Connect with us

Noticia Destacada

¿Por qué China compra más concentrado de cobre a Perú que a Chile (y qué dice eso sobre el futuro de las dos naciones sudamericanas)?

Published

on

Por primera vez, durante los primeros ocho meses de 2017 Perú desplazó a Chile como principal proveedor de concentrado cobre de China, el gran mercado emergente para las materias primas. Te explicamos sus causas y posibles consecuencias.

.

.

Por décadas, el mundo ha identificado a Chile como el rey del cobre.

Pero en los primeros ocho meses de este año pasó algo inédito: por primera vez, Perú lo superó como el principal proveedor de concentrado de cobre de China.

“Estamos hablando del mayor comprador de cobre del mundo”, le dice a BBC Mundo Mike Seery, experto analista de los mercados de minerales en Chicago, Estados Unidos.

En efecto, cifras de aduana difundidas en septiembre por la agencia de noticias Bloomberg indican que a agosto de 2017 Perú le había exportado a China 3,2 millones de toneladas de concentrado de cobre a China, comparado con 2,7 millones de toneladas exportadas desde Chile.

¿Pero cuán cerca está realmente Perú de alcanzarlo a nivel global?

¿Reemplazó Perú a Chile como baluarte del neoliberalismo económico en América Latina?

Refinado y concentrado

Chile, hay que advertirlo, sigue siendo el principal productor de cobre del mundo en total. Su producción es cerca del doble que la del Perú.

Esto aplica para las distintas modalidades en que se comercia el cobre, incluyendo el concentrado de cobre, que es un producto menos procesado, y el cobre refinado, que ha experimentado mayor elaboración industrial y por el que los mercados pagan un mayor precio.

En 2016, la producción total de Chile llegó a 5,5 millones de toneladas de cobre, según el sitio web de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), entidad del Ministerio de Minería de Chile. La producción total de cobre de Perú llegaba apenas a 2,3 millones.

Si se mira por valor de las ventas, también en 2016 Chile desplazó ampliamente a Perú como exportador de cobre concentrado y refinado a todo el mundo.

Los mercados asiáticos son cruciales para el cobre latinoamericano.

Según el OEC (Observatory of Economic Complexity), un centro de análisis estadístico basado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés), que recopila información oficial de los distintos países, Chile exportó en 2016 a todo el mundo US$12.400 millones de concentrado de cobre y US$12.000 millones de cobre refinado.

Mientras que Perú en ese mismo año de 2016 exportó a todo el mundo US$8.580 millones de concentrado de cobre y apenas US$1.330 millones de cobre refinado.
La ventaja que sigue teniendo Chile en el cobre refinado se hace más clara en sus exportaciones a China, específicamente.

Según el OEC, en 2016 Chile exportó cobre refinado a China por valor de US$6.000 mil millones y concentrado de cobre por US$5.900 millones.

.
En comparación, en ese mismo año Perú vendió a China apenas US$802 millones de cobre refinado, mientras que el concentrado de cobre, con US$5.800 millones de ventas a China, ya se acercaba a la posición chilena.

Tanto Chile como Perú tienen serios conflictos sociales y ambientales en torno a la minería.

De modo que en total, Chile produce mucho más cobre que Perú. E incluso mirando solo las exportaciones a China, cuando se trata de vender cobre refinado, el negocio más lucrativo, la ventaja de Chile sigue siendo clara.

Pero la victoria de Perú en el mercado chino del concentrado de cobre, manifestada por primera vez en 2017, puede ser un indicador importante del futuro.

“Es bastante significativo que Perú haya desplazado a Chile en esa posición como primer proveedor de China, el país que más influye en los mercados mundiales del mineral”, advierte Seery a BBC Mundo.

China importa cerca de 17 millones de toneladas anuales de concentrado de cobre. Mongolia, el siguiente proveedor en importancia después de Perú y Chile, apenas envía 1,5 millones de toneladas del mineral al gigante asiático.

Bienvenida

Algunos expertos dicen que en Perú le dan una bienvenida más cálida a los inversionistas extranjeros, que son los que en buena medida impulsan la gran minería.

Ken Green, su director de recursos naturales, le dice a BBC Mundo que en sus investigaciones encuentra alguna preocupación sobre Chile en la comunidad de inversionistas mineros por aspectos como la legislación laboral y la incertidumbre sobre la legislación de áreas protegidas, entre otras, que hacen que en su encuesta Perú esté tomando una ligera delantera en su atractivo para los proyectos mineros.

Además, el actual gobierno peruano, encabezado por un ex banquero de inversión, Pedro Pablo Kusczynski, parece interesado en acentuar la tendencia, proponiendo leyes que favorecen la inversión privada.

Chile está cerca de definir quién será su próximo presidente, y algunos de sus candidatos piden más intervención estatal en los mercados.

.
No hay que olvidar que en Chile, incluso después de la revolución neoliberal impulsada por los llamados Chicago Boys desde la década de 1970, la gran empresa productora de cobre, Codelco, sigue siendo una empresa estatal.

BBC Mundo intentó hablar con la compañía para conocer su opinión sobre el tema, pero no obtuvo respuesta.

China es el principal comprador de cobre del mundo.

Uno de los motivos inmediatos para que Chile perdiera el liderazgo en las exportaciones a China en 2017 parecen haber sido el incremento en la producción de la mina de Las Bambas, en Perú -operada por la empresa china MMG Ltd-, y la huelga en la mina privada chilena Escondida a comienzos de año, lo que deprimió la producción del país austral.

Pero los problemas en torno a la gran minería no son una situación exclusiva de Chile.

Por el contrario, en Perú, si bien gobiernos nacionales sucesivos han impulsado estos mega proyectos, la reacción a ellos en el terreno ha sido bien distinta. Comunidades campesinas en distintas regiones peruanas han encabezado una oposición férrea y en ocasiones violenta a los proyectos mineros.

En la propia Las Bambas, al menos cinco personas han muerto en protestas en torno a ese proyecto desde 2015.

Para todos

Pero, ¿es tan grave para el futuro económico de Chile si eventualmente Perú la supera en producción total del cobre, su producto estrella?

La propiedad del cobre ha sido un tema político sensible en Chile hace décadas.

.
Las economías de Chile y Perú dependen en grado importante de la minería.

El cobre, refinado y en bruto, representa cerca del 44% del valor total de las exportaciones chilenas, según el OEC.

En el caso de Perú, el cobre llega a 27% del valor de sus exportaciones totales, de acuerdo a datos de la misma fuente.

Y para ambos países, China es una nación crucial como mercado.

Las exportaciones de cobre chileno a China llegaron en 2016 a cerca de US$12 mil millones, según el OEC, (divididas casi a la mitad entre concentrado y refinado), mientras que las que hacía a Japón eran de US$2.600 millones. Sus exportaciones del mineral a Estados Unidos, el otro gran mercado, alcanzaron apenas US$1.800 millones.

Para Perú, las ventas de cobre a China en 2016 fueron de cerca de US$6 mil millones, comparada con US$700 millones a Japón y las que enviaba a Estados Unidos en ese año no llegaban a US$200 millones, afirman cifras del OEC.

Para para otros analistas, los datos del mercado del cobre provenientes de China no son necesariamente una mala noticia para Chile, si la torta del mercado que se están repartiendo crece para todos.

.

El presidente peruano Kuczynski quiere incentivar a los inversionistas extranjeros.
“Los precios internacionales del cobre son de los que más se están recuperando en la minería mundial”, le dice el analista Mike Seery a BBC Mundo.

“Con los precios altos, hay más producción en todos lados”. Parece perfectamente factible que esos mayores mercados alcancen para aumentar la producción en Perú y también en Chile.

Por el momento Chile es todavía el rey del cobre.

Y algunos advierten que la actual mejoría del sector minero podría alcanzar para que no importe tanto quién es el primero, si ambos se están beneficiando de la existencia de compradores ansiosos en China y el resto del mundo.

.

.

Fuente: LaTercera
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.