Connect with us

Noticia Destacada

El historial de Codelco con el que enfrentará 9 negociaciones colectivas en 2018

Published

on

En los últimos dos años, la estatal ha logrado cerrar acuerdos con catorce sindicatos, los que han incluido $0 reajuste real y un bono por término de conflicto promedio de $5,6 millones. Esa austeridad se pondrá a prueba en los procesos que enfrentará el próximo año.

.

.

Con una austeridad casi franciscana, para la realidad minera, ha logrado sortear Codelco los procesos de negociación colectiva durante los últimos dos años, período que coincide con la baja del llamado boom minero.

De acuerdo a una presentación hecha por la estatal, durante el período 2016-2017 se han cerrado nueve contratos colectivos con catorce sindicatos, los que suman unos 8.170 trabajadores. El balance arroja un reajuste real de $0 en las remuneraciones, y un bono por término de conflicto que promedia unos $5,6 millones (ver tabla).

Esto contrasta con los dos años anteriores, es decir, entre el 2013 al 2015, cuando los bonos en promedio alcanzaron los $21 millones, con reajustes de salario de 2,5% promedio, pero con una extensión de 44 meses.

El último proceso que vivió la estatal fue donde se registró el bono por término de conflicto más alto de los últimos dos años, unos $10 millones, con una extensión del contrato de 35 meses. Una realidad que contrasta bastante con los $3,1 millones que obtuvo el sindicato de profesionales de la vicepresidencia de proyectos en 2016.

“El acuerdo sigue los lineamientos de austeridad aplicados en las últimas negociaciones de la corporación. Codelco manifiesta su satisfacción por el término de este proceso marcado por un diálogo fluido fundado en el principio de la buena fe de ambas partes, cuyo resultado responde a los esfuerzos que realiza la empresa por mantener su competitividad y continuar entregando excedentes al Estado”, indicó la empresa a través de un comunicado al finalizar el proceso con el sindicato de Radomiro Tomic.

Estas negociaciones -que cerraron con contratos colectivos con una extensión promedio de 27 meses-, también contrastan con los resultados de los procesos de las principales mineras a nivel nacional. En mayo de este año, Collahuasi cerró un acuerdo anticipado con cero reajuste salarial, un bono por término de conflicto por $11 millones y $3 millones de crédito blando.

.
Mientras que en Los Bronces, controlado por Anglo American- se entregó un bono por término de conflicto por $9 millones y crédito blando por $3 millones.

A esto se suma el caso de Escondida: la última oferta de la empresa fue de un bono por $11,5 millones, lo que fue rechazado por el sindicato que exigía $25 millones. Este proceso culminó cuando los trabajadores se acogieron al artículo 369 del Código del Trabajo, que extiende el contrato colectivo, pero obliga a ambas partes de negociar en 18 meses.

Lo que viene

Los resultados de las últimas negociaciones serán claves para los procesos que deberá experimentar la estatal el próximo año, período en el que tendrá que negociar nueve contratos colectivos.

Según comentan fuentes al interior de la estatal, el proceso que concentra la expectación es lo que sucederá cuando se sienten a negociar con los trabajadores de El Teniente, la joya de la corona de Codelco, y donde los trabajadores saben del aporte de la división a las arcas de Codelco.

Además, estos procesos se darán en un contexto que ha cambiado, ya que gran parte de las negociaciones que cerraron con bonos por término de conflicto reducidos y cero reajuste real se dieron en medio de un precio del cobre cercano a los US$2 la libra, lejos de los cerca de US$3 la libra a los que cotiza actualmente.

Consultado recientemente en una entrevista con PULSO, el presidente ejecutivo de la estatal Nelson Pizarro, indicó que actuará con prudencia y racionalidad, y que el resultado de los procesos dependerá en buena parte de la productividad al interior de la minera. “Este año nosotros ya hicimos cinco negociaciones impecables. Esperamos seguir avanzando en este proceso y los beneficios que puedas agregar a la línea base de beneficios y compensaciones que hoy existen son en función de dos variables: primero la comparación relativa entre tus competidores y el segundo pilar; la productividad. Si hay productividad generada hay una buena razón para compartir. Si no la hay, de dónde vamos a sacar”, dijo Pizarro.

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.