Connect with us

Noticia País

Superintendente de Medio Ambiente: “No tengo ningún sesgo contra SQM”

Published

on

SMA mantiene abierto un proceso sancionatorio contra la minera.

.

.

La pugna con Corfo por diferencias sobre el arrendamiento del Salar de Atacama no es el único flanco que mantiene abierta la minera no metálica SQM, controlada de manera indirecta por Julio Ponce, con el Estado de Chile. Un segundo foco de preocupación para la empresa son los dos procesos sancionatorios abiertos por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), por presuntas faltas en el manejo ambiental de las zonas en que opera.

A juicio del titular del organismo fiscalizador, Cristián Franz, no existe ninguna relación entre ambos casos ni con los casos vinculados al financiamiento de campañas políticas, defendiendo la autonomía del organismo.

En conversación con La Tercera, la autoridad reveló, además, detalles de una reunión que, según dice, sostuvo con el gerente general de la minera no metálica, Patricio de Solminihac, en la que el propio ejecutivo -según Franz- le pidió conocer si la SMA “tenía los dados cargados” contra la compañía, algo que descartó de plano.

“De Solminihac (…) vino a verme para saber si teníamos los dados cargados o si teníamos un prejuicio en contra de la empresa, dado que tenía este problema de las platas políticas. Le dije: No tengo ningún sesgo contra Soquimich. Le puedo dar garantía de que nadie se me ha acercado del gobierno para decirme cómo debo actuar en el caso de Soquimich”, dijo la autoridad.
Agregó que “conozco la situación de la empresa y los avatares que ha vivido por el tema financiamiento de campañas políticas, pero lo conozco como cualquier ciudadano. La situación de SQM en ese frente es completamente diferente con lo que estamos haciendo ahora”.

Los casos

Este año, la SMA abrió dos procedimientos por presuntas faltas a los permisos ambientales de la minera. Se trata de SQM Salar y Pampa Hermosa. El primero ubicado en el Salar de Atacama y el segundo en el Salar de Llamara en la Región de Tarapacá, cuyo programa de cumplimiento, que se constituiría como el segundo más cuantioso de la historia con una inversión de US$ 18 millones, fue rechazado por la autoridad. La resolución fue apelada por la minera ante el Segundo Tribunal Ambiental.

A la fecha, ambos procesos siguen abiertos. “Si el programa de cumplimiento hubiera sido por US$ 100 millones también lo hubiéramos rechazado, porque tenía un grave problema: ellos estaban dispuestos a ofrecer solución sólo a una parte de los problemas”, complementó Franz.

“Hemos ganado en tribunales ambientales el 85% de las causas y de las que han llegado a la Corte Suprema, hemos ganado el 90%. Esta es la línea que he impartido a abogados y a fiscales internos: agotar las investigaciones hasta el último detalle”, concluyó.

.

.

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025