Noticia País

Ipsa anota mayor caída en seis años y analistas prevén volatilidad a corto plazo

Published

on

La Bolsa cerró con una baja de 5,86%, perdiendo en un día un cuarto de la rentabilidad obtenida en 2017. Los analistas apuntan a la mayor incertidumbre frente al resultado electoral del 17 de diciembre.

.

Un resultado presidencial más estrecho al previsto el domingo y la mayor incertidumbre sobre el desenlace de la segunda vuelta llevaron ayer al Ipsa a anotar su mayor caída diaria desde el 8 de agosto de 2011, tras cerrar con una baja de 5,86%, hasta los 5.076,02 puntos.

Pero a diferencia de hace seis años, cuando el desempeño bursátil local obedecía factores externos -la rebaja en la calificación de riesgo en EE.UU.-, ayer el mercado local respondía al resultado electoral, que inquieta al mercado no sólo por el 36,6% de los votos obtenidos por el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, sino principalmente por la alta preferencia alcanzada por la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, tras sumar un 20,2% de los sufragios. Un “botín” que el representante de la Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, deberá conquistar para ganar el 17 de diciembre, algo complejo, según los analistas.

De hecho, según el director de estrategia de Black Rock, Axel Christiansen, esa es la razón por la cual el Ipsa si bien “está descontando un cambio de expectativa hacia un aumento de la incertidumbre, no colapsó”. Si se viera a Guillier como ganador, dice, “el mercado quizás se habría corregido más”, asegura.

En efecto, el retroceso de ayer representa una pérdida equivalente a un cuarto de la rentabilidad acumulada en todo lo que va del año, es decir, unos US$ 11 mil millones. Así, de un retorno de 29,9% registrado hasta el viernes, ayer llegó a 22,27%.

En todo caso, Christiansen asegura que la volatilidad continuará “con cada novedad política de aquí a la segunda vuelta”. Más aún si se considera que las encuestas perdieron validez, por lo que su influencia será mucho menor en las percepciones que en el período previo, agrega.

Lejos del 47,5% que daban los sondeos a la suma de votos entre Sebastián Piñera y José Antonio Kast, el 44,5% obtenido entre ambos candidatos da al resultado para la segunda vuelta un pronóstico reservado, opina el director de estudios de LarrainVial, Leonardo Suárez. “Cualquiera puede ganar. En medio de la incertidumbre, por ahora, los inversionistas prefieren cerrar su posición en Chile”, afirma. Por otro lado, agrega que la votación y los 20 diputados obtenidos por el Frente Amplio reflejan un alto porcentaje de ciudadanos por la opción antisistema. “Chile cambió y el nuevo Congreso puede tener menos disposición para llegar a consensos”, añade.

Así las cosas, según Suárez, la inversión sería más afectada en la medida en que se perciba que Guillier pueda impactarla más. “En un entorno global más positivo, no hay razones para esperar que el próximo gobierno destruya la inversión, aunque con Piñera la inversión fija y la construcción se acelerarían más que con Guillier”. Por ello, LarrainVial proyecta un Ipsa de 5.500 puntos si gana Piñera y de 4.650 si el que triunfa es Guillier.

En una perspectiva similar, el director de la consultora de inversiones Visión, Arturo Alegría, afirma que la Bolsa local tiene poco espacio para subir, incluso en el caso de un triunfo de Piñera.

Pero “si Guillier aparece como el más probable próximo presidente, la Bolsa podría entrar en una tendencia bajista”. En todo caso, reconoce que “la buena situación internacional y alto precio del cobre actuarán como contrapeso a las ‘malas noticias’ que el mercado reciba desde el ámbito político”.

Para el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya, las expectativas del mercado estarán marcadas por la negociación entre Guillier y el FA. “Si Guillier se izquierdiza mucho, la Bolsa asumirá ese riesgo. Pero, como contraparte, también tiene menos posibilidades de ganar”.

Para Francisco Soto, gerente de Renta Variable de Tanner Investments, la forma en que se configure el apoyo del FA a Guillier” también será decisiva. “Hubo un cambio total de expectativa. Antes de esta vuelta, el triunfo de Piñera era visto como un trámite, pero ahora el escenario no sólo es más competitivo, sino que es más favorable a Guillier que a Piñera”, dice.
Las más golpeadas

Las acciones de la construcción encabezaron las caídas ayer, al retroceder 7%, con Besalco y Salfacorp con bajas de 18% y 16%, respectivamente. Según Alegría, detrás de esto está la “baja en la perspectiva de crecimiento de la economía que dejan los resultados electorales, con Guillier como favorito. Pero de acuerdo con Francisco Soto, las cifras también reflejarían una corrección natural tras un rally marcado más por las expectativas, quizás demasiado optimistas en el sector, y que hoy se nublan ante la posibilidad de que Piñera no gane las elecciones.

.

.

Fuente: LaTercera
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil