Connect with us

Noticia Internacional

BHP, Codelco, Antofagasta Minerals y Fundación Chile crean Expande, programa de innovación abierta para la minería

Published

on

La iniciativa tiene por objetivo acelerar el desarrollo de la industria de bienes y servicios de proveedores del sector, aumentando así la productividad y competitividad económica.

.

La innovación ya no es solo representativa de startups disruptivas, nuevas tecnologías o empresarios aventureros, hoy el ecosistema también se impone en aquellas actividades económicas más tradicionales, y asimismo estructuradas, del sector productivo, entre ellas, la minería. ¿Por qué? Simplemente, porque en un mundo competitivo y globalizado, con marcados ciclos de bonanza y caídas, se requiere de una estrategia que apunte a lograr una mayor eficiencia mediante la aplicación de las nuevas soluciones que emergen diariamente en el mercado. Y así lo han entendido los tres grandes actores de la minería nacional: BHP, Antofagasta Minerals y Codelco -que en conjunto representan el 63% de la producción total de cobre mina del país o bien el 21% a nivel mundial-, los que junto a Fundación Chile lideran Expande, primer programa de innovación abierta en minería, basado en un modelo colaborativo público-privado que impulsa el desarrollo de soluciones de alto potencial provenientes de firmas de base tecnológica y las conecta con los que enfrentan este rubro.

En este contexto, los máximos ejecutivos de las entidades participantes de Expande se reunieron por primera vez para analizar los retos y oportunidades para la minería, abordando desde la contingencia nacional del sector hasta los desafíos que esta impone y las estrategias que ayudarán a acelerar el desarrollo de la industria de bienes y servicios de proveedores, elevando la productividad y competitividad.

Daniel Malchuk, presidente de BHP Minerals Americas, hace un «mea culpa», pues asegura que el sector ha sido bastante más lento que otros en meterse en este carro. «En algunas cosas todavía estamos en los años 50, y es que la solución ha sido el gigantismo, que si bien ha ayudado, lo ha hecho de una forma muy limitada. No ha habido ningún cambio fundamental y debemos hacernos cargo de eso».

Reconoce, eso sí, que Chile tiene un capital geológico extraordinario que han disfrutado por muchos años, por lo que el reto ahora es transformar ese beneficio en una economía del conocimiento, moderna y del siglo XXI.

Iván Arriagada, presidente de Antofagasta Minerals, afirma que «la innovación tiene un tremendo rol para abordar los desafíos de la industria minera exitosamente, pues permite acelerar las mejoras en productividad, es decir, la capacidad para poder aprender y acortar los ciclos de mejoras», y destaca, además, la capacidad que tiene la innovación para reducir la intensidad en el uso de capital. «Estábamos acostumbrados a que el gigantismo era la respuesta para la eficiencia, pero hoy es posible pensar en moderar las inversiones si es que la innovación nos permite algunos cambios en los procesos productivos».

El foco, entonces, para Arriagada está puesto en tres opciones estratégicas: lixiviación, disposición de relaves y la capacidad de mover de forma eficiente los minerales hacia los centros de procesamiento; junto con la automatización, robotización y uso de datos . «En ese sentido, Expande es una herramienta fundamental para lograr hacer innovación de forma diferente», afirma.

Colaboración y acción

Similar es la visión de Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, quien señala que durante 20 años la estatal invirtió enormes cantidades de recursos para crear conocimiento, siendo Biosigma el caso más emblemático de esa senda; sin embargo, el paso de ese conocimiento en tecnología no estaba dado. «Este enfoque cerrado se focalizó en generar convenios con centros de investigación y pequeños emprendedores, pero nos planteamos la necesidad de integrar cambios y concentrar nuestros esfuerzos y recursos en innovación en función de la resolución de nuestras necesidades, por lo que creamos CodelcoTech, que busca transformarse en la ventanilla única y en un brazo armado de todos los esfuerzos de innovación y desarrollo de tecnologías».

Pizarro explica que la estrategia «es ofrecer un menú de problemas de nuestras divisiones abierto a los distintos agentes del ecosistema. Realizada la prioridad, vamos a escuchar las potenciales soluciones y vamos a juzgar si esas corresponden a una organización madura capaz de interactuar de manera eficaz con todos los recursos; si no, se los vamos a entregar a Expande para que haga este desarrollo de organizaciones y de esa manera seleccionar cuál de los proyectos nos parece que está en escala de prefactibilidad. Y si tiene probabilidades de éxito, celebraremos convenios de colaboración».

A lo que Malchuk agrega: «Casi todas las firmas nos hemos movilizado para darles un rol más importante a los temas tecnológicos».

Diversidad laboral

Un factor clave es la definición país. «Todo esto debe darse en un contexto donde el crecimiento y la inversión sean valorizados. La innovación va a florecer cuando se den ambas condiciones», asegura Arriagada.

Para Malchuk, la diversidad es fundamental en términos de innovación, pero no solo de género, sino que en general. «Nos hace falta mirarnos menos el ombligo y traer gente de otras industrias que se han enfrentado a problemas distintos. Nosotros hemos obtenido una buena experiencia trayendo personas de otros sectores», asegura.

.

.

Fuente:El Mercurio
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Lundin Mining: “NUESTRA VISIÓN DE LARGO PLAZO NO CAMBIA CON LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN MATERIA DE ARANCELES”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.