Connect with us

Noticia País

Argentina podría desplazar a Chile como líder latinoamericano en producción de litio

Published

on

El país trasandino es hoy el tercer productor mundial de litio, metal que se utiliza para aplicaciones que van desde medicamentos y baterías hasta la construcción de aviones.

.

Las gigantescas piletas con agua turquesa parecen un oasis en el desierto montañoso del norte de Argentina.

Para las mineras que apuestan a multiplicar la producción local, lo son: cuando la salmuera de litio se evapora en las piletas ubicadas a 4.000 metros de altura, el polvo blanco que obtienen se vende a cerca de 12.000 dólares por tonelada como carbonato de litio, según datos de Lithium Americas.

Argentina es hoy el tercer productor mundial de litio -un metal que se utiliza para aplicaciones que van desde medicamentos y baterías hasta la construcción de aviones- con unas 30.000 toneladas anuales, pero la cifra podría triplicarse en cinco años, según proyecciones de la empresa canadiense.

“Argentina va a ser un jugador muy importante en el mercado. Hay un potencial real de que Argentina supere a Chile en términos de producción en los próximos cinco años”, dijo a Reuters Richard Seville, presidente ejecutivo de la minera australiana Orocobre, durante una visita a los salares del norte de Argentina.

Chile, con cerca de 70.000 toneladas anuales, es el segundo productor a nivel mundial detrás de Australia, que abastece al 40 por ciento del mercado global con unas 76.000 toneladas, de acuerdo con datos de la Comisión Chilena del Cobre y del Ministerio de Energía y Minería argentino.

Argentina se convirtió en el principal receptor de inversiones para la producción de litio en la región, gracias a la apertura económica impulsada por el presidente Mauricio Macri tras asumir su cargo en 2015 y a un conflicto sobre regalías mineras que ha desalentado a los inversores en Chile.

La agencia estatal chilena de fomento a la inversión Corfo mantiene una demanda contra la minera SQM por incumplimientos al contrato de concesión del Salar de Atacama, depósito de litio y otros minerales que genera casi la mitad de los ingresos de la minera.

“Hubo un cambio muy rápido respecto de cómo se mira a Argentina en los últimos dos años, y eso tiene que ver con la política, y con la política en Chile, entre SQM y Corfo, sobre si llegarán a un acuerdo o no. Desde el punto de vista de los inversores, eso genera incertidumbre”, dijo Chris Berry, portavoz de Lithium Americas.

Argentina exportó litio por 191 millones de dólares en 2016, según un informe del Ministerio de Energía y Minería, que prevé que podría haber embarques por más de 800 millones de dólares anuales en los próximos años.

“Es ciertamente posible que en algún momento de la próxima década, si Chile mantiene una cuota sobre la producción anual mientras que Argentina recibe fuertes inversiones que eventualmente produzcan litio, que Argentina sobrepase a Chile en el mercado”, dijo el analista Seth Goldstein de la consultora Morningstar, de Chicago.

Mercado en auge

Como consecuencia del apetito para la fabricación de baterías -principalmente para vehículos-, el mercado mundial de litio está experimentando un auge que podría llevar la demanda a 600.000 toneladas anuales en el 2025, desde las 200.000 toneladas actuales, de acuerdo con Lithium Americas.

La firma está construyendo una planta en sociedad con SQM en la provincia norteña de Jujuy para producir en una primera etapa 25.000 toneladas de carbonato de litio, que podrían ampliarse a 50.000 toneladas. La planta comenzaría a producir en 2019.

“Este es el momento de Argentina (…) Su rol será crítico para la industria”, dijo John Kanellitsas, presidente de Lithium Americas.

En busca de atraer las inversiones que tanto necesita Argentina, el Gobierno liberal de Macri ha tomado algunas medidas que han favorecido a las empresas del sector, como la eliminación de impuestos a las exportaciones mineras y el fin de una prohibición para girar regalías al exterior.

“Esperamos que con estos nuevos proyectos, y hay más en camino, ya vamos a estar en condiciones de ofrecer la mitad de la producción de litio mundial”, dijo el presidente argentino a Reuters durante su reciente visita a Estados Unidos.

Orocobre, que ya está produciendo en el salar de Olaroz unas 14.500 toneladas de carbonato de litio anuales, planea llevar su producción en Argentina a 35.000 toneladas para el 2019.

Otros proyectos, que comenzaron operaciones pero aún no están en fase de producción, son el de Galaxy Resource en Minera Sal de Vida para producir 25.000 toneladas, el de la francesa Eramet en el Salar de Centenario-Ratones para producir 20.000 toneladas, y uno de la canadiense Enirgi Group Corporation junto a la australiana Admiralty Resources para producir 50.000 toneladas.

La semana pasada se sumó a la lista la empresa norteamericana FMC, que invertirá 300 millones de dólares para incrementar su producción anual a 40.000 toneladas de carbonato de litio en la provincia de Catamarca.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.