Connect with us

Noticia País

Mineras reciben millonarios ajustes a favor por aumento en precio del cobre

Published

on

Sólo tres empresas captarían más de US$ 420 millones por el diferencial entre el valor provisorio del metal y el monto definitivo fijado en la facturación.

.

.

Los ingresos de las compañías mineras tienen directa relación con el precio del cobre, pero además, la rapidez con que este indicador varía puede reportar mayores ganancias o bien pérdidas no contempladas en la planificación de las firmas.

A la fecha, varios actores de la industria han reportado ajustes en sus estados contables a raíz de la volatilidad que la cotización del metal rojo ha experimentado en los últimos meses.

En este caso las reliquidaciones han sido favorables a las empresas y se producen a raíz del diferencial entre el precio pactado al momento del embarque del metal y el precio que éste tiene cuando finalmente es recibido por el comprador.

Así, en los reportes de estas empresas al tercer trimestre, Antofagasta Minerals, por ejemplo, informó ajustes provisionales de precios que en este período y sólo por concepto de cobre, acumulan US$ 173 millones a su favor.

La cifra también es positiva para la minera estadounidense, Freeport McMoRan, que en Chile tiene el 51% de la minera El Abra y es socia de Codelco, que en el mismo lapso dio a conocer reliquidaciones provisionales por US$ 95 millones.

En el caso de Codelco, que aún no entrega su reporte a septiembre, registró ingresos adicionales por US$ 160 millones a junio, debido la diferencia entre el precio inicial y el que el metal rojo tiene al momento de llegar al comprador, que es cuando se factura.

.

Por lo general este lapso de tiempo bordea los 45 días y la naturaleza de este tipo de ingresos, explica el director de Plusminig, Juan Carlos Guajardo, “dependerá de lo brusco de los cambios de precios. Para que esto sea más significativo, tienen que ser cambios agudos y concentrados en períodos cortos de tiempo”, asegura.

Así, hay que considerar que durante los primeros nueve meses de este ejercicio el precio del cobre subió 18%, pasando de US$ 2,4 de comienzos de enero, a US$ 2,9 por libra a finales de septiembre.

La expectativa del mercado es que este tipo de retornos pudiera seguir creciendo en lo que resta del año, ya que al cierre de la semana pasada el precio del metal rojo estaba sobre los US$ 3,15 por libra, un crecimiento anual de 26%.

“Esto corresponde a la venta exclusiva de concentrado, con condiciones que se le suman al precio actual, más los meses que se demora en ser entregado, donde se aplica el diferencial”, comenta Miguel Ángel Durán, director de Minería de la Universidad Central, quien advierte que por la naturaleza del mecanismo, en el caso de que se viera una brusca caída del cobre, estos montos provisionales podrían desaparecer en los reportes correspondientes a este ejercicio.

La pérdida de US$ 3500 millones

A pesar de que el monto acumulado a la fecha no deja de ser importante para la industria, en 2008 ocurrió completamente lo contrario.

Y es que en esa fecha, el precio del mineral cayó drásticamente a raíz de la crisis económica, pasando de los US$ 3,93 por libra en abril a US$ 1,68 por libra en noviembre, casi un 60% menos.

Esta situación obligó a que varias empresas, dentro de las que se encontraban Escondida, Collahuasi y Los Pelambres, se vieran obligadas en su conjunto a devolver a compradores unos US$ 3.500 millones, luego de que el diferencial llegara a tal punto, que superaba los pagos provisorios recibidos por las mineras.

Situación similar ocurrió en 2013, cuando una brusca caída del mineral le significó a las empresas que operan en el país la devolución de más de US$ 400 millones.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025