Connect with us

Noticia Destacada

CBC: inversión minera para próximos cinco años se mantiene en mínimos históricos

Published

on

Informe revela que cartera de proyectos ascendió a US$10.968 millones al segundo trimestre. Además, refleja que la correlación entre el alza del cobre y la reactivación de iniciativas históricamente ha sido de dos años de anticipación.

.

.

La inversión minera proyectada para los próximos cinco años se mantuvo al segundo trimestre en niveles mínimos desde 2008, según el último informe de la Corporación de Bienes de Capital (CBC).

El reporte revela que el stock de inversión minera prevista para el período 2017-2021 llegó a US$10.968 millones al segundo trimestre. (versus los US$10.967 millones de los tres primeros meses del año).

Esta cartera involucró a 61 proyectos de inversión, de los cuales 53% fueron estatales y 47% privados.

A nivel territorial, la región de Antofagasta se mantuvo con la cartera de proyectos de inversión estimada más cuantiosa para el período 2017-2021 con US$ 6.790 millones y 29 iniciativas. Le siguió la Región de O’Higgins con una inversión quinquenal de US$2.259 millones correspondiente a 6 proyectos estatales.

El informe también revela que el peak de demanda de mano de obra requerida para los proyectos de inversión minera para el período 2017-2021 se registró en enero de este año, cuando se requirieron 17.404 trabajadores.

Al segundo trimestre, la demanda de mano de obra alcanzó los 15.000 trabajadores.

En relación al primer trimestre, se evidenció una variación positiva en la demanda de mano de obra del sector principalmente por el ingreso de tres nuevas iniciativas: Berta Fase 2, proyecto minero San Luis -preferida y extracción de minerales de hierro-distrito pleito.

Efecto precio del cobre

El análisis de la CBC refleja también una correlación entre períodos de alza del precio del cobre y la reactivación de los proyectos de inversión de unos dos años de anticipación. Aunque advierte que a ello se debe sumar otros factores como la calidad de los proyectos, tramitaciones en el Servicio de Evaluación Ambiental, (SEA), permisos sectoriales y financiamiento.

En este punto, el gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, afirma que un proyecto minero toma más tiempo que el que observábamos hace décadas atrás. “Un mayor precio del cobre es un importante incentivo para llevar adelante proyectos mineros, pero también es fundamental tener presente el marco institucional donde se va a desarrollar, la sustentabilidad del mismo, desde el punto de vista económico, ambiental, social y las condiciones de mercado. Ahora bien, el tiempo específico que tome un determinado proyecto minero va a depender naturalmente de cómo se estructuren y comporten las materias señaladas”,acota.

.

En tanto, el director de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, afirma en que si bien mientras más consolidada sea la perspectiva de recuperación del mercado del cobre, mayores posibilidades de que se reactiven decisiones de inversión, “la reactivación de la inversión minera requiere también un mejoramiento del ambiente de inversión, en cuanto a certeza jurídica y permisos, principalmente”.

El experto añade que “dada la dolorosa experiencia de las inversiones de las compañías mineras en el período del súper ciclo, habrá hacia adelante una cautela adicional para asegurar que las inversiones sean adecuadas”.

Para Guajardo, el valor promedio del metal rojo se situará, entre US$ 2,80 y US$2,85 la libra en 2017, mientras que en US$3 la libra en 2018.

Por su parte, el representante de la Sonami estima que la cotización promedio anual del cobre se situará en un rango, entre US$2,75 y US$2,80 la libra este año, y entre US$2,80 y US$2,90 la libra el próximo año.

“El aumento del precio del cobre es una noticia positiva que por cierto contribuye a ver el futuro con mayores grados de optimismo. Sin embargo, la mayor cotización del metal no lo es todo para el crecimiento de la inversión, por ello como país se requiere reencantar a los inversionistas”, apunta.

Finalmente, Merino sentencia que se requiere agilizar el otorgamiento de permisos y generar una instancia pública que vele por una más expedita tramitación de grandes proyectos.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.