Connect with us

Noticia País

Mark Cutifani, CEO de Anglo American: “Miramos nuestro futuro en Chile con expectación”

Published

on

El ejecutivo, que estuvo de visita en Chile por el centenario de la compañía, recalca la importancia del país dentro de la estrategia de crecimiento del grupo. Además, señala que está atento a los desafíos que enfrenta la minería nacional y habla sobre la necesidad de mejorar el sistema ambiental para promover nuevos proyectos y, por ende, el crecimiento de la industria minera en Chile.

.

.

El centenario de Anglo American plc trajo a Chile al presidente ejecutivo de la minera con sede en Londres, Mark Cutifani. El máximo ejecutivo celebró en Vista Santiago (ex Enoteca), en el cerro San Cristóbal, el cumpleaños de la compañía junto a un grupo de directivos y ejecutivos de la minera con operaciones en África, Asia, Australasia, Europa, Norteamérica y Sudamérica. En Chile, opera Los Bronces, donde es socia de Codelco, y Collahuasi, donde está junto con Glencore. Al evento también asistieron la ministra de Minería, Aurora Williams, y el subsecretario de la cartera, Erich Schnake, entre otros actores de la industria local.

El gesto, recalca Cutifani en entrevista con La Tercera, demuestra “la importancia estratégica que revisten Chile y el cobre para los planes de desarrollo” de la minera.

El ejecutivo se hace cargo de los problemas que ha experimentado Los Bronces, su mayor operación en el país, y los desafíos que deben enfrentar para explotar su potencial. Por eso, indica que una de las cosas que Chile debe priorizar es mejorar el sistema de evaluación ambiental y recalca que la “claridad y estabilidad en las reglas del juego son esenciales para fomentar la inversión a largo plazo”. Mensaje relevante considerando el nuevo escenario al alza que está mostrando el precio del cobre y que incentivará la ejecución de nuevas inversiones en la minería.

La compañía acaba de cumplir 100 años. ¿Qué papel desempeñará Chile en los próximos 100 años de Anglo American?

Chile es uno de los principales productores de cobre del mundo, responsable de cerca de un tercio de la producción mundial de cobre y de las reservas minerales comprobadas de este metal. Esto, junto a las nuevas perspectivas en la demanda del cobre asociadas a la industria automotriz, las energías limpias y la tecnología, perfilan a Chile como uno de los principales países donde operamos, fundamental para nuestra estrategia global y diversificada y para nuestros planes de desarrollo a largo plazo.

Miramos nuestro futuro en Chile con expectación, especialmente por el gran potencial aún por desarrollar en Los Bronces y Collahuasi y por los importantes desafíos que enfrentará la minería en Chile.

¿Qué estrategia de crecimiento promoverá la compañía para sus operaciones de cobre en Chile?

Esperamos producir de 570.000 a 580.000 toneladas de cobre en 2017. Si bien la suspensión temporal de las operaciones de El Soldado provocó una caída en la producción durante el primer semestre del año (cercana a las 6.000 toneladas de cobre), hemos logrado compensar dicho volumen mediante la mayor producción de Los Bronces y Collahuasi. Más allá de las cifras, hoy en día la compañía está enfocada en mantener la disciplina de costos, consolidar el Modelo de Operación en Los Bronces y continuar mejorando el desempeño de Collahuasi, pues ambas operaciones son centrales para la estrategia de crecimiento de Anglo American.

¿Qué opciones de crecimiento puede tener Los Bronces si se consideran las limitaciones que enfrenta hoy en día (por ejemplo, la Ley de Glaciares) y la oposición de las comunidades vecinas?

Los Bronces ha enfrentado dos años de desafíos operacionales, principalmente relacionados con condiciones climáticas muy exigentes -sequías y fuertes nevazones- y conflictos laborales en 2016. Por otro lado, al tercer trimestre de este año la producción es similar a la del año anterior, superando desafíos propios del yacimiento y mantenciones adicionales este año. No hay que olvidar que Los Bronces se ubica en la zona central de Chile, donde está cerca del 30% del potencial minero del país.

Creemos que es necesario que se analice esta oportunidad con una visión de largo plazo y se logren acuerdos sobre los lineamientos generales para desarrollar el enorme potencial minero que existe en esta zona. Los desafíos son múltiples, y debemos ser capaces de implementar soluciones colaborativas e innovadoras con las comunidades y los diversos actores en forma transparente y participativa.

En el caso de Collahuasi, ¿será posible concretar la gran expansión que comenzó a estudiarse años atrás con el fin de duplicar la producción de yacimiento?

En los últimos años, Collahuasi ha logrado un desempeño mejor que el esperado gracias a la disciplina en la ejecución del proyecto de optimización. Respecto de su futuro, estamos confiados en que la operación mantendrá su buen desempeño en los próximos años.

.

Hace algunas semanas, usted señaló que Anglo American está esperando volver a crecer. ¿En qué se traducirá esta aspiración?

Mantenemos una serie de atractivas opciones de crecimiento, especialmente en el negocio del cobre. En Chile estamos trabajando en oportunidades para desarrollar el gran potencial de Los Bronces. En Perú, tenemos el proyecto Quellaveco, que es muy interesante, uno de los pórfidos de cobre no explotados más importantes del mundo, cuyas reservas de mineral son de 1.300 millones de toneladas, que contienen 7,7 millones de toneladas de cobre. Además, se espera que opere en la parte inferior de la curva de costos. Hemos avanzado en la redefinición del alcance de Quellaveco, con el fin de mejorar el caso de negocio y hemos mantenido nuestros compromisos en materia social. Seguimos trabajando y esperamos tener noticias sobre nuestros planes respecto de Quellaveco en 2018.

Cambios a norma ambiental

¿Cómo ve el hecho de que proyectos que cuentan con aprobación ambiental sean paralizados a partir de conflictos políticos vinculados al rechazo de las comunidades locales?

Evidentemente, en este escenario consideramos que la claridad y la estabilidad de las reglas del juego son esenciales para fomentar la inversión a largo plazo, como es el caso de la industria minera y, por lo tanto, es importante tener la mayor certidumbre posible sobre los aspectos estructurales que podrían afectar las decisiones de largo plazo. Es preciso seguir analizando de qué manera mejorar el sistema de evaluación ambiental de proyectos para proteger el medioambiente y las comunidades vecinas, al tiempo de promover el desarrollo y el crecimiento de la industria minera.

¿Le parece necesario que el gobierno chileno adopte medidas especiales para revigorizar la inversión en minería? ¿En qué consistirían estas políticas?

La claridad y la estabilidad de las reglas del juego son fundamentales para las decisiones de inversión de largo plazo y esto es crucial para la industria minera, que debe adoptar decisiones de inversión de mayor plazo y cuantía respecto de otros sectores. De ahí que sea muy importante tener certidumbre sobre los aspectos estructurales que podrían afectar la toma de decisiones en el largo plazo.

¿Cómo se percibe a nivel internacional el desempeño económico de Chile?

Las condiciones generales de largo plazo de la economía chilena continúan siendo positivas. Para nosotros, Chile sigue siendo un país atractivo para invertir, en especial porque aquí tenemos una cartera muy interesante de operaciones, con un tremendo potencial en un contexto en el que este metal presenta perspectivas de mercado muy positivas.

¿Se espera un mejor desempeño de Chile en los próximos años, teniendo en cuenta también el papel que juega el país en el mercado cuprífero?

La industria minera está permanentemente enfrentando desafíos y el cobre y Chile no son una excepción. El cobre será por muchos años más el principal motor de crecimiento y desarrollo de Chile. Este factor hace necesario reflexionar sobre el desarrollo de la industria con una visión de largo plazo y llegar a acuerdos sobre los lineamientos que permitirían desarrollar el inmenso potencial minero de la zona central. Y Los Bronces es un elemento esencial de este potencial. El distrito en el que está situada esta operación posee el mayor potencial minero del país, concentrando el 10% de los recursos mundiales de cobre.

¿Cómo percibe la llegada de un nuevo gobierno en 2018?

Somos una empresa con presencia global y, como tal, nuestra prioridad es cumplir con las normativas de los países en los que desarrollamos nuestra actividad. Sin embargo, creemos que al margen de cuál sea el gobierno que asuma, es esencial mantener la estabilidad de las reglas en el largo plazo para promover la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos que serán muy importantes para la economía chilena.

.

.

Fuente: La Tercera
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.