Connect with us

Noticia País

Corfo pide que árbitro de caso SQM rechace dos demandas de la minera

Published

on

Estatal presentó escrito en que pide que el arbitraje no abarque todas las demandas, para apurar así su trámite. Gerente general de la minera, Patricio de Solminihac, dijo que prevé que el fallo podría tomar todo el próximo año.

.

Un nuevo capítulo se está escribiendo en el marco del arbitraje entre Corfo y SQM por discrepancias en los contratos de arrendamiento de pertenencias en el Salar de Atacama, zona donde la minera genera prácticamente la mitad de los ingresos de la empresa controlada por Julio Ponce.

Inserto en el proceso que se sigue adelante ante la Cámara de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), y que encabeza el árbitro Héctor Humeres, la defensa de la agencia estatal presentó un escrito denominado excepción de falta de jurisdicción o competencia, en el que pide que el mediador se declare incompetente y no conozca dos libelos, ambos interpuestos por SQM como contrademandas a los requerimientos originalmente presentados por Corfo.

Fuentes de la defensa de Corfo confirmaron a La Tercera la existencia de este requerimiento, el que, señalaron, tiene como objetivo apurar la revisión de la causa, alivianando el trabajo del árbitro Humeres y en ningún caso dilatar.

“Hay tres demandas de SQM y dos de Corfo. Las presentadas por SQM son en respuesta a las demandas de Corfo. Y al ser respuestas, estimamos que no procede que el árbitro las conozca y, por tanto, debe rechazarlas desde ya. No es una inhabilitación del árbitro, no tiene nada que ver con la calidad de este. Es una excepción de incompetencia, presentada sólo en contra de las demandas de SQM contra Corfo. Jamás hemos pretendido que el árbitro no siga conociendo las demandas”, señaló una fuente ligada a la agencia estatal que encabeza Eduardo Bitran.

La misma fuente aclaró que las dos demandas cuestionadas obedecen a requerimientos “de mera certeza”, en que SQM habría sostenido que el árbitro se debía declarar incompetente en el caso.

Efecto práctico

Por estos motivos, el caso ahora está en pausa, mientras el árbitro Humeres resuelve el escrito, lo que no ocurrirá antes de diciembre. Este procedimiento es parte del modelo de resolución de discrepancias de la CAM, pues es justamente el mismo árbitro el que debe resolver respecto de su propia inhabilidad para conocer determinadas causas. Así está planteado en el reglamento de esa entidad.

Sin embargo, al mismo tiempo significa que el resto de las acciones -el proceso está en etapa probatoria, luego que las partes no llegaran a un acuerdo conciliatorio a mediados de octubre- quedan detenidas hasta que se resuelva el escrito.

No obstante, otras fuentes ligadas al caso ven más amplio el efecto del requerimiento de Corfo y señalan que el escrito podría retrasar todo el proceso, el que ya acumula varios tomos, pues se obligaría la separación de las causas. Además, cualquier resolución que tome el árbitro podría ser apelada. De esta manera, fuentes ligadas al caso ven que el fallo no será dado a conocer antes del cambio de gobierno, en marzo de 2018.

En cualquier escenario, todos los consultados coinciden en que el fallo definitivo no se vislumbra en el corto plazo. De hecho, el propio gerente general de SQM, Patricio de Solminihac, señaló ayer en conferencia con inversionistas que “estamos confiados de que tenemos argumentos y habrá una resolución positiva para nosotros, pero esto podría tomar todo el próximo año. Lo que pensamos es que por nuestra parte, estamos disponibles para tratar de encontrar una solución negociada con Corfo antes que eso”.

.

.

Fuente: LaTercera
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.