Connect with us

Noticia Destacada

Inversión privada proyectada a 2021 sube US$627 millones alentada por la minería

Published

on

Poco más de la mitad del crecimiento se explica por el aumento de planes en la actividad minera, entre ellos prospecciones, según información de la Corporación de Bienes de Capital.

.

Aunque no se trata de montos elevados para la dinámica del rubro, la minería -en un contexto de mejor precio del cobre- está alentando las inversiones privadas estimadas en un horizonte de cinco años.

Así se desprende del último reporte de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), con datos al 30 de septiembre de 2017, el que seleccionó 516 proyectos privados que involucraron una inversión de US$ 32.906 millones para el quinquenio 2017-2021.

Ese catastro supera a la información recopilada a junio pasado, cuando se contemplaron 489 iniciativas de capitales particulares, por US$ 32.279 millones. De este modo, la inversión computada a septiembre para el quinquenio, respecto de los datos de mediados de 2017, sube en 1,9%, equivalente a US$ 627 millones.

Este aumento, asimismo, ocurre luego de dos trimestres consecutivos con proyecciones a la baja para el quinquenio.

La Corporación explicó que el mayor monto estimado al tercer trimestre obedece, por una parte, a que se incorporaron 44 proyectos al catastro, con una suma de US$ 1.005 millones para 2017-2021. A la vez, 46 obras aumentaron su inversión para esos cinco años, en US$ 703 millones.

Dichos incrementos, de todos modos, fueron mermados, debido a que se excluyeron 18 proyectos por US$ 932 millones. Igualmente, 13 planes mostraron reducciones en la suma quinquenal, con un total de US$ 149 millones.

Exploraciones mineras y planes inmobiliarios empujan el carro

La inversión en minería a 2021 fue la que más subió en comparación a la de otros rubros, con un alza de 6,6% entre junio y septiembre, aumentando en US$ 342 millones hasta US$ 5.532 millones (ver gráfico), especialmente por prospecciones y diversas construcciones en esta industria.

El negocio inmobiliario fue el que anotó el segundo salto más alto (2,4%) frente al reporte del segundo trimestre. También es el segundo sector más relevante en monto, con US$ 8.620 millones para el quinquenio, detrás de energía con US$ 10.262 millones, cifra que es 0,6% menor a la registrada a mediados de año.

Entre los 44 proyectos que se añadieron al registro de la CBC, los que consideran las mayores inversiones son iniciativas de Minera Centinela -ligada al grupo Luksic-, otra de Anglo American Sur y una obra de la Inmobiliaria Esepe-Veme en la Región Metropolitana.

Entre las iniciativas que aumentaron sus inversiones originales, la Corporación destaca un proyecto científico ligado a un telescopio de European Southern Observatory (ESO) y otro de Minera Centinela (Proyecto Óxidos Encuentro en la Segunda Región).

La CBC igualmente subraya que en el ámbito inmobiliario el avance de la inversión registrada en el último reporte responde al ingreso de iniciativas correspondientes a edificaciones residenciales -casas y departamentos- y centros comerciales.

Pese al crecimiento de la inversión a septiembre, la Corporación advierte que entre los 18 proyectos que se excluyeron del catastro destacan edificaciones residenciales mixtas, debido a la postergación de nuevas etapas de construcción, y centros logísticos, estos últimos por rechazos de las comunidades y extensión de procesos de calificación ambiental.

Igualmente, se descartaron de las cifras un plan de infraestructura para almacenamiento y distribución de hidrocarburo, a la espera de una decisión de inversión a fin de año, y centrales hidroeléctrica de pasada.

.

.

Fuente: El Mercurio
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.