Connect with us

Noticia País

SEA abre sumario por Dominga ante acusaciones de irregularidades en tramitación

Published

on

Las críticas apuntaban a que la iniciativa avanzó en una primera instancia pese a no contar con información clave y recién fue rechazada en un último trámite. La investigación se abrió 10 días después del Comité de Ministros y continúa pendiente.

.

Despidos, sumarios y una eventual intervención de la justicia, son algunos de los elementos que tiene la telaraña que ha generado el proceso ambiental del proyecto minero-portuario Dominga, propiedad de Andes Iron, y cuya historia está lejos de terminar.

Sin embargo, son los efectos al interior del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) -organismo técnico que estuvo a cargo de la evaluación del proyecto, y que en última instancia lo respaldó- los que han permanecido más lejos de la opinión pública.

Uno de ellos es la instrucción de un sumario interno con motivos de las denuncias y observaciones de un grupo de funcionarios del SEA, sobre algunos aspectos de la tramitación interna del procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto Dominga.

La resolución está fechada el 31 de agosto, a 10 días de que el Comité de Ministros rechazara la iniciativa con tres votos a favor, dos en contra y la abstención del ministro de economía de el aquel entonces, Luis Felipe Céspedes. Y hace alusión a acusaciones de intervencionismo al interior del organismo técnico a nivel central, al imponerse decisiones sobre temas fundamentales de la evaluación.

Según indica el documento, “funcionarios y funcionarias de la dirección regional de Evaluación Ambiental de la región de Coquimbo, hicieron presente y detallaron en una carta dirigida a la directora regional y a su subrogante legal, las circunstancias que indican, relativas a supuestas irregularidades en la tramitación del proyecto Dominga, del titular de Andes Iron, desde la época de su ingreso el año 2013 hasta la emisión del Informe Consolidado de Evaluación de fecha 24 de enero de 2017, las cuales se habrían orientado a obtener la calificación favorable del proyecto, a pesar de existir una opinión diversa en el equipo de dicha dirección regional y de algunos órganos de administración de Estado con competencia ambiental”.

El sumario se encuentra pendiente de resolución y está siendo investigado por el abogado Jaime Guarello, jefe de soporte administrativo del SEA; indicaron desde el servicio.

Inicios de la investigación

La carta enviada por funcionarios del SEA de Coquimbo a la directora regional Claudia Martínez, expresaba el “desacuerdo” por los procesos internos del servicio, particularmente por las injerencias que tuvo la dirección ejecutiva en la división de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana y en el Departamento de Soporte Estratégico y Coordinación Institucional.

La acusación apunta que Dominga ingresó a tramitación pese a la falta de información “relevante y esencial para la evaluación del mismo” y que su tramitación continuó para ser rechazado finalmente en una última instancia. De hecho, el proyecto habría seguido adelante pese a que la iniciativa no habría acreditado la idoneidad de las medidas de mitigación y compensación, entre otros.

Sin embargo, estas acusaciones se contraponen con las realizadas por el ex jefe del Servicio de Evaluación Ambiental, Jorge Troncoso, quien en una entrevista con PULSO respaldó la gestión del servicio durante el proceso ambiental de Dominga, indicando que se ajustaron a la norma; al tiempo que dio luces de intervencionismo del actual ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, que derivaron en el rechazo del proyecto minero.

.

.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025