Connect with us

Noticia País

Proyecciones de precios,inversión e innovación marcaron Asia Copper Week 2017 en Shanghai

Published

on

Cautela en torno al precio de mediano plazo y mayor optimismo en el largo plazo respecto del precio del cobre, marcaron la sexta versión de la Asia Copper Week 2017, que se realizó entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre pasado en Shanghai.

.

Al encuentro más importante de líderes del mundo de la industria minera, que es organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) y la Asociación China de Metales no Ferrosos, llegaron más de 1.800 personas, y participaron representantes de 65 compañías asociadas a este sector, de las cuales 21 son empresas que fueron por primera vez a este ya tradicional evento.

Les resumimos lo que pasó en China con algunas impresiones de algunos participantes de este gran evento internacional: Alejandra Wood, directora ejecutiva de CESCO, anfitriona de Asia Copper Week: “En general el panel de expertos que abrió Asia Copper Conference organizada por Metal Bulletin en conjunto con Minmetals y Cesco, pronosticó un precio alrededor de los 3 dólares la libra de cobre para el 2018-2019. Estas proyecciones se basan principalmente en la oferta y demanda física, siempre y cuando no hayan interrupciones en la oferta. Se estima que el mercado está balanceado y de seguir así, no debería haber grandes variaciones del precio en los próximos años”.

“Estamos muy contentos porque en esta oportunidad, recibimos a líderes del cobre y también vimos sumarse a representantes de la industria del oro y níquel”. “Para que se re active la inversión en el sector en Chile, será necesario que el precio suba de los 3 dólares la libra según se planteó en la conferencia. De otro modo, habrán muchos proyectos que no vuelan dado que nuestros yacimientos son yacimientos maduros que requieren grandes inversiones para mantener o aumentar su producción. Sin duda, habrá que trabajar duro para agilizar toda la tramitación de permisos lo que también impacta en la decisión de inversión”. “Entre los principales desafíos planteados se mencionaron temas operacionales dada la etapa de desarrollo de nuestros yacimientos mineros, y en el caso de las fundiciones Chinas, nuevas leyes medioambientales; la productividad, el impacto en el medio ambiente, la eficiencia en la asignación de capital y la innovación en general. En otras palabras, cómo la minería se relacionará con la economía 4.0 de manera de que el cobre verdaderamente pueda ser unos de los protagonistas en la descarbonización de la economía y electromovilidad”.

Oscar Landerretche, presidente del directorio de CODELCO: “Que los cátodos de cobre dejen de ser un commodity, sino que se pague un precio mayor por aquellos obtenidos, respetando el medio ambiente y racionalizando el agua o los derechos de las comunidades. A este proceso de cambio radical en la industria minera lo llamo: Cobre Responsable, Sustentable, Tratable (CoReST), pero para traducirlo al chino se puede denominar “Feng Shui del Cobre”.

Zhu Min, Jefe del Instituto Nacional de Investigación Financiera de la Universidad Tsinghua (NIFR), orador de la Asia Copper Dinner donde se refirió a la iniciativa One Belt, One Road: “Estamos buscando aliados que quieran unirse para buscar soluciones colaborativas e innovadoras para construir un futuro en que esta iniciativa funcione para todos”.

Concluido este encuentro, en CESCO ya están organizando la próxima versión de Cesco Week Santiago, que se realizará entre el 9 y 13 de abril del próximo año.

.

.

Fuente:Cesco.cl
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025