Connect with us

Noticia País

Sindicatos mineros desechan adelantar negociaciones ante alza en el precio del cobre

Published

on

Expectativas de los trabajadores del sector chocan con la necesidad de las empresas de seguir manteniendo a raya sus costos de producción, ad portas de un nuevo posible ciclo alto para el metal rojo.

.

.

El bono por $21 millones que en marzo de 2014 recibieron más de 4.500 trabajadores de El Teniente de Codelco, está muy lejos de lo que seguramente ofrecerá el próximo año la corporación, cuando expire el convenio colectivo de esta división.

Sin embargo, las mejores perspectivas para el precio del metal rojo, que la propia administración de la estatal estimó podría llegar a US$ 4,53 por libra, han elevado también las expectativas de los sindicatos respecto de los procesos que se cerraron este año.

Desde ya advierten que las condiciones para negociar no serán las mismas. “El presidente de la compañía dijo que hasta este año el reajuste salarial será cero, pero no sabemos que pasará el próximo”, dijo el presidente del sindicato siete de El Teniente, Julio Jalil.

Añade que el próximo año además de negociar con un nuevo gobierno, las condiciones serán distintas. “No es lo mismo negociar con un precio de US$ 2,16, que un promedio sobre US$ 3”.

Esto mismo fue lo que sucedió con los operarios de Los Pelambres, la principal faena de Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic, que la semana pasada rechazaron la propuesta de la empresa de adelantar la negociación para renovar el contrato colectivo que termina en marzo próximo.

En este caso los representantes del sindicato plantearon que la brecha entre lo que ofrecía la empresa y lo que ellos pedían era insalvable, considerando por ejemplo que el resultado de la minera al primer semestre fue similar al de 2014, que fue un buen ejercicio. Esta situación, además, se mantendría en 2018.

Advierten que pese a que en estas conversaciones se analizan varios factores, es indudable que el precio del metal es el más gravitante.

“Nuestra visión se basa en el repunte del precio. Los trabajadores sufrimos el impacto de la caída del precio y las negociaciones fueron conformarse con lo que había. Entonces en este repunte, que genera mayores ganancias para las empresas, obviamente queremos la retribución que corresponde y que nos merecemos”, advierte Gustavo Tapia, presidente de la Federación Minera de Chile, que agrupa a los sindicatos de la minería privada.

No adelantar negociaciones

Las mejores perspectivas para la cotización del cobre tienen su correlato directo en una menor disposición de los sindicatos para adelanten sus negociaciones colectivas, como permite actualmente la legislación laboral.

El abogado y socio de Morales & Besa, Fernando Arab, explica que en las tratativas no regladas “no se está sujeto a plazos ni a procedimiento alguno, pudiendo las partes, en cualquier momento y sin restricciones de ninguna naturaleza, iniciar un proceso de negociación”.

En El Teniente descartan esta posibilidad. “Recién durante el primer trimestre vamos a poder evaluar cómo se viene el negocio, si está bueno, como se espera, vamos a tener una expectativa aún más alta”, asegura Jalil.

En tanto, en el Consejo Minero, gremio que agrupa a las empresas de la gran minería, advierten que entre los especialistas no hay consenso respecto a que la cotización del cobre sobre los US$ 3 por libra se mantendrá en el tiempo.

“Creemos que los aumentos recientes del precio del cobre no deberían ser un factor relevante en las negociaciones de 2018. Estas deberían converger hacia una relación más adecuada entre productividad y remuneraciones”, aseguró el gerente general de la entidad gremial, Carlos Urenda.

El próximo año están previstas 26 negociaciones colectivas de sindicatos de la gran minería.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.