Connect with us

Noticia País

Codelco alista nuevo plan de egreso y busca incluir a unos 250 trabajadores

Published

on

Operarios “rol B” de El Teniente, Andina y Ventanas serían los primeros en sumarse al programa. Incentivo al retiro sería de $ 30 millones por trabajador. Minera descarta “impacto relevante” en las dotaciones.

.

.

En medio de rumores sobre una eventual extensión de su período como presidente ejecutivo de Codelco, la administración que dirige Nelson Pizarro prepara un ajuste dotacional en algunas divisiones de la minera.

Se trata de una propuesta de plan de egreso que abarcaría en una primera instancia a alrededor de 250 trabajadores operarios, conocidos como ‘rol B’, de tres divisiones de la cuprera estatal: El Teniente, Andina y Ventanas, y respondería a la necesidad de la empresa de realizar ajustes en puestos de trabajo que quedarían obsoletos frente a nuevas condiciones de cada faena.

Esta propuesta habría sido presentada sólo a algunos dirigentes de los sindicatos que se verán sometidos en una primera instancia a este recorte. “Está definido que 114 trabajadores van a acogerse al plan de retiro”, sostuvo el presidente del sindicato N°5 de la División El Teniente, Hernán Garrido. A ese número, se sumarían alrededor de 50 trabajadores rol B en Ventanas, y poco menos de 100 en la División Andina.

Fuentes cercanas a la administración de la minera estatal, sostienen que este plan comenzaría a aplicarse en las divisiones El Teniente y Andina en una primera instancia, le seguiría Ventanas en una etapa posterior, y no se descarta que a futuro pueda ampliarse al resto de las divisiones de Codelco, entre ellas, la de mayor número de trabajadores: Chuquicamata.

La concreción de proyectos, como el Nuevo Nivel Mina de El Teniente, implicará, entre otras cosas, que algunos puestos de trabajo deban ser reformulados o eliminados, debido a que se modifica la operación de la faena.

Mecanismo

Fuentes conocedoras de la propuesta elaborada por la estatal sostienen que esta consideraría un incentivo al retiro que fluctuaría en torno a $ 30 millones por cada trabajador que se acoja al plan. A esto, se sumaría lo que le corresponde a cada trabajador según lo estipulado en los contratos colectivos de cada división. De este modo, cada trabajador que se acoja al plan podría obtener un piso, según las mismas fuentes, que fluctuaría entre $ 70 millones y $ 80 millones.

Sin embargo, la propuesta debe ser comunicada a los sindicatos de las divisiones que se someterán al plan, antes de que pase a convertirse en una herramienta formal de egreso. Para esto, según cercanos a la dirigencia sindical de la minera, hay dos instancias clave esta semana para discutir los alcances del documento, antes que los propios dirigentes trasladen la información a sus bases.

La primera será este jueves a partir de las 8 de la mañana, cuando se lleve a cabo una reunión ampliada de los presidentes de los sindicatos de cada una de las divisiones de Codelco en la sede de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) en Santiago. La segunda será al día siguiente y en un horario similar, cuando los mismos directivos reciban en la sede sindical al presidente ejecutivo de la empresa, Nelson Pizarro, y al presidente del directorio de la estatal, Oscar Landerretche, donde uno de los temas a tratar sería esta propuesta.

Consultados respecto de los alcances de esta proposición, desde Codelco señalaron que a la fecha la empresa “no ha lanzado un nuevo plan de egreso”. Además, agregaron que, como toda compañía, Codelco tiene “tiene la necesidad de ajustar su dotación frente a ciertos escenarios como el cierre de faenas, la incorporación de nuevas tecnologías o la obsolescencia de ciertos procesos”. Desde la cuprera dijeron que para realizar estos ajustes, “las organizaciones pueden implementar distintas estrategias, como la reubicación, la reconversión y el egreso. Las tres opciones buscan conciliar las necesidades de la empresa con los derechos de los trabajadores, cautelando siempre los intereses del negocio”.

Codelco señaló en su respuesta que a la fecha ha identificado “casos acotados y puntuales en los que se requiere realizar ajustes, ya que dichas funciones dejarán de ser necesarias”. Como consecuencia de esto, la empresa se encuentra analizando “las condiciones que deberá tener el proceso, el que tendrá que incluir una compensación adicional al trabajador por el término de la función que desarrollaba. Cabe señalar que estos ajustes no implican un impacto relevante en las dotaciones y que esos puestos de trabajo no serán repuestos”.

.

.

Fuente:LaTercera 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025