amplio.

Las organizaciones sindicales de Escondida también tenían contemplado elevar un recurso jerárquico ante la dirección nacional de la DT.

El pronunciamiento de primera instancia de la DT sobre Escondida equivalía al 4,7% de la dotación de trabajadores propios de la cuprera, que según datos actualizados de la empresa asciende a 3.600 empleados.

La propuesta original del equipo de la minera liderado por el vicepresidente legal de BHP Nicolás Lustig y el estudio Sáez & Fernández, consideraba la calificación como servicio mínimo para un equipo de emergencia a cargo de 86 operarios y mantenedores y de 96 supervisores. Finalmente, el fiscalizador laboral fijó el SS.MM en 80 trabajadores para el primer grupo y en 92 para el segundo.

En su última resolución, la DT mantuvo el total de 80 funcionarios para el estamento de operarios mantenedores que ya había sido aprobado como servicio mínimo el pasado 7 de febrero por la Inspección Regional del Trabajo de Antofagasta para operar en la fallida negociación del verano pasado. Dicho pronunciamiento después fue ratificado por el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta. En la reciente calificación se agregó el estamento supervisores, el cual no fue considerado en la resolución anterior.

Para calificar el nuevo equipo de emergencia de Escondida, la Dirección del Trabajo solicitó informes al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Superintendencia de Medio Ambiente. Este último organismo regulador el 15 de septiembre se abstuvo de emitir un pronunciamiento, declarándose incompetente para el análisis, mientras el Sernageomin evacuó su respuesta el 20 de septiembre, la cual fue considerada como clave en la definición de SS.MM. por fuentes allegadas al proceso. La DT, por su parte, realizó procesos de fiscalización en las faenas de Escondida.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.