Connect with us

Noticia País

Ipsa anota mayor caída en seis años y analistas prevén volatilidad a corto plazo

Published

on

La Bolsa cerró con una baja de 5,86%, perdiendo en un día un cuarto de la rentabilidad obtenida en 2017. Los analistas apuntan a la mayor incertidumbre frente al resultado electoral del 17 de diciembre.

.

Un resultado presidencial más estrecho al previsto el domingo y la mayor incertidumbre sobre el desenlace de la segunda vuelta llevaron ayer al Ipsa a anotar su mayor caída diaria desde el 8 de agosto de 2011, tras cerrar con una baja de 5,86%, hasta los 5.076,02 puntos.

Pero a diferencia de hace seis años, cuando el desempeño bursátil local obedecía factores externos -la rebaja en la calificación de riesgo en EE.UU.-, ayer el mercado local respondía al resultado electoral, que inquieta al mercado no sólo por el 36,6% de los votos obtenidos por el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, sino principalmente por la alta preferencia alcanzada por la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, tras sumar un 20,2% de los sufragios. Un “botín” que el representante de la Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, deberá conquistar para ganar el 17 de diciembre, algo complejo, según los analistas.

De hecho, según el director de estrategia de Black Rock, Axel Christiansen, esa es la razón por la cual el Ipsa si bien “está descontando un cambio de expectativa hacia un aumento de la incertidumbre, no colapsó”. Si se viera a Guillier como ganador, dice, “el mercado quizás se habría corregido más”, asegura.

En efecto, el retroceso de ayer representa una pérdida equivalente a un cuarto de la rentabilidad acumulada en todo lo que va del año, es decir, unos US$ 11 mil millones. Así, de un retorno de 29,9% registrado hasta el viernes, ayer llegó a 22,27%.

En todo caso, Christiansen asegura que la volatilidad continuará “con cada novedad política de aquí a la segunda vuelta”. Más aún si se considera que las encuestas perdieron validez, por lo que su influencia será mucho menor en las percepciones que en el período previo, agrega.

Lejos del 47,5% que daban los sondeos a la suma de votos entre Sebastián Piñera y José Antonio Kast, el 44,5% obtenido entre ambos candidatos da al resultado para la segunda vuelta un pronóstico reservado, opina el director de estudios de LarrainVial, Leonardo Suárez. “Cualquiera puede ganar. En medio de la incertidumbre, por ahora, los inversionistas prefieren cerrar su posición en Chile”, afirma. Por otro lado, agrega que la votación y los 20 diputados obtenidos por el Frente Amplio reflejan un alto porcentaje de ciudadanos por la opción antisistema. “Chile cambió y el nuevo Congreso puede tener menos disposición para llegar a consensos”, añade.

Así las cosas, según Suárez, la inversión sería más afectada en la medida en que se perciba que Guillier pueda impactarla más. “En un entorno global más positivo, no hay razones para esperar que el próximo gobierno destruya la inversión, aunque con Piñera la inversión fija y la construcción se acelerarían más que con Guillier”. Por ello, LarrainVial proyecta un Ipsa de 5.500 puntos si gana Piñera y de 4.650 si el que triunfa es Guillier.

En una perspectiva similar, el director de la consultora de inversiones Visión, Arturo Alegría, afirma que la Bolsa local tiene poco espacio para subir, incluso en el caso de un triunfo de Piñera.

Pero “si Guillier aparece como el más probable próximo presidente, la Bolsa podría entrar en una tendencia bajista”. En todo caso, reconoce que “la buena situación internacional y alto precio del cobre actuarán como contrapeso a las ‘malas noticias’ que el mercado reciba desde el ámbito político”.

Para el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya, las expectativas del mercado estarán marcadas por la negociación entre Guillier y el FA. “Si Guillier se izquierdiza mucho, la Bolsa asumirá ese riesgo. Pero, como contraparte, también tiene menos posibilidades de ganar”.

Para Francisco Soto, gerente de Renta Variable de Tanner Investments, la forma en que se configure el apoyo del FA a Guillier” también será decisiva. “Hubo un cambio total de expectativa. Antes de esta vuelta, el triunfo de Piñera era visto como un trámite, pero ahora el escenario no sólo es más competitivo, sino que es más favorable a Guillier que a Piñera”, dice.
Las más golpeadas

Las acciones de la construcción encabezaron las caídas ayer, al retroceder 7%, con Besalco y Salfacorp con bajas de 18% y 16%, respectivamente. Según Alegría, detrás de esto está la “baja en la perspectiva de crecimiento de la economía que dejan los resultados electorales, con Guillier como favorito. Pero de acuerdo con Francisco Soto, las cifras también reflejarían una corrección natural tras un rally marcado más por las expectativas, quizás demasiado optimistas en el sector, y que hoy se nublan ante la posibilidad de que Piñera no gane las elecciones.

.

.

Fuente: LaTercera
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025